ARTICULO APARECIDO EN EL DIARIO AUSTRAL DE VALDIVIA
(EL TITULO DE ARRIBA ES NUESTRO)
Lanzaron programa de liceos
¿Cómo mejorar el rendimiento de los alumnos y por ende los resultados de la educación municipalizada? . Esta interrogante busca ahora una respuesta efectiva a través del Programa de Liceos Preferentes del Ministerio de Educación y que en Valdivia fue lanzado en la Dirección Provincial de Educación, con asistencia de directivos y docentes de 31 liceos de la provincia.
Estos establecimientos recibirán apoyo especial del ministerio en gestión, implementación curricular y cobertura.
De esos 31 colegios valdivianos, 29 son "preferentes" y los restantes dos fueron calificaron como "prioritarios (Liceo Industrial de Valdivia y Liceo Pérez Rosales de Río Bueno), lo cual significa que por su envergadura e impacto tienen mayor cantidad de problemas. "Los prioritarios requieren asesoría y asistencia técnica de un equipo multidisciplinario interno y externo", según señala el director provincial de Educación, Arturo Alvear.
LOS PREFERENTES
Hasta el año pasado, para el Mineduc existían los liceos "para todos", orientados al mejoramiento de la gestión, pero según Alvear "era muy pequeño y un análisis de la Universidad de Chile demostró que un núcleo importante de liceos requería del apoyo estatal y no estaba siendo atendido".
Fue así como se realizó una nueva distribución, que permite al ministerio abocarse a una mayor cantidad de liceos, "que no son malos, sino que están en la medianía de la tabla porque tienen alumnos más vulnerables", señala el director provincial.
El plan de liceos preferentes se prolongará durante cuatro años; incluirá además orientaciones, jornadas y capacitaciones para los docentes; será supervisado a través de 14 inspecciones anuales y será evaluado a fines de 2010.Entonces se sabrá si los nuevos modelos de gestión son efectivos.
Estos establecimientos recibirán apoyo especial del ministerio en gestión, implementación curricular y cobertura.
De esos 31 colegios valdivianos, 29 son "preferentes" y los restantes dos fueron calificaron como "prioritarios (Liceo Industrial de Valdivia y Liceo Pérez Rosales de Río Bueno), lo cual significa que por su envergadura e impacto tienen mayor cantidad de problemas. "Los prioritarios requieren asesoría y asistencia técnica de un equipo multidisciplinario interno y externo", según señala el director provincial de Educación, Arturo Alvear.
LOS PREFERENTES
Hasta el año pasado, para el Mineduc existían los liceos "para todos", orientados al mejoramiento de la gestión, pero según Alvear "era muy pequeño y un análisis de la Universidad de Chile demostró que un núcleo importante de liceos requería del apoyo estatal y no estaba siendo atendido".
Fue así como se realizó una nueva distribución, que permite al ministerio abocarse a una mayor cantidad de liceos, "que no son malos, sino que están en la medianía de la tabla porque tienen alumnos más vulnerables", señala el director provincial.
El plan de liceos preferentes se prolongará durante cuatro años; incluirá además orientaciones, jornadas y capacitaciones para los docentes; será supervisado a través de 14 inspecciones anuales y será evaluado a fines de 2010.Entonces se sabrá si los nuevos modelos de gestión son efectivos.
Seleccionados
Los liceos "preferentes" de la provincia de Valdivia y que ingresan al nuevo programa del ministerio son 29:
Lanco: liceos Camilo Henríquez, República del Brasil, Agrícola María Reina y Padre Alcuíno. Panguipulli: liceos Fernando Santiván, Padre Sigifredo, Politécnico People Help People y Agrícola Forestal People Help People. Máfil: liceos Gabriela Mistral, Santo Cura de Ars y Agrícola de Máfil. Mariquina: liceos San Luis de Alba y Politécnico Pesquero Mehuín.
Corral: Liceo Carlos Haverbeck. La Unión: Escuela Honorio Ojeda y liceos Agrícola San Javier e Industrial Ingeniero Fenner. Los Lagos: liceos Alberto Blest Gana y Agropecuario Lipingüe. Paillaco: liceos Rodulfo A. Phillipi y Agrícola Radio 24. Lago Ranco: Liceo Antonio Varas. Futrono: liceos San Conrado y Rural Llifén.
Valdivia: liceos Técnico, Los Avellanos, Vicuña Mackenna, Técnico Profesional Helvecia e Instituto Tecnológico Sur.