07 julio 2007
10 junio 2007
06 junio 2007
30 mayo 2007
Apoderados preocupadospor violencia escolar
Una reunión para analizar el tema de la violencia escolar organizó el Centro General de Padres del Liceo Industrial, donde un apoderado golpeó a un funcionario no docente.
La violencia escolar y sus alcances, con una preocupación especial hacia "el poco respeto que existe por parte de los apoderados hacia los integrantes de toda la unidad educativa", fueron el centro de análisis de una asamblea general de delegados convocada por el Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Industrial de Valdivia, presidido por Cecilia Bravo.
La dirigenta de los apoderados explicó que existe especial preocupación por la intervención violenta de los apoderados en conflictos derivados de la vida escolar, situación que hace unas semanas derivó en una agresión a un funcionario no docente.
A la asamblea también fueron invitados la directora del Liceo Industrial, Patricia Villarroel, junto a su equipo de gestión, para trabajar con el Reglamento de Convivencia del Liceo, "el cual los apoderados formularon y además estuvieron de acuerdo en apoyar toda la gestión de convivencia que está desarrollando con todos los entes de la unidad educativa", explicó la presidenta del centro de padres y apoderados.
Finalmente, se acordó que los apoderados deben canalizar sus inquietudes a través de los conductos regulares, para lo cual la directiva del centro de padres estableció un horario de atención y su permanente contacto con la dirección del colegio.
24 mayo 2007
12 mayo 2007
El Consejo de Profesores del Area Eléctrica, les desean a todos los alumnos de la especialidad un feliz día del alumno. Reciban en este día nuestros más sinceros deseos de éxito en sus estudios y en lo personal, para este año 2007.
Hacemos extensivo este saludo a todos los alumnos de nuestro liceo.
JUVENTUD
(Extracto)
“Juventud, divino tesoro”, dijo un poeta, y es una gran verdad que los jóvenes a veces
no valoran hasta cuando no se pierde.
Juventud es sabia nueva que emerge, es fuerza que mantiene vivo, es coraje de mantenerse
erguido, es audacia en las aventuras, es valentía ante las dificultades, es idealismo que
persigue sueños, es triunfo que conquista, es tener la oportunidad de volver a empezar,
más de una oportunidad.
Si bien es cierto que existen momentos de agotamiento y deseos de un total abandono en
nuestro caminar, renacemos como brote nuevo, como amanecer de cada día, o como la vida
que se renueva en cada niño que nace. Así recomenzamos y eso también es juventud,
porque es algo que se inicia, que no se había vivido antes. Cada momento de nuestra
existencia es irrepetible y cada uno es una oportunidad de tomarlo y hacerlo nuestro
–bien o mal- pero nuestro.
El tiempo pasa inexorablemente y no tendremos las oportunidades de antes, serán de otras
de acuerdo a la etapa que estamos viviendo en aquel momento.
El secreto de la vida, está en ser joven siempre y vivir cada momento pensando que es el
primer día de nuestra existencia.
Pensando que tenemos siempre una tarea por delante, aprender a aceptarnos y aceptar a los
demás y sus circunstancias. Cada uno tiene su propia historia y motivos de ser como es...
04 mayo 2007
ARTICULO APARECIDO EN EL DIARIO AUSTRAL DE VALDIVIA
(EL TITULO DE ARRIBA ES NUESTRO)
Lanzaron programa de liceos
Estos establecimientos recibirán apoyo especial del ministerio en gestión, implementación curricular y cobertura.
De esos 31 colegios valdivianos, 29 son "preferentes" y los restantes dos fueron calificaron como "prioritarios (Liceo Industrial de Valdivia y Liceo Pérez Rosales de Río Bueno), lo cual significa que por su envergadura e impacto tienen mayor cantidad de problemas. "Los prioritarios requieren asesoría y asistencia técnica de un equipo multidisciplinario interno y externo", según señala el director provincial de Educación, Arturo Alvear.
LOS PREFERENTES
Hasta el año pasado, para el Mineduc existían los liceos "para todos", orientados al mejoramiento de la gestión, pero según Alvear "era muy pequeño y un análisis de la Universidad de Chile demostró que un núcleo importante de liceos requería del apoyo estatal y no estaba siendo atendido".
Fue así como se realizó una nueva distribución, que permite al ministerio abocarse a una mayor cantidad de liceos, "que no son malos, sino que están en la medianía de la tabla porque tienen alumnos más vulnerables", señala el director provincial.
El plan de liceos preferentes se prolongará durante cuatro años; incluirá además orientaciones, jornadas y capacitaciones para los docentes; será supervisado a través de 14 inspecciones anuales y será evaluado a fines de 2010.Entonces se sabrá si los nuevos modelos de gestión son efectivos.
Seleccionados
Los liceos "preferentes" de la provincia de Valdivia y que ingresan al nuevo programa del ministerio son 29:
Lanco: liceos Camilo Henríquez, República del Brasil, Agrícola María Reina y Padre Alcuíno. Panguipulli: liceos Fernando Santiván, Padre Sigifredo, Politécnico People Help People y Agrícola Forestal People Help People. Máfil: liceos Gabriela Mistral, Santo Cura de Ars y Agrícola de Máfil. Mariquina: liceos San Luis de Alba y Politécnico Pesquero Mehuín.
Corral: Liceo Carlos Haverbeck. La Unión: Escuela Honorio Ojeda y liceos Agrícola San Javier e Industrial Ingeniero Fenner. Los Lagos: liceos Alberto Blest Gana y Agropecuario Lipingüe. Paillaco: liceos Rodulfo A. Phillipi y Agrícola Radio 24. Lago Ranco: Liceo Antonio Varas. Futrono: liceos San Conrado y Rural Llifén.
Valdivia: liceos Técnico, Los Avellanos, Vicuña Mackenna, Técnico Profesional Helvecia e Instituto Tecnológico Sur.
25 abril 2007
Liceo Industrial se quedó con el Apertura
Liceo Industrial ganó el Campeonato de Apertura del fútbol escolar, luego de vencer por 7 goles a 3 en la final, a la Escuela Mulato Gil de Castro. En el partido por el título, Liceo Industrial impuso su mejor potencia física ante los "escuelinos". El primer tiempo finalizó con un disputado 3-2 a favor de los industrialinos. Ya en el segundo, se estructuró la goleada del campeón.
El primer gol industrialino fue de César Rojas y el segundo fue de Juan Hernández. Mulato Gil de Castro se entusiasmó y puso el descuento con Jordi Saravia y la igualdad fue de Jonathan Pérez, con un hermoso "gol olímpico", pero el primer tiempo finalizó 3-2, con el gol de Francisco Vargas para Liceo Industrial.
En el segundo tiempo, los naranjas fueron imparables, pues aumentó Héctor Pichilaf para el 4-2 y el 5-2 fue un autogol del defensa "escuelino" René Sepúlveda. César Rojas volvió a aumentar para Industrial, pero Mulato Gil de Castro siguió luchando y descontó por medio de Elías Matus. El último gol fue de Camilo Vásquez para Liceo Industrial, en lo que fue el 7-3 final.
TÉCNICO
Juan Carlos Molina es el técnico del Liceo Industrial y señaló que "lo interesante es que este torneo es una proyección para los Juegos del Bicentenario. Hay que recordar que Valdivia siempre gana los regionales y va a los nacionales".
Molina expresó que "quiero reconocer el trabajo y esfuerzo del departamento extraescolar".
19 abril 2007
Hola.No hay nadie que se indentifique.Eso es malo para mi que siempre digo las cosas de frente..Igual es una buena idea de crear un blog para el liceo, pero me moioesta sólo eso.,.¿porque no te identifics?Si creaste este espcio. ¿por que no eres..?Yo, tu sabes soy. http://www.ctoroba.blogspot.com/Igualo estaremos aportando aca, pero sin llorar ni ser perseguido..A la una..Amo a mi Liceo.A las os.Mi importa mucho lo que sientan y esdperen de mi mis alumnos..A las tres.-Mi importa también lo que mis colegas piensen sew mi , de mi trabajo, de mi que hacer, de mi familia, de yo..y a las cuatro..Lo que dije al final del consejo gremial, no esta bien, reculo la palabra..Ya lo dije..
16 julio, 2006 22:28
Carlos Toro Barria dijo...
Mientras escuchaba las noticias de los problemas energéticos y escuchaba los golpes de los granizos y sentía el frío me preguntaba..¿Dónde estaban las personas inteligentes de nuestro país para adelantarse a este problema?Yo creo que estaban…. Pero seguro los políticos no los escucharon….como siempre…Bueno, sin ser el más inteligente de mi país, estoy claro que la cosa de la energía no esta muy bien.Más aún, esta mal.Hay varias posibilidades..Que seguro lo han pensado los “pensantes” de mi país.A la Una: Hay que entregar cobre por gas.A la Dos: Hay que hacer pedazos el sur e instalar represas.A las Tres: Hay que comprar gas a otros países lejanos.A las Cuatro: Hay que darle una franja de 10 kilómetros de mar a Bolivia y a cambio, nos entregan el equivalente en territorio ..con gas..A las Cinco: ( Es la posibilidad que no me atrevo a escribirla por que seguro es una posibilidad que manejan los “no tan pensantes” y cabezas calientes de mi país)Entonces y sacando cuentas : de la “uno” a la “cuatro”, la más mejor es “A las Cuatro”.Bueno, claro , es la más conflictiva, sería la menos aceptada. Claro saldrían los patriotas de siempre diciendo..:”son los logros de nuestros soldados Chilenos que pelearon por esos territorios, ¡ son nuestros ancestros que murieron en esas batallas ¡Obvio y absolutamente de acuerdo. También fueron mis ancestros que estuvieron ahí….pelieando y dejaron sus huesos en el desierto de la pampa.Pero, ¿seguro que seria mejor el “A las Cinco” ?. Claro, resolvemos el problema de mediterraneidad de Bolivia y a la par el problema energético de Chile.Saquemos cuentas…¿Cuál sería lo más económico e inteligente?Estoy seguro que muchos Chilenos, y sin penas e incluso las huestes que pelearon por esos territorios, estarían claros y llanos a “conversar” por la alternativa ..! A las cuatro”Señora Directora, como tengo el derecho a ser escuchado, también tengo el deber de identificarme.Un abrazo, un saludo en este frío invierno pensando que llegará pronto una buena primavera que permitirá florecer otras buenas alternativas que permitan a nuestro Chile Lindo, ser un país de mujeres y hombres felices y libres.
12 agosto, 2006 06:44
16 abril 2007
Falleció destacado profesor
Hoy serán los funerales de Carlos Toro Barría
Alex Cárdenas S.
Durante su vida, Carlos Toro Barría obtuvo numerosos
reconocimientos por su defensa del gremio de los
profesores.
En medio de lágrimas de familiares, amigos y alumnos, son velados los restos del profesor Carlos Toro Barría, quien falleció la noche del viernes debido a un paro cardíaco.
El profesional dictó clases de Matemática y Física durante 30 años el Liceo Industrial y 20 años en el Inmaculada Concepción. "Era un marido ejemplar y un buen papá, alegre con todos. Lo que pasó todavía nadie lo puede creer", comentó su esposa, Juana Grandón.
Sus colegas lo recuerdan como una persona especial y como un destacado profesional. "Tenía un carácter afable y era muy querido por sus alumnos y compañeros de trabajo. Siempre con su buen humor y una palabra de aliento y esperanza para todos", indicó Ximena Bustamante, directora del Instituto Inmaculada Concepción.
Varios de sus alumnos llegaron hasta su domicilio a brindar apoyo a la familia. "Nunca se elevó sobre nosotros por sus conocimientos. Al contrario, se trataba de nivelar a todos; era uno de nosotros", recordó el ex presidente de Centro de Alumnos del Liceo Industrial, Mauricio Duarte.
Hoy a las 15 horas, los alumnos de Carlos Toro participarán de una misa en la iglesia San Francisco. Los funerales se llevarán a cabo a las 16 horas en el Cementerio Municipal.
Me dirijo a Ud. en mi nombre y en el de mi hermana. Las dos somos ex alumnas del colegio Inmaculada Concepción y ex alumnas del señor Torito, profesor Carlos Toro Barría. Yo, personalmente, elegí la docencia y siento una pena muy grande al saber que se fue; todo lo que él entregó es muy valioso y yo como profesora quisiera rendir un homenaje a ese profesor que "se tomaba la cabeza porque no entendía matemáticas" y a un colega. Que es eso lo que me gustaría que mis alumnos recuerden de mí, lo que yo entregue como persona, siempre dispuesta a escuchar y a no ser alguien distante. Sr Torito, Ud. sembró y cosechó bueno. Fue un excelente profesor y persona y siempre estará en nuestros corazones. Lo recordaremos siempre.
Vicky y Pamela Díaz
vickydiazolivera@yahoo.es
Tío Torito
Señora directora:
Hoy ha amanecido mi ciudad, mi colegio y mi corazón triste.
Hoy el tío Torito no llegó a mi colegio; y me pregunto ¿Por qué Dios se lo llevó? Y ¿para qué?
Quiero pensar que en el lugar donde esté, está descansando y quiero creer que siempre estará cuidándonos para que seamos buenas alumnas y mejores personas.
Ahora, qué triste resultará tener un colegio hermoso si él no puede estar con nosotras y compartirlo, pero estoy convencida que en cada rincón estará su luz y su alegría.
Mientras no te olvidemos, estarás vivo entre nosotras y como nunca te olvidaremos, no morirás jamás.
Fabiola y Loretoloret.full07@hotmail.com