Páginas

27 diciembre 2008

26 de Diciembre de 2008

Protegen intereses económicos e ideológicos

Los grupos de poder que impiden el reforzamiento de la educación pública

Los grupos de poder que impiden el reforzamiento de la educación públicaExpertos, profesores y la sociedad en general coinciden en la necesidad de reforzar la educación pública. Pero la derecha se opone fuertemente a ello, aduciendo que se perjudicaría la "igualdad de trato". Pero la necesidad de mantener el sistema actual responde a motivos menos loables y tiene su génesis en los años 80, cuando los cercanos a Pinochet diseñaron a la medida la estructura educacional que hoy impera y que les trae magros beneficios. Lógicamente, terminar con ella no está entre sus planes.

Por Claudia Urquieta Ch.

Los resultados de la PSU dejaron una vez más en evidencia la enorme brecha que existe entre los logros alcanzados por los estudiantes de los colegios municipalizados y los alumnos de los establecimientos particulares.

Se confirma así la triste realidad de que los fracasos dependen en gran medida del lugar de dónde provenga el estudiante y su situación socioeconómica. En este escenario los más perjudicados son las familias más pobres que no tienen ninguna otra opción que enviar a sus hijos a los establecimientos municipales, dejando claro que la libertad de elección que defienden con ahínco los sectores más conservadores del país no es tal. Y que está absolutamente condicionada dependiendo del bolsillo de cada uno.

No es un misterio para nadie que la única forma de revertir esta situación es dedicar más atención y recursos, precisamente a los establecimientos que reciben a los quintiles más bajos, y que son los colegios municipalizados. En esta línea, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, señaló que "el país tiene que recuperar la fórmula de atender preferentemente a la educación pública".

Expertos, profesores, estudiantes y gran parte de la sociedad civil está de acuerdo con este punto. De hecho, uno de los caballitos de batalla de la revolución pingüina de 2006 fue el término de la educación municipalizada.

Por ello, hace unas semanas la presidenta Michelle Bachelet envió un proyecto de ley para reforzar la educación pública, tópico que quedó fuera de la Ley General de Educación (LGE) porque los parlamentarios de derecha se opusieron tenazmente a que se priorizara a este tipo de establecimiento, según ellos porque va en desmedro de los colegios subvencionados y perjudica la "igualdad de trato".

Pero en realidad lo que aquí se defiende tiene más que ver con una posición ideológica. Y también económica.

La lucha neoliberal

Para entender de dónde proviene la fuerte oposición a que el Estado se haga cargo con mayor fuerza de sus propios centros de estudio, es necesario volver al punto en que se quebró la tradicional fórmula educativa del país: el Gobierno de Augusto Pinochet.

"Mirarlo sólo hoy es mirar una foto, porque en ese período es cuando se quiebra la idea de Estado docente", explica la periodista y experta en educación María Olivia Mönckeberg.

En esos años es de donde sale la idea de quitar al Estado los colegios y delegarlos en las municipalidades. Y con amarras constitucionales y parlamentarias se logró que luego no se pudiera cambiar ese diseño, inspirado en la línea de dar más a lo privado y menos al Estado. Por eso poner a la educación pública como prioridad no es vista con buenos ojos por quienes apoyan esa fórmula.

"Detrás de la polémica hay una lucha ideológica bien importante que tiene la idea de que el rol del Estado en educación se puede cumplir solo financiando la educación, versus el rol del Estado sólo se puede cumplir si administra una parte", señala la diputada Carolina Tohá (PPD).

En este sentido, según explica la parlamentaria, el principal factor de resistencia es una visión ideológica de tipo neoliberal de la derecha, que considera que no es importante que la educación pública vaya reduciéndose.

"Es el más ideológico de los temas que hay en Chile porque tener educación privatizada, gestionada por privados, tiene como efecto en la sociedad que las familias van modelando la visión de los hijos y la visión republicana se debilita y desaparece. Esa es la panacea del neoliberalismo: cada uno se educa a su pinta en su grupo de referencia y no tienen espacio de socialización en la diversidad. En cambio la idea republicana es distinta, ya que todos deben caber adentro de lo diverso que es", asegura Tohá.

La piedra de tope

Porque nada de lo que sucede hoy día es casualidad. "Quienes trataron de destruir a la Universidad de Chile, o la ex Universidad Técnica del Estado, son en su mayoría profesionales que hoy están ligados las universidades privadas. Ellos diseñaron el sistema y dentro del modelo era importante destruir esas casas de estudio por razones políticas. La primacía de la Chile era considerada por los pinochetistas un escollo, por lo que había pesado en la historia del país", dice Mönckeberg.

Según explica, en todo lo relativo al rediseño del sistema universitario participaba gente afín, como el economista Sergio Melnick que era ministro de Odeplan, la "fábrica de pensamiento" y de diseño de esa época. Así como el ingeniero comercial Ernesto Silva Bafalluy, que junto a otros activos miembros de la UDI, como Joaquín Lavín y Federico Valdés Lafontaine constituyeron la Universidad del Desarrollo a un mes de que Pinochet entregara la banda presidencial en 1990.

O el economista Hernán Büchi, que tras ser derrotado en las presidenciales de 1989 formó junto al que fuera su jefe de gabinete cuando fue ministro de Hacienda, Cristián Larroulet, el Instituto Libertad y Desarrollo, tribuna desde donde desarrollan ideas y plantean su oposición a lo que sea adverso al modelo implantado.

No es raro entonces que figuras respetadas en educación como Patricia Matte, que también perteneció a la "incubadora" de Odeplan, promueva colegios subvencionados y forme parte de dicha institución. Por ello, en general la oposición y sus centros de pensamiento rechazan darle más atención a la educación estatal.

Todo esto explica la fuerte reticencia hace unos meses a la idea impulsada por algunos parlamentarios de la Concertación de priorizar la educación pública, especialmente de parte de voces de la UDI, donde se concentra la mayor cantidad de gente que trabajó con Pinochet en este ámbito.

Aunque hay que tener claro que los "parlamentarios" son los voceros, pero detrás hay poderes más sólidos, marcados también por un fuerte componente económico. Porque la educación es un gran negocio: de hecho hay universidades que se desarrollan verticalmente y también poseen colegios. Y obviamente están preocupados de proteger sus intereses. "Los llamados sostenedores reciben subvención bajo una forma parecida a lo que proclamaba el padre de los Chicago Boys, Milton Friedman: si existe una torta de 100 si le das más a la educación publica ellos piensan con razón que les tocara menos a los privados", explica la periodista.

El freno en el oficialismo

En el caso de la Concertación, aunque la gran mayoría aboga por mejorar la educación estatal, también hay sectores que creen poco en ella.

Según el diputado Carlos Montes, hay diferencia de visiones en primer lugar y también hay grupos de interés. "Dentro del oficialismo hay militantes que tienen colegios y aprovecharon la oportunidad, ya que por ejemplo con la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC) los edificios se construyeron con enormes beneficios del Estado".

Pero considera que son los menos. Lo mismo opina Carolina Tohá, que reconoce que "hay gente a la que el tema no le quieta el sueño y se quedaría conforme, pero muy minoritaria. En esto no hay dos almas: la visión es que tiene que haber educación pública, laica, de buena calidad".

Por otra parte, Montes explica que también hay oposición por parte de "grupos de poder fácticos: como algunos dueños de colegios católicos y la Conacep, que han sido muy duros porque representan a los colegios subvencionados".

Tomando en cuenta los grandes intereses que hay detrás de cualquier cambio al actual sistema educacional, el futuro del proyecto que pretende fortalecer la educación pública es muy complejo: se necesita quórum calificado. "Y como la UDI y buena parte de RN no entiende ni comparte la idea de una educación pública fuerte, es muy difícil que se apruebe", asegura Montes.

Carolina Tohá coincide con esta percepción, ya que señala que "bastó que la propuesta asomara la nariz y ya lo estaban bombardeando por todos lados. Pero son muchos y mayoritarios los sectores que han pedido por décadas que se revise el tema educacional municipal".

Lo que sumado a que la opinión pública y otros actores sociales poderosos como los profesores y los estudiantes comparten la necesidad de lograr cambios, y el próximo año hay elecciones "no va a ser tan fácil darle la espalda, y al que quiera cerrar el debate no le será fácil hacerlo gratis", asegura la parlamentaria.

Por eso, ve como una oportunidad única llevar la discusión en este período, ya que así la gente podrá recordar en la práctica cómo actuó cada una de las partes.

26 diciembre 2008

REFLEXIONES FIN DE AÑO (PRIMERA PARTE)
Estamos dando término a las actividades del año que se acaba, y resulta provechoso para todos detenernos y, en un sereno, profundo y veraz examen, valorar en lo posible, cuánto hemos podido hacer y hacemos por nuestro Liceo, y las acciones a favor de nuestros estudiantes, la comunidad y en fin del país. Cada uno de nosotros debe preguntarse en tal sentido, con la honradez que caracteriza a un profesional de la educación, cual ha sido nuestro aporte al bien general del Liceo y fundamentalmente al bienestar y felicidad de nuestros alumnos. Esto en la conciencia de que nuestros empeños por ser mejores, superándonos, dejando atrás nuestros egoísmos, pequeños intereses personales, limitaciones de todo índole, para constituirnos en elementos útiles para la construcción de un mundo mejor que pretendemos.
Esfuerzo y trabajo en la docencia, enseñanza profesional en talleres y laboratorios, estudio constante de nuestras cátedras, así como la constante y sostenida tarea educativa de todos los profesores en guiar a nuestro alumnos, porque, ¿Qué utilidad práctica tendría todo lo anterior si no proyectamos todo esto en nuestros alumnos?, ¿de qué serviría este avanzar si no proyectamos este aprendizaje en nuestros educandos? De nuestra respuesta fluirá la evidencia de que hemos sabido o no corresponder a la confianza depositada en todos aquellos padres y apoderados que confían en nosotros cuando nos entregan a sus hijos para que le enseñemos el camino.
Llegar al fin del año y comprobar que vamos bien encaminados, que la revitalización, la modernidad y la trascendencia, no han sido solo auspiciosos conceptos, sino una tangible realidad en el acontecer diario de tantos y tantos ex alumnos que al licenciarse, son el mejor estimulo para continuar, con la absoluta lealtad y renovado vigor, en el honroso sendero que nos señalan los principios siempre señeros de esta abnegada profesión del docente.
Navidad ya fue, Año Nuevo está muy cercano. Desde este blog, deseamos que al celebrarlos haya armonía, dicha y felicidad para todos. Al mismo tiempo que el logro de aquellas aspiraciones que enaltecen y tienen valiosa repercusión en el mejor vivir del ser humano se materialicen.

20 noviembre 2008

Nueva oferta del Gobierno

Trabajadores públicos deponen paro indefinido tras aprobarse reajuste de 10%

Noticia en desarrollo...

VALPARAÍSO, noviembre 20.- Los trabajadores públicos acordaron deponer esta noche el paro indefinido que mantenían desde el lunes pasado, luego que el Senado aprobara esta noche un reajuste de 10% para el sector.

"Hemos ganado", afirmó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Arturo Martínez, quien confirmó que desde esta misma noche los turnos volverán a sus labores, y que mañana se realizarán asambleas para informar de los alcances del proyecto de ley, que debe volver a tercer trámite a la Cámara de Diputados.

"Logramos los dos dígitos, que parecía tan lejano cuando iniciamos las negociaciones, hemos roto la soberbia, hemos derrotado a quienes creían que a los trabajadores se les podía doblegar", afirmó Martínez.

"Hoy hay un acuerdo entre el Parlamento y el Ejecutivo. No es un acuerdo con los gremios, pero es el resultado de movilizaciones, del esfuerzo de muchas mujeres y hombres", recalcó. "Por tanto no le pertenece ni al Ejecutivo ni al Parlamento, le pertenece a los trabajadores y trabajadoras que luchamos", afirmó.

"Por supuesto que no es lo que nosotros esperábamos, pero queremos decir que no se habría podido llegar sin lo que hicimos", dijo Martínez, aludiendo a su exigencia original de 14,5%.

En Chile hay trabajadores con dignidad, no se les puede seguir ignorando, tienen que escucharnos", afirmó el dirigente.

La última propuesta entregada a últimas horas de la tarde del jueves por el Gobierno, y aprobada en forma rápida y unánime por la comisión de Hacienda y la sala del Senado, incluye además un bono de Navidad y de Fiestas Patrias, un bono Maternal y un bono de Invierno para la tercera edad, junto al ya anunciado bono de término de conflicto de $200 mil para los sueldos hasta $1 millón, y $100 mil para los sueldos entre $1 y $2 millones.

Asimismo, finalmente con esta iniciativa todos los funcionarios públicos, desde la propia Presidenta de la República, recibirán el reajuste de 10%. Esto, porque además de que el Gobierno eliminó de su propuesta la idea de un reajuste escalonado, rechazada por los trabajadores, los senadores además declararon inconstitucional el único artículo aprobado horas antes en la Cámara, que dejaba fuera del reajuste a los altos cargos públicos como la Presidenta, ministros, subsecretarios y parlamentarios, entre otros.

Noticia en desarrollo.
SE MANTIENE EL PARO PDF Imprimir E-Mail

La gran movilización desplegada por los gremios del Sector Público el día de hoy en Valparaíso, movilización que reunió a más de 50.000 trabajadores frente al parlamento, ha sido la mayor presión ejercida por los trabajadores en el marco de una negociación del Sector Público.

Este tremendo esfuerzo desarrollado por cada uno de los gremios integrantes de la mesa, ha sido la más clara muestra de que sólo la unidad y la lucha conjunta de todos los trabajadores es garantía y resguardo de que nuestros intereses y demandas como sector son justas y posibles de resolver de manera favorable. Es importante señalar se han ido incorporando nuevos sectores, que normalmente no participaban de estas movilizaciones.

No obstante, este Gobierno que hace pocas semanas decía que era necesario “escuchar el clamor de la gente”, hoy insiste en presentarnos una propuesta de reajuste que no satisface nuestras expectativas.

Como Colegio de Profesores, miembros de la Mesa del Sector Público, acataremos la definición que emane de esta instancia. Por lo pronto, el Magisterio mantiene para mañana jueves 20 el Paro, pues lucharemos hasta el último momento para exigir no sólo al Gobierno sino también a los parlamentarios que aprueben un reajuste acorde a lo demandado.

Desde el Directorio Nacional tengan ustedes, colegas, el mayor de los reconocimiento por la titánica labor desempañada en cada una de las jornadas de movilización y tengan confianza en que los dirigentes del los gremios miembros de la mesa, coordinada por la CUT, no descansaremos hasta obtener un reajuste digno

POR LA DIGNIDAD DE TODOS Y TODAS LOS TRABAJADORES

A SEGUIR LUCHANDO POR EL REAJUSTE JUSTO

DIRECTORIO NACIONAL

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

SE MANTIENE EL PARO PDF Imprimir E-Mail

La gran movilización desplegada por los gremios del Sector Público el día de hoy en Valparaíso, movilización que reunió a más de 50.000 trabajadores frente al parlamento, ha sido la mayor presión ejercida por los trabajadores en el marco de una negociación del Sector Público.

Este tremendo esfuerzo desarrollado por cada uno de los gremios integrantes de la mesa, ha sido la más clara muestra de que sólo la unidad y la lucha conjunta de todos los trabajadores es garantía y resguardo de que nuestros intereses y demandas como sector son justas y posibles de resolver de manera favorable. Es importante señalar se han ido incorporando nuevos sectores, que normalmente no participaban de estas movilizaciones.

No obstante, este Gobierno que hace pocas semanas decía que era necesario “escuchar el clamor de la gente”, hoy insiste en presentarnos una propuesta de reajuste que no satisface nuestras expectativas.

Como Colegio de Profesores, miembros de la Mesa del Sector Público, acataremos la definición que emane de esta instancia. Por lo pronto, el Magisterio mantiene para mañana jueves 20 el Paro, pues lucharemos hasta el último momento para exigir no sólo al Gobierno sino también a los parlamentarios que aprueben un reajuste acorde a lo demandado.

Desde el Directorio Nacional tengan ustedes, colegas, el mayor de los reconocimiento por la titánica labor desempañada en cada una de las jornadas de movilización y tengan confianza en que los dirigentes del los gremios miembros de la mesa, coordinada por la CUT, no descansaremos hasta obtener un reajuste digno

POR LA DIGNIDAD DE TODOS Y TODAS LOS TRABAJADORES

A SEGUIR LUCHANDO POR EL REAJUSTE JUSTO

DIRECTORIO NACIONAL

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

Siguiente >

19 noviembre 2008

Seguimos Movilizados

18 Nov 2008.- Tras las exitosas jornadas de manifestación desarrolladas a lo largo de todo el país por los gremios del sector público y con gran participación activa del Colegio de Profesores de Chile, mañana miércoles todas las fuerzas y la unidad de este movimiento se dirigen a Valparaíso, para marchar desde Plaza Sotomayor al Congreso Nacional. Nos reunimos a las 10:30 horas en Plaza Sotomayor.

18 noviembre 2008

Reajuste salarial

Funcionarios públicos rechazan oferta del Gobierno y llaman a mantener paro indefinido

Tras la cita de esta tarde, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco ofreció un reajuste del 9 por ciento para los sueldos más bajos en un esquema de reajuste diferenciado según el nivel de ingresos, Sin embargo, recibió el rechazo rotundo de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), que exige un 14,5 por ciento para el sector.

SANTIAGO, noviembre 17.- Los gremios del sector público que sostienen un paro indefinido desde las primeras horas de este lunes, decidieron rechazar la última oferta de reajuste salarial del gobierno y mantener la movilización, llamando incluso a sus bases a "potenciarla".

Con ello se espera un recrudecimiento para el martes de la paralización que durante la jornada del lunes contó con casi un 100 por ciento de adhesión entre los 15 gremios fiscales movilizados.

Tras la cita de esta tarde, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco ofreció un reajuste del 9 por ciento para los sueldos más bajos en un esquema de reajuste escalonado según el nivel de ingresos, donde esa cifra es el máximo ofrecido.

Sin embargo, recibió el rechazo rotundo de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), que exige un 14,5 por ciento para el sector.

El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, dijo que lo oferta del Gobierno fue "una rebaja de remuneraciones escalonadas, situación inaceptable para los funcionarios públicos porque de alguna manera, él ha propuesto que todos perdamos más o menos en forma escalonada".

Por su parte el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, manifestó que aceptar la nueva propuesta del Gobierno representaría asumir la pérdida de poder adquisitivo por la inflación acumulada, que asciende al 9,9 por ciento.

"Ustedes saben que el IPC hasta octubre es de 9,9 por ciento, y el gobierno ha puesto una propuesta de reajuste escalonado que en el tramo más alto plantea 9 por ciento, ese tramo pierde ya 0,9 por ciento de reajuste. En el tramo siguiente nos ha puesto otra propuesta que significa perder 2,4 por ciento, en el tramo que sigue los trabajadores pierden un 5,5 por ciento y finalmente en el último tramo los trabajadores pierden el 9,9 por ciento, porque en este tramo no le da reajuste. Entonces nosotros vinimos aquí a buscar una oferta de reajuste y nos estamos llevando una propuesta de pérdida", alegó Martínez.

"Ha sido inútil venir, no compartimos la fórmula, los gremios han mantenido su unidad y eso significa que mañana con más fuerza el paro continúa", afirmó.
RAS EXITOSO PARO NACIONAL, MESA SECTOR PÚBLICO EVALUA CONTRAPROPUESTA DEL GOBIERNO PDF Imprimir E-Mail

17 Nov. 2008.- Marchas y actos en todas las principales ciudades del país caracterizaron la nueva jornada de Paro Nacional del Sector Público, que en el Magisterio se expresó en una paralización nacional de un 90%. La Mesa del Sector Público en este momento evalúa la contrapropuesta del gobierno y plantea copar el Parlamento el día que se vote el reajuste.

Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile, afirmó en la Plaza de Armas, donde se reunieron los profesores de la Región Metropolitana que “ya podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que hoy día se ha reafirmado a nivel de todo el país, desde Arica a Magallanes, un Paro tan potente, cualitativa y cuantitativamente, como fue el paro del 11 y 12, por lo tanto estamos ante una gran jornada de los trabajadores del Sector Público”.

“En este momento nos hicieron llegar recién a la Mesa del Sector Público una contraoferta de parte del gobierno, a las 16ºº nos reunimos para analizar esta propuesta, es probable que conversemos con el gobierno después y luego vamos a evaluar y decidir los pasos a seguir hacia delante” manifestó Gajardo sobre la continuidad del Paro.

“Lo que sí sabemos es que la propuesta de gobierno del 6,5% es para romper la mesa, porque no tiene relación con lo que estamos demandando, que es recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, aquí quien ha roto la es el gobierno, esperamos que se haga una contrapropuesta que sea digna de análisis” concretó el Presidente del Magisterio.

Finalmente Gajardo afirmó que la idea de la Mesa del Sector Público es copar Valparaíso el día de la votación del reajuste, “el paro va a continuar, todo tiene que aprobarse esta semana en el parlamento, si no hay acuerdo en la tarde nuestro accionar será al Parlamento, mañana o pasado, eso lo decidiremos un rato más, generar una gran marcha nacional, copar el parlamento, hoy están todas las condiciones y esperamos que con la discusión de los parlamentario mejoremos la oferta del gobierno”

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

16 noviembre 2008

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
DIRECTORIO NACIONAL
MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE
Fonos: 4704249 - 4704245 - 4704200 Fax: 4704289
e-mail: cpch@colegiodeprofesores.cl / www: colegiodeprofesores.cl
INSTRUCTIVO
Mantenemos nuestra demanda de 14.5%, la propuesta del gobierno de 6.5% es inaceptable para
la mesa del Sector Público, compuesta por los 15 gremios.
Por ello en Directorio Nacional hemos acordado:
1.- Adherir al Paro Nacional de 48 horas prorrogable, convocado por la Mesa a contar del lunes.
Esto significa no asistir a los lugares de trabajo esos días y estar alerta a las diversas
instrucciones de la mesa coordinada por la CUT
2.- Difundir la declaración oficial del Colegio e Instructivo.
3.- Reactivar las mesas regionales, provinciales y comunales del Sector Público, que coordinadas
por las CUT provinciales, han asumido el rol conductor.
4.- Participar activamente en las movilizaciones que estas convoquen.
5.- Hacer un llamado a los estudiantes, padres y apoderados a apoyar el paro, no asistiendo a
clases.
6.- Se debe asegurar un turno ético para dar los almuerzos a los niños que lo necesiten.
7.- Llamamos a no dejarse presionar por el cumplimiento del calendario escolar, pues se pueden
concordar readecuaciones con la autoridad.
8.- Cada filial del Colegio debe enviar cartas a los parlamentarios de su distrito, para que rechacen
el proyecto enviado por el gobierno y obtener un pronunciamiento público de estos al respecto.
9.- Tomar las medidas en las regiones más cercana a Valparaíso, como la región metropolitana,
IV, V, VI y VII regiones, para enviar delegaciones al Congreso cuando se discuta el Proyecto
de Reajuste del Sector Público.
10.- Denunciar y comunicar al Directorio Nacional todas las medidas de presión contra los
docentes.
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
DIRECTORIO NACIONAL
MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE
Fonos: 4704249 - 4704245 - 4704200 Fax: 4704289
e-mail: cpch@colegiodeprofesores.cl / www: colegiodeprofesores.cl
DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
SERGIO GAJARDO CAMPOS JAIME GAJARDO ORELLANA
SECRETARIO GENERAL PRESIDENTE NACIONAL

12 octubre 2008


CONVENIO DE COLABORACION

Un importante convenio de colaboración se firmo entre Liceo Industrial de Valdivia y la Cámara de la Costrucción, Delegación Valdivia.
Un gran espaldarazo a la alicaída Especialidad de Construcción Habitacional, que por la escasa matricula en sus cursos, está corriendo el riesgo de cerrarse.
Con este convenio, la Especialidad , tiene aseguradas las prácticas profesionales de sus futuros egresados , asi como una real perspectiva de trabajo.

¡ BIEN POR LA ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCION!



24 septiembre 2008


PROFESORES POSAN PARA LA POSTERIDAD CELEBRANDO UN NUEVO ANIVERSARIO DE NUESTRO LICEO.

20 septiembre 2008

20 de Septiembre de 2008
Educación 2020: marketing para un andamio de slogans

Por María Angélica Oliva

Señala Paulo Freire: la cuestión es cómo transformar las dificultades en condiciones de posibilidad, sentencia que refleja el espíritu de esta columna surgida del malestar producido por la lectura de la Propuesta de Mario Waissbluth, Educación 2020. La dificultad de dicha Propuesta, cuyo diagnóstico propone dos metas, un conjunto de estrategias para alcanzarlas y tres decisiones que tomarán no menos de doce años para su realización, se sustenta en un desconocimiento de la educación como disciplina, así como, de su institucionalización en los sistemas educativos.

De esta manera, la Propuesta construye un seudo-problema de la educación, desdeñando el carácter histórico, político e ideológico de la educación, al mismo tiempo, de ignorar las dimensiones de: la institucionalidad, el financiamiento y lo didáctico/curricular, entre otras.

Si la Propuesta es sobre educación, y se desconoce lo que esta educación significa, y por qué ha llegado a ser lo que es; porque nunca se lo ha estudiado, ni menos investigado, al parecer, se cree que los problemas educativos pueden resolverse con el sentido común, de paso, el menos común de los sentidos, según Blas Pascal, entonces, estamos frente a una dificultad.

Además, esta Propuesta ha tenido una difusión en los medios de comunicación que cualquiera que se dedique a la educación no alcanzará a tener ni en su mejor momento; baste observar su presencia en los principales medios de prensa escrita (El Mercurio, La Tercera, Qué Pasa); en la televisión, Tolerancia Cero; en la internet (ya tiene más de 10 mil adherentes y 15 socios en Facebook), la dificultad, entonces, se convierte en una grave dificultad.

Pero si, además, un experto en Derechos Humanos como José Zalaquett, en su columna dominical alaba la mentada Propuesta, el panorama se ensombrece; ésta constituye una amenaza para un bien común fundamental, la educación como un bien público, el derecho efectivo a una educación de calidad para todos y las posibilidades de pervivencia de la escuela pública, entre otros. Todo ello, no se resuelve ni con una estrategia de marketing, que se sustenta en una serie de falacias, ni con un conjunto de slogans, tan ad hoc, al sistema neoliberal imperante.

Baste recordar que el propósito del marketing, es coordinar un conjunto de operaciones que contribuyen al desarrollo de un producto o de un servicio.

Salta a la vista, entonces, la pregunta por ¿Cuál es el producto o el servicio que tales acciones pretenden impulsar; qué se pretende vender? Su respuesta permite transitar, desde las dificultades enunciadas hasta la búsqueda de las condiciones de posibilidad. He aquí, el principal efecto de la Propuesta permite tensar la capacidad de reflexionar sobre la educación y sobre el por qué hemos llegado al actual estado de nuestra educación; exige, también, repensar cuestiones que ya formaban parte de nuestro acervo cultural, para el caso, el valor de la educación pública y el valor de la educación como un derecho, que se contrapone a entenderla como un negocio.

Obliga, ciertamente, a ejercitar el pensamiento en el límite de sus posibilidades críticas, único antídoto frente a esos slogans, que poseen una capacidad de seducción y se usan para impulsar una adhesión emocional, no obstante, confundir significados y mediante los cuales se pretende crear consenso, porque evocan ideas sugerentes y positivas que, finalmente, al enmascarar el problema de la educación obstaculizarán su solución.

¿Cuáles son, entonces, las condiciones de posibilidad inspiradas en el pensar, como un camino para el recto actuar? Esbozaremos, tres de ellas.

Primero. La educación debiese definirse siempre desde su lenguaje propiamente educativo y usando las categorías que forman parte de su tradición disciplinar. Esto es de Perogrullo, ni más ni menos, que exige fidelidad y respeto, tal como ocurre en cualquier ámbito disciplinario, hacia el objeto de estudio, para el caso, la educación y lo educativo (su institucionalización en el contexto escolar).

En este sentido, la Propuesta Educación 2020, merece reparos al asociar la calidad de la educación con el uso de conceptos, tales como: entrenamiento, certificación y re-certificación y competencias, que es muestra de un lenguaje eficientista propio de una cultura empresarial, de la empresa industrial y militar y que representa, desde hace ya bastante tiempo, un mecanismo usado por el mercado en su colonización de la institución educativa.

Segundo. Lo anterior, está vinculado con la reducción de la educación a un asunto técnico, desestimando su carácter individual, social, político, ideológico e histórico. Asunto que está ligado a la separación de la educación de la filosofía y a su transformación en una ciencia aplicada replegando, con ello, su carácter propiamente educativo representado por la ética y su concreción en la acción moral. Con lo cual, se ha instalado una falacia al plantear que las preguntas y los problemas de la educación constituyen entidades “científicas” y en cuanto tales son des-ideologizadas, lo que ya representa una ideología, baste recordar que la ciencia constituye una construcción socio-histórica, asentada en relaciones de poder.

La Propuesta, manifiesta en varios de sus aspectos, el resurgimiento de una concepción técnica de la educación, que ya ha mostrado su obsolescencia, pues ha tenido efectos devastadores para la calidad y equidad de nuestra educación, baste observar cómo la Propuesta reduce la práctica de la enseñanza, la construcción de la profesionalidad docente, el fenómeno de la transposición didáctica, al “entrenamiento de alto nivel y re-certificación para los profesores que tengan potencial”, lo cual no guarda relación con el sentido y significado de la vocación.

Tercero. Las dos metas que articulan la Propuesta Educación 2020, merecen también, reparos, pues se quedan en la superficie misma del problema que atañe a nuestra educación al tenor de los asuntos señalados, sin embargo, es necesario volver a destacar la manera cómo se desatiende a las dimensiones de la institucionalidad, del financiamiento, de lo didáctico/curricular, entre otras.

Por ejemplo, no es comparable la estructura del puesto laboral de un profesor chileno, con la de un profesor español o finés quiénes son funcionarios públicos; el chileno, vio trastocada su condición laboral desde ser un funcionario público a ser un funcionario dependiente de un sostenedor (privado o municipal). Lo cual aparece vinculado al proceso de privatización que sufrió nuestra educación en la dictadura, donde cambió el rol del Estado en la educación, instituyéndose un rol subsidiario, traspasándose la gestión de los establecimientos escolares desde la dependencia ministerial centralizada a una pseudo-descentralizada, la municipal, unido al cambio de sistema de financiamiento en la educación pública, desde un modelo basado en la oferta a uno basado en la demanda, propiciando la creación de un mercado de la educación.

Por ello, cualquier meta para mejorar la calidad de la educación pasa, por ejemplo, por revisar nuestro ordenamiento jurídico, de manera especial la Constitución que nos rige y someter a escrutinio, las posibilidades que se cumplan mediante la actual Carta Fundamental, los valores jurídicos de justicia, bien común y seguridad jurídica, así como, que el Estado garantice y no sólo vele, por el cumplimiento de la educación como un bien público y un derecho fundamental que se exprese en un derecho efectivo a la educación de calidad para todos, lo que implica no sólo la observancia del principio de igualdad de oportunidades, sino que también exige políticas compensatorias que aseguren el cumplimiento del principio de equidad.

Por todo lo anterior, la Propuesta Educación 2020 representa una estrategia de marketing que es una amenaza para nuestra democracia, pues constituye un caldo de cultivo del eslogan que confunde el espacio público, al aletargar a la ciudadanía de los reales problemas de su educación y de los posibles caminos para su solución, debilitando la participación, bien informada y crítica, que hace a la democracia.



_________________________________________


*María Angélica Oliva, Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional (IIDE), Universidad de Talca.
Articulo aparecido en diario electrónico El Mostrador.

12 septiembre 2008

A 35 años de Salvador Allende
El lado oscuro del Chile de hoy
por Ernesto Carmona*

¿Qué ha cambiado en Chile desde que fue derribado el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende? Han transcurrido 35 años, 17 de dictadura militar y 18 de “transición a la democracia” conducida por una coalición hegemonizada por los partidos Socialista, Demócrata Cristiano y Por la Democracia, seguidos de otros menores, como el partido Radical, llamada Concertación de Partidos por la Democracia.







La primera observación es que la “transición” lleva ya más tiempo que la dictadura. Pero las condiciones de vida del pueblo han empeorado dramáticamente desde la época de Allende. Y hay poca cabida para protestar. Hoy existe una perversa democracia formal que limita el acceso de los pobres a la política y excluye de cualquier participación a la minoría comunista y a otros grupos izquierdistas. Existe un sistema binominal de elecciones que fue creado precisamente para que dos grandes bloques –la derecha y la Concertación– se alternen perpetuamente en el poder, tal como ocurre con los demócratas y republicanos en EEUU.

El fin de la dictadura no fue sólo el resultado de la lucha del pueblo, que aportó generosamente su sangre, instigado por quienes hoy gobiernan al país, sino que prevaleció un acuerdo político impulsado por los mismos factores internacionales que provocaron la caída de Salvador Allende, es decir, EEUU, la CIA, la USAID, el Fondo Nacional para la Democracia (NED, su sigla en inglés) y las grandes corporaciones transnacionales, cuyos negocios de explotación de los recursos naturales mejoraron notoriamente en estos últimos 18 años, según todos los indicadores. Los sectores que producen mayores ganancias al capital local e internacional son la minería del cobre, que es 70% privada, y la industria de la celulosa que se extrae de los bosques del territorio indígena, entre muchos otros rubros.

Neo-derecha “progresista”

La dictadura sigue presente, pero con otra apariencia, en el exitoso modelo de “desarrollo democrático” que padece Chile, pero que se exporta como imagen envidiable para otros países. La carta magna de la dictadura, que data de 1980, ha sido legitimada por sucesivas reformas constitucionales “de parche” concertadas por el gobierno con la derecha parlamentaria. Cada vez que tienen la oportunidad, las organizacionales patronales de la derecha económica manifiestan su satisfacción por la marcha de sus negocios bajo la administración concertacionista, particularmente bajo el sexenio presidencial de Ricardo Lagos (2000-2006).

En estos 18 años de “transición a la democracia”, la Concertación se convirtió en una neo-derecha, con tintura socialista y social cristiana, como ocurrió antes con los partidos “progresistas” en Europa y en otras latitudes, donde la social democracia imitó a la democracia cristiana como nueva expresión partidaria renovada de la derecha tradicional. El socialismo de hoy no es el mismo de los tiempos de Allende. El partido del presidente inmolado que pretendió realizar reformas sociales involuciona por el mismo camino que siguieron antes sus colegas socialistas de España y Francia, los laboristas del Reino Unido, el partido “trabalhista” de Brasil y tantos otros. El Chile de hoy se puede transitar libremente pero por carreteras privadas. Santiago tiene una red de autopistas urbanas que cobran. La gente se ve triste porque está endeudada, aunque existe algo de trabajo, pero precario y “flexibilizado”. Los empleadores no tienen que complicarse con la seguridad social de sus trabajadores. La educación, la salud y la previsión social se han privatizado, convirtiéndose en negocios o “industrias”

Una nueva clase política de apariencia “democrática y progresista” se incrustó en la superestructura del poder del Estado para administrar la expoliación del pueblo chileno y de sus recursos naturales con mayor “eficiencia” que los militares y con pocos reclamos de los trabajadores, gracias al control de la Concertación sobre la Central Única de Trabajadores (CUT). Esa clase política también ha puesto en marcha un proceso de corrupción a expensas de los fondos públicos sin precedentes en la historia política republicana del país.

Los rebeldes son jovenes

Los disidentes, incluidos cientos de miles de izquierdistas allendistas, no tienen cabida en esta democracia, porque el sistema electoral binominal les bloquea su acceso al Parlamento. Los jóvenes se niegan a inscribirse voluntariamente en los registros electorales. O sea, rehúsan adquirir el derecho al voto. Una vez inscritos tendrían la obligación de concurrir a votar a riesgo de severas sanciones. Si el derecho a voto no se ejerce, en Chile hay castigo. Y el gobierno pretende legislar una inscripción automática al cumplirse la mayoría de edad de 18 años, manteniendo la obligatoriedad del voto, en un esfuerzo desesperado por recuperar la representatividad perdida. Paradojalmente, quienes se oponen a esta medida totalitaria son los propios herederos políticos del pinochetismo que ahora juegan al populismo electoral al mejor estilo del Partido Popular español.

Cuando algunos sindicatos que no están bajo el control de la Concertación y ciertos sectores de la sociedad chilena manifiestan su descontento con el nuevo modelo político-económico que favorece a los ricos, son brutalmente reprimidos por el gobierno nominalmente “socialista”, en nombre del sagrado sistema legal heredado de la dictadura que garantiza la expoliación neoliberal. Los más afectados han sido los sindicatos de trabajadores subcontratados –o tercerizados con empleo precario y “flexible”–, los estudiantes y la etnia mapuche, cuyo territorio permanece ocupado militarmente por años, sin nada que envidiarle a Palestina. Y al igual que Israel, Chile hace caso omiso a las recomendaciones de los organismos de derechos humanos de Naciones Unidas. La región mapuche, con sus habitantes en extrema pobreza perpetua, es un territorio ocupado por Carabineros bajo permanente estado de sitio, mientras sus tierras son explotadas por las industas madereras de los grupos económicos más ricos de Chirile.

El gobierno de la socialista Michele Bachelet eligió el camino de la represión, hasta con 1.500 detenciones de jóvenes estudiantes en el mes de julio 2008. La policía militarizada de Carabineros ejerce una brutalidad sin restricciones, incluso en detenciones regulares ordenadas por algún tribunal. El fallecimiento del jefe policial en un accidente aéreo en Panamá, mientras andaba de compras con su familia y ciertos allegados, fue convertido en tragedia nacional por el gobierno y los medios de comunicación, con duelo oficial y un derroche propagandístico que elevó al difunto a la categoría de un santo.

El rol de los medios

Todo esto ocurre mientras existe una creciente criminalización de la protesta civil, que comenzó reduciendo a 14 años la responsabilidad penal de los jóvenes. Los estudiantes que protestan en las calles corren el riesgo de ser procesados como autores de crímenes, no de desórdenes públicos, como ya ocurre en países como El Salvador, que hizo suya la ley antiterrorista de EEUU, la Patriot Act. Sin embargo, cuando un estudiante de 15 años es detenido y apaleado por Carabineros en las calles de cualquier ciudad, debe permanecer detenido hasta que sus padres vayan a rescatarlo a la comisaría. Es decir, hay un doble estándar entre los derechos ciudadanos y la responsabilidad penal que siempre opera contra los jóvenes.

El debate parlamentario se realizada entre cuatro paredes, casi igual que en los tiempos de la dictadura, sólo que ahora la sala es más grande y hay más protagonistas de la clase política disfrutando de un salario que pagan “todos los chilenos”. Tampoco hay debate público democrático en la prensa, donde no hay acceso para todas las opiniones ni existe cabida para los críticos y disidentes. Los grandes medios de comunicación –cuya propiedad está súper concentrada– apoyan las medidas represivas y demás políticas del gobierno que son del agrado de los grupos económicos y de los poderes fácticos. Los medios practican un doble juego de apoyo y crítica, aunque las portadas más populares se dedican a temas banales. Dos empresarios controlan la prensa escrita del país, Agustín Edwards y Álvaro Saieh, a través de sus diarios insignia El Mercurio y La Tercera. La televisión exhibe el mismo signo ideológico, estigmatiza las protestas sociales, cultiva la banalidad y criminaliza peyorativamente a sus protagonistas a través de todos los canales. El candidato presidencial Sebastián Piñera, que es la versión local de Silvio Berlusconi, tiene su propio canal de televisión, mientras otro responde al Vaticano, un tercero pertenece al multimillonario Ricardo Claro, del Opus Dei, otros dos pertenecen al magnate mexicano Ángel González y el canal del Estado es co-gobernador por los intereses comunes de un directorio acordado en cuotas entre la derecha y la Concertación.

Diputados “elegidos” a dedo

Resulta imposible describir in extenso en una simple crónica al Chile de hoy, a 35 años de la muerte de Salvador Allende. Hay múltiples brochazos para pintar esta situación. Por ejemplo, en estos días los chilenos se enteraron de la asunción de un nuevo diputado que jamás fue sometido al voto popular. Se trata del reemplazante socialista del fallecido Juan Bustos, presidente de la Cámara. La ley permitió que el sucesor fuera designado a dedo por el partido del difunto. El premio recayó en Marcelo Schilling, que se hizo célebre como organizador de “La Oficina”, una instancia de espionaje interno creada por Patricio Aylwin (2000-2004) que Ricardo Lagos convirtió en la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), para vigilar a los disidentes domésticos.

Los empresarios exportadores de productos primarios como uvas, manzanas y peras llevan años quejándose de la devaluación del dólar, que es un fenómeno mundial, no chileno. Con dinero proveniente de las ventas del 30% del cobre que el Estado sigue poseyendo (Allende nacionalizó el 100% de ese recurso), el Banco Central destinó 8 mil millones de dólares para comprar dólares durante todo 2008, haciendo subir artificialmente el precio de la divisa extranjera en el mercado interno a fin de beneficiar a los exportadores. Con esta medida se desató una inflación que eleva dramáticamente el costo de la vida y de la energía, que es básicamente importada como gas de Argentina. De paso, se violó una de las sagradas normas de la economía neoliberal, al manipular “la mano libre del mercado”, pero esto no le importa a los diarios como El Mercurio, que defienden a sangre y fuego el neoliberalismo. El ministro de Hacienda Andrés Velasco llegó a decir que las últimas cifras de aumento del desempleo son buenas porque indican que hay más gente buscando trabajo (sic).

…Y echaron a mi vecino…

Chile fue el país más golpeado por el retrógrado experimento neoliberal mundial que comenzó en los años 70. Precisamente para esa experimentación con un pueblo atado, encarcelado o asesinado, sin capacidad de reclamar, se estableció una dictadura militar. Hoy sus cifras macroeconómicas son buenas, se muestran como ejemplares para otros países, pero los números benefician exclusivamente a los que ya son ricos y al capital extranjero. Los grandes empresarios suelen decir por televisión que ahora sí el país va por “el camino correcto” del crecimiento. Pero crecimiento ¿para dónde? ¿Hacía qué?... Mientras yo escribía esta historia en esta mañana de lunes, vino la policía, un tribunal y la fuerza policial a desalojar y lanzar a la calle a mi vecino de clase media porque no ha pagado su departamento… Como diría Bertold Brecha, ¿cuándo vendrán por mí?...

 Ernesto Carmona
Ernesto Carmona es consejero nacional del Colegio de Periodistas de Chile y secretario ejecutivo de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap). Ernesto Carmona es miembro de la Red Voltaire y del movimiento Axis for Peac