Páginas

26 junio 2012

PARO PROFESORES


 
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A. G.
DIRECTORIO REGIONAL DE LOS RÍOS
VALDIVIA
 
 




Valdivia,  25 de junio de 2012.

COMUNICA PARO Y MOVILIZACIÓN NACIONAL 28 JUNIO 2012.
Considerando la intransigencia que ha demostrado el gobierno a través de los tres ministros que han pasado por el Mineduc en el último año, el Magisterio acordó por amplia mayoría y analizó en Asamblea Nacional celebrada el 22 de junio del presente que:
  1. La necesidad de movilizarse en los próximos meses será un factor fundamental para revertir las políticas educativas anunciadas por el Ejecutivo y que son totalmente contrarias a los planteamientos elevados por la Mesa Social por la Educación Pública durante el año 2011 y junto con ello,
  2.  Definió el calendario de  movilizaciones estableciendo que la única manera de hacer frente a esta actitud de las autoridades es la movilización junto a los otros actores sociales.
  3. Es preciso reafirmar nuestra total y absoluta convicción de la manifiesta ineficiencia demostrada por quienes hoy tienen a su cargo la administración de la educación pública, sean municipios o corporaciones municipales, situación que se ve reflejada en nuestra región,
-  Por las irregularidades  de los recursos SEP, destinados  para emplearlos exclusivamente en   alumnos prioritarios, es decir, en el sector más vulnerable que debe educarse en toda escuela o liceo, los que fueron inspeccionados por  la Contraloría General de la República. que hasta hoy  no han sido justificados.
-          Se agrega a ello deudas  por el NO pago, pero ya descontados del sueldo, de cotizaciones previsionales, créditos de consumo, de Isapres, de Fondos Bono de retiro, pérdida de seguros de vida, créditos de Coopeuch, Falabella y ahorro voluntario de dineros, así como créditos congelados y, desvío y uso de recursos.
-          A su vez, es necesario denunciar el abuso que Jefes y jefas de Daem, Directores y Directoras de establecimientos educativos, han hecho en el plano administrativo hacia la labor y ejercicio docente, realizando convocatorias de concursos extemporáneos que tienen como fin último “TRAJES A LA MEDIDA” para seguir sosteniendo un sistema ya caduco.  
Todo lo anterior, sin duda, reafirma  aún más el quiebre estructural en el que se encuentran todos los municipios  y corporaciones del país. A ello, se agrega el constante vilipendio y oprobio hacia la labor docente por parte del actual sistema y medios masivos de comunicación que tienen como objetivo blindar a los mercaderes de la educación que lucran con el dinero de todos los chilenos y chilenas.
En consecuencia:

1º- Llamamos a todo el profesorado y trabajadores de la educación a plegarse a las distintas manifestaciones que se realizarán a lo largo y ancho del país y por lo tanto a paralizar labores por 24 horas para el día jueves 28 de junio, teniendo como demanda directa  el RETIRO DE LOS DOS PROYECTOS QUE EL GOBIERNO PRESENTÓ AL CONGRESO NACIONAL:  DESMUNICIPALIZACIÓN Y CARRERA PROFESIONAL DOCENTE, ambos proyectos que solo profundizan y aumentan el flagelo a la Educación Pública que queda en nuestro país. Por lo que hoy más que nunca se hace urgente aunar nuestras fuerzas para ponerles fin a tan vil atropello.

2º- De esta misma forma, hacemos un llamado a todos los padres, las madres y apoderados para que participen  democráticamente de esta movilización nacional y  hagan una ardua defensa, la  que tiene como objetivo DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD DONDE EL ESTADO SE HAGA CARGO DE ELLA EN FORMA VERAZ Y EFECTIVA, APARTÁNDOLA DEL LUCRO Y ENRIQUECIMIENTO DE LOS MERCADERES DE LA EDUCACIÓN.
 
3º El día jueves 28  de junio marcharemos por las calles de la región junto a estudiantes y actores sociales cuyo baluarte será siempre  la razón por sobre la opresión.

                                                              ÁNGEL TORO MUÑOZ
                        PRESIDENTE DIRECTORIO REGIONAL LOS RÍOS
                        COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

25 junio 2012

24 junio 2012

Hinchas de Colo Colo causaron destrozos en la Carpa de la Ciencia del Cecs

Piñera bbc 22 junio. UFFF

TRIBUTO A NELSON SCHWENKE

Bachelet a la vista


Bachelet a la vista. Lee completo reportaje aquí.



¿GROSERÍAS EN MAPUZUGUN?


APRENDE AQUÍ...

SOLO PARA MUJERES


IMPERDIBLES RECOMENDACIONES PARA LAS MUJERES

Todo para el culito... Léelo aqui..


JB Fanvideo subtitulado español (la chica del meme) - Overly Attached Gi...

Michael Jackson - Thriller (1982) - Full Album

11 junio 2012

LINAJE Y FAMILIA MAPUCHE


Linaje y familia Mapuche
Por Nicolás Kurakeo


La gran mayoría de los nombres que nos han sido heredados por nuestros antiguos hoy se presentan como nuestros apellidos; es decir, Kayukeo, Huaikilaf, Katxileo o Kurakeo fueron en su momento los nombres de los antiguos wentruyem. 
Los nombres reflejaban (y aún reflejan) las características del linaje, el que se perpetúa en los demás miembros de la familia, pero ¿de qué manera son capaces de transmitirse las características familiares?  
Para encontrar la explicación debemos remontarnos a los inicios de nuestra cultura, en los tiempos en donde sólo existían los primeros hijos de Chaw Ngünechen, una pareja de la cual nacieron solamente mujeres. Se dice que estas hijas fueron tomadas por los distintos newen de la naturaleza como piedras, ríos, aves, mares, bosques, etc. 
De esta eterna alianza entre los hombres y los newen de la naturaleza venimos todos los mapuche, entonces los nombres terminados en QUEO (KEO), por ejemplo, son producto de la unión de los primeros mapuche con los newen del Kewpu (pedernal). Esta piedra les otorga a las personas que portan su nombre todas las características del kewpu, es decir, la dureza, la firmeza, el carácter, la pureza y la fuerza, además el kewpu nace del volcán, lugar donde residen los espíritus de nuestros abuelos. También se dice que los lonko están hechos de kewpu.
De esta manera ocurre lo mismo con los nombres terminados en MAN (Mañke, condor); PAN (Pangi, puma); FIL (Filu, culebra); NAO (Nawel, tigre); LAF (Lafken, mar); o LEO (Lewfu, río), por nombrar algunos.
De esto entendemos que la segunda parte del apellido representa el linaje y característica de la familia. En una historia familiar real, por ejemplo, se sabe y se recuerda que Kilakeo (Külakeo, tres kewpu) quien vivió entre fines del siglo XVIII hasta mitades del XIX, fue el padre de Kolikeo (Kolükeo, kewpu rojizo o café), y éste es el padre de Kurakeo (Kurakeo, piedra kewpu). Como vemos esto puede permitir rastrear el origen de los linajes a quienes no conocen su historia familiar.
Ahora, ¿cómo se transmiten? Por medio de la postura del nombre el niño no sólo adquiere identidad personal, sino que además adquiere toda una carga simbólica y espiritual de sus antepasados, adquiere las características de su estirpe y una responsabilidad por ser portador de un patrimonio cultural infinito. 

Se ha dicho que los mapuche nunca se acaban, esta es una de las razones, pues el llevar la carga simbólica y espiritual del linaje vincula a la persona con su origen, creando un nexo entre todas las generaciones de mapuche del linaje.
De esta manera, los nombres son una parte fundamental de los linajes y las familias, pues nos definen como mapuche y nos entregan características particulares, pero además nos vinculan directamente con nuestros antepasados y con nuestros orígenes como mapuche. El nombre es el reflejo de nuestra espiritualidad, en él está inscrito el mensaje eterno del newen, es el grito de nuestros abuelos.(http://kimelkelumapuzugun.blogspot.com/)

02 junio 2012


Los 30 mejores guitarristas de la historia del rock

Son los gestores de nuestra pasión. Artesanos de las más increíbles composiciones que el rock haya producido. Hay muchos y buenos, pero son 30 los guitarristas que hicieron verdadera “historia”. Revisa aquí los mejores vídeos de estos virtuosos.

28 mayo 2012

LAS 20 MUNICIPALIDADES MAS CUESTIONADAS POR LA CONTRALORIA.


CÓMO SE MALGASTA EL DINERO PARA LA EDUCACIÓN DE LOS MÁS POBRES

Ley SEP: Ranking de la 20 municipalidades más cuestionadas por Contraloría

Nº 6 Municipalidad de Valdivia.
Saldo faltante en la cuenta corriente: $1.203 millones
Alcalde: Bernardo Berger Fett. No va a la reelección.
Informe final: Nº 39/2011 del 24 de noviembre de 2011
La Municipalidad de Valdivia maneja 31 establecimientos con alumnos que reciben fondos por Ley SEP. Según la Contraloría, la diferencia entre los fondos recibidos y gastados arroja un monto faltante de $1.203 millones.
“El análisis efectuado permitió establecer que $1.728.269.048, deberían encontrarse disponibles en el saldo de la cuenta corriente. Sin embargo, al 30 de junio de 2011, la citada cuenta presentaba un saldo ascendente a $524.399.317, cifra significativamente inferior a la que debería estar disponible”, señala el informe.
En su fiscalización, la Contraloría detectó algunos recursos gastados en ítems que no correspondían, como leña para calefacción del DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal, que administra los colegios del municipio). También constató demoras en traspasar los recursos desde el municipio a los colegios, como los $ 225 millones que el gobierno les entregó en enero de 2010 y que estuvieron disponibles para los gastos de la SEP un año después. En sus descargos, el municipio justificó algunos problemas por las licencias del tesorero municipal, quien luego se acogió a retiro. Sus reemplazantes no revisaron bien los libros y por ello $225 millones de la Ley SEP quedaron atrapados en la burocracia.
El grueso de los reparos se relaciona, sin embargo, con usar recursos SEP para el pago de profesores, lo cual debió financiarse con la subvención normal. El Informe Final de la Contraloría especifica que se detectó la contratación de profesores cuyos sueldos fueron pagados con cargo a la Ley SEP por $ 239 millones, “lo que no resulta ajustado a derecho”.
Al revisar en detalle los gastos, la Contraloría insiste en que “se constató la utilización de fondos destinados a solventar la operación normal de los mismos establecimientos o del mismo DAEM”.
En una declaración pública el municipio explicó que se inició una investigación para determinar responsabilidades en el incorrecto uso de los recursos SEP. “Dicha investigación estableció la responsabilidad de los desórdenes administrativos en la figura de la ex jefa del DAEM y del ex jefe de finanzas de dicha repartición. Sin embargo, fue imposible aplicar la sanción administrativa a estos funcionarios, dado que ambos ya habían sido destituidos y desvinculados del municipio por irregularidades anteriores”.
En su favor, el municipio alega que la Ley SEP contenía ambigüedades que indujeron a error a éste y otros municipios, pero que fueron aclarados a través de la Ley 20.550, el llamado “perdonazo”.
REVISA ARTICULO COMPLETO AQUÍ.

25 mayo 2012

AL TATA Y SUS AMIGOS


LA DICTADURA A TODO COLOR

Imperdible documental sobre el Tata y sus amigos: Chile: orden, trabajo, obediencia.


21 mayo 2012

ADRIANA BARRIENTOS A DIPUTADA...

LA FARÁNDULA EN LA TELE


La ordinariez y la vulgaridad siguen reinando en la TV y nadie toma el control. "La farándula es una forma de intoxicación que tiene la gente" dice destacado sociólogo.

Lee articulo completo aquí..

vídeo aquí...

14 mayo 2012

Catastro inédito de los colegios particulares que adulteran y lucran con las subvenciones fiscales

LA GRAN ESTAFA
Cada año el Fisco entrega $420 mil millones a los colegios particulares subvencionados de la Región Metropolitana. Usando datos que el Ministerio de Educación nunca ha sistematizado y un exhaustivo trabajo en terreno, CIPER levantó el catastro de la estafa y pudo demostrar cómo la falsificación de las asistencias de los alumnos se ha vuelto parte del negocio de los sostenedores. Un forado por donde desaparece el dinero destinado a la educación de más de un millón 800 mil hijos de la clase media baja a costa del lucro de unos pocos. Busque aquí su colegio y sepa los métodos para burlar la exigua fiscalización.
Lee aquí la nota completa...

10 mayo 2012

PERDIDA DE 1203 MILLONES EN MUNICIPALIDAD VALDIVIA DE LA EDUCACIÓN DE LOS MAS POBRES


DINERO QUE SE HIZO HUMO

La irregularidad más grave detectada en la fiscalización de la Controlaría fue que en 37 municipios se detectó que $13.740 millones correspondientes a saldo sin ejecutar de los recursos SEP no estaban en las cuentas corrientes y/o registrados en el “libro banco”. Esto quiere decir que se ocuparon en fines distintos a los previstos para la subvención SEP. Entre los municipios donde la plata no se gastó en la mejorar la calidad de la educación de los niños vulnerables, está Copiapó ($1.120 millones), Ovalle($2.281 millones), Coquimbo ($2,276 millones), Cauquenes ($1.004 millones), Valdivia ($1.203 millones)La Pintana ($467 millones), Angol ($544 millones), Puerto Montt ($544 millones). REVISA INFORME DE LA CONTRALORÌA AQUÍ

08 mayo 2012


ELECCIONES CONSEJO GREMIAL LICEO INDUSTRIAL

Con una masiva asistencia de votantes hoy se llevaron a cabo las elecciones del consejo gremial del  Liceo Industrial.
Con la participación de mas de un 99% de los  profesores colegiados se realizo la elección, siendo la  primera mayoría para el colega Waldo Llanquilef, quien con esto pasa a ser presidente del consejo gremial y  representante oficial de los  docentes , quedando las colegas Alejandra Toledo y Estrella Gaete, como secretaria y tesorera respectivamente. Desde este blog, felicitamos fraternalmente a estos colegas por su triunfo, y sus ganas de trabajar por el liceo.
No conocemos el programa de trabajo de los nuevos representantes, y bueno seria conocerlo, para lo cual le ofrecemos humildemente este espacio de difusión, para enterarnos de sus objetivos y lineamientos de trabajo.
De todas maneras, no me queda duda que con esta elección, dada la alta votación lograda, se le da un espaldarazo a los nuevo dirigentes, y estamos seguros que lo colegas no colegiados igual se sienten representados por este consejo.
Este organismo colegiado  tendrá la difícil misión de representar a los profesores de nuestro liceo, y poner sobre la mesa temas de interés para toda la comunidad tan diversa como lo es la industrialina.
Esperamos también, que nuestras autoridades vean en este consejo un verdadero aliado  para llevara a cabo las múltiples tareas que el liceo requiere, y escuchen serenamente los planteamientos y  requerimientos que se planteen, y no los vean como un enemigo que trata de entorpecer su  labor, ya que, no creo que ese sea el afán de los colegas elegidos.
Reiteramos nuestras  felicitaciones y parabienes a los colegas que desde hoy nos representan, y les deseamos éxito en su labor.

05 mayo 2012

COMENTARIO


COMENTARIO.

Ante la lamentable pelea protagonizada por dos estudiantes del Liceo Industrial Valdivia, creo necesario como INDUSTRIALINO, entregar mi opinión y dar a conocer a la sociedad  valdiviana lo siguiente:
Que  toda la comunidad industrialina  rechaza categóricamente todo tipo de agresión tanto física como verbal, entre sus alumnos, profesores, auxiliares y paradocentes,  lo que se refleja en nuestro reglamento interno, que sanciona estas actitudes negativas.
Nuestro liceo, a pesar de que en su matricula existe un alto porcentaje de alumnos que vienen de hogares con muchas falencias, tanto económicas como afectivas, en los ultimo años a registrado el menor numero de agresiones dentro de sus aulas de todos los liceo valdivianos, situación que puede verificarse en las estadísticas que se maneja a nivel de Mineduc.
Consideramos que hechos aislados no pueden estigmatizar ni mucho menos ensombrecer la inmensa labor realizada por todos los profesores de liceo industrial, que año a año, entregan a la comunidad  una  generación de técnicos altamente calificados y preparados que son rápidamente contratados por las diferentes industrias de la región y del país.
Encontramos sospechoso el alto grado de publicidad que se dio a esta situación, que normalmente ocurre entre alumnos y alumnas en todos los colegios tanto de Valdivia como de todo el territorio nacional. Basta revisar los video subidos a sitio youtube, donde se puede apreciar este tipo de peleas en muchos lugares de Chile.
Entendemos que situaciones como estas, por más que se prohíban y se les inculque a los alumnos que no se deben realizar, escapan de las manos de las autoridades del liceo, y no se les puede culpar por esto.
Pensamos que el periodista de la radio bio bio, que subió esta noticia a su plataforma, se equivocó, no vio las consecuencias que esto conlleva respecto el daño que se hace a la imagen de un liceo Emblemático que; como se dijo anteriormente; trasforma a sus alumnos, en un proceso no exento de sacrificios, en hombres íntegros y responsables.
Esperamos que las autoridades del liceo pidan la explicaciones a radio bio bio, y hagan los descargos correspondientes, ocupando el mismo medio, como lo permite el derecho a replica.

INDUSTRIALINO.

NIVELACIÓN ESTUDIOS SOLDADOS DE LA III DIVISIÓN EJERCITO


NIVELACIÓN  ESTUDIOS  SOLDADOS  III DIVISIÓN DE EJÉRCITO.

Debido a la sostenida baja en la matricula que ha experimentado la jornada vespertina del Liceo Industrial Valdivia desde ya varios años; (específicamente , desde que se creo el desastroso sistema de Chile Califica, que entrega la licenciatura de 4º medio , mediante un sistema de cuatro  años en uno); se ha estado pidiendo; para revertir esta tendencia, nivelar estudios a los conscriptos que año a año llegan a servir su servicio militar a los regimientos valdivianos, es más, por ese motivo se creo la carrera de telecomunicaciones , por la similitud de esta carrera y la rama de uno de los regimientos de la ciudad, y siempre se nos negó esta posibilidad  argumentandose una serie de razones que nunca nos parecieron muy valederas.
Es por eso que nos causa mucha extrañeza que el Ministerio de Educación haya echo un convenio de este tipo con III División de Ejercito; tal como aparece en un diario de la ciudad


Y el liceo no participe en él.
Creemos que tenemos todos los méritos para poder realizar estas nivelaciones, adecuando mínimamente los planes y programas de estudio, y además entregar a los conscriptos una poderosa herramienta como es un titulo profesional en las especialidades de  telecomunicaciones, mecánica industrial o edificación, disciplinas con una alta demanda en el mercado laboral. 
Tanto el Ejército, como el Liceo saldrían ampliamente favorecidos con esta alianza, y no entendemos porque no fue  invitado a participar.



TELECOMUNICACIONES

MECÁNICA

EDIFICACIÓN

04 mayo 2012

ELECCIONES CONSEJO GREMIAL

ELECCIÓN CONSEJO GREMIAL LICEO INDUSTRIAL
 Este lunes se llevaran a cabo las elecciones para elegir los nuevos representantes de los profesores de nuestro liceo. Como se informó, tres son los candidatos inscritos para la el cargo de presidente, y ellos son los colegas Waldo Llanquilef, Estrella Gaete y Alejandra Toledo. Ya saben los profesores del liceo, todos a votar este lunes 7. 

01 mayo 2012

REFORMA LABORAL


Reforma Laboral: Concertación y derecha unida, jamás serán vencidas

El fin de semana pasado, parlamentarios de gobierno y oposición firmaron un acuerdo para una futura reforma laboral. La iniciativa fue desarrollada en una mesa transversal en que están los diputados Tucapel Jiménez (PPD), Osvaldo Andrade (PS), Nicolás Monckeberg (RN), Mario Bertolino (RN) y Felipe Salaberry (UDI). Este acuerdo se basa en seis puntos que pretenden mejorar las condiciones de trabajo en Chile. Continua leyendo aquí

DÍA DEL TRABAJO.

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países. Llamativamente, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.(Para leer articulo completo pincha  wikipedia)

30 abril 2012

MUERE DIRECTOR LICEO DE HOMBRES VALDIVIA

Director del LARR es encontrado muerto al interior del liceo


Director del LARR es encontrado muerto al interior del liceo,  el navegable

UN POCO ATRASADO, PERO IGUAL NOMAS...


UN SALUDO A LAS HERMOSAS, LABORIOSAS E INTELIGENTES MUJERES DE LA EAO-UTE-USACH EN SU DÍA DE FIESTA



UN ABRAZO FRATERNAL Y CARIÑOSO A NUESTRAS COMPAÑERAS, ABUELITAS, MAMÁS, TÍAS, HIJAS, SOBRINAS, NIETAS, AMIGAS Y COLEGAS, EN ESTE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CORPORACION UTE-USACH


8 Marzo Día Internacional de la Mujer

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES…

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES
QUE AL NACER Y AL SER COMPROBADO SU SEXO, LAS MATEN.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES
QUE LE CERCENEN SUS CLÍTORIS.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES DEAMBULANDO POR EL MUNDO CON SU ROSTROS Y CUERPOS VELADOS.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES,
VENDIDAS COMO EXCLAVAS.


EXIJO, NO EXISTAN MUJERES,
ASESINADAS POR ADÚLTERAS.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES POR SUS PAREJAS VIOLENTADAS Y MALTRATADAS.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES,
ASESINADAS POR HOMBRES QUE DECÍAN AMAR LAS.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES,
POR SUS JEFES ACOSADAS Y AL NO ACEPTAR SUS
REQUERIMIENTOS, DE SUS TRABAJOS EXPULSADAS.

EX EXISTAN MUJERESIJO, NO EXISTAN MUJERES
VIOLADAS Y TORTURADAS POR PENSAR DISTINTO.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES ASESINADAS, O DETENIDAS DESAPARECIDAS POR LUCHAR CONTRA LAS TIRANÍAS QUE OPRIMEN Y MATAN.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES,
QUE POR LUCHAR POR UNA MEJOR EDUCACIÓN Y TOMARSE SU COLEGIO, EL ALCALDE DE LA COMUNA LAS TRATE DE “PUTAS”, COMO SI LAS “PUTAS” NO MERECIERAN UN TRATO DIGNO Y HUMANO.

EXIJO, NO EXISTAN MUJERES QUE TENIENDO TRIBUNA, CALLEN IMPÚNEMENTE LAS ATROCIDADES COMETIDAS EN CONTRA DE SU GÉNERO, ANCESTRALMENTE ULTRAJADO.

BRINDO POR LAS INMORTALES:

POR LA VISIONARIA HELENA CAFFARENA, JAMÁS EN SU CHILE VALORADA.

POR LA GABRIELA MISTRAL LÉSBICA QUE ARRANCÓ DE LA PATRIA QUE LA DISCRIMINABA.

POR LA INFATIGABLE SOLA SIERRA QUE MURIÓ BUSCANDO Y PREGUNTANDO ¿DÓNDE ESTABAN?

BRINDO POR LA CAMILA VALLEJO,
QUE HABLÓ POR TODAS NOSOTRAS POR TANTO TIEMPO ADORMILADAS.

POR LA OBRERA EN LA FÁBRICA;
CON SUS MANOS ATERIDAS COMO UNA ODA A LA EXPLOTACIÓN Y AL TRABAJO.

POR LA LICEANA DE JUMPER CON SU MOCHILA DE SUEÑOS, QUE CORRE TRAS LA UTOPÍA DE UN MUNDO BUENO.

BRINDO POR LA POBLADORA QUE EN SU BARRIO POBRE, HACE TRINAR SU CACEROLA ABOLLADA, DEFENDIENDO SU FAMILIA Y SU PUCHERO MENGUADO.

BRINDO POR LA JOVEN UNIVERSITARIA CON SU FUTURO ADEUDADO; QUE CON SU PANCARTA ACUSADORA Y VALIENTE, ENFRENTA A LOS PACOS ARMADOS DE HINZPETER; CON TODA LA FUERZA QUE LE DÁ LA RAZÓN POR AÑOS CONCULCADA.

BRINDO POR LA MUJER DE AYSÉN QUE MANEJA LA SIERRA Y DERRIBA LOS ÁRBOLES PARA CALENTAR EL HOGAR, Y TAMBIÉN LOS TALA PARA BLOQUEAR LOS CAMINOS POR DONDE PASARÁ LA COMITIVA DE LA MENTIRA Y LA INFAMIA VENIDA DESDE LA MONEDA.

BRINDO POR MI MADRE Y MI ABUELA,
POR MI SUEGRA Y MI CUÑADA,
POR MI HIJA Y MI NIETA.
POR TODAS LAS LESBIANAS,
PROSTITUTAS Y TRAVESTIS,
POR MIS AMIGAS-HERMANAS,
AFRICANAS, MUSULMANAS, ASIÁTICAS.
POR TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO,
POR TODAS ELLAS YO BRINDO,
ESTE 8 DE MARZO Y TODOS LOS DÍAS DEL AÑO,
YO BRINDO, POR TODAS ELLAS.
CONSEJO GREMIAL.

 Con la inscripción de tres postulantes para dirigir el consejo gremial de nuestro liceo, el tricel cerró la postulación de candidatos. En esta oportunidad, los inscritos son los colegas, Estrellita Gaete, Alejandra Toledo y Waldo Llanquilef. Las elecciones serán esta semana, y solo pueden votar los profesores que se encuentran colegiados, aunque, sabemos que los postulantes tienen mucho apoyo de todos los colegas del liceo. Esperamos contar con un consejo gremial que pueda poner en la mesa los distintos temas que interesan a todos los profesores de nuestro establecimiento, y que las autoridades escuchen las demandas propuestas. Ofrecemos este blog para que los candidatos den a conocer sus programas y al consejo gremial que salga elegido, para dar a conocer su pensamiento.


ESTRELLITA GAETE

ALEJANDRA TOLEDO


WALDO LLANQUILEF

27 abril 2012

LA IRRUPCIÓN DE LA NUEVA GENERACIÓN.

Para los estudiantes que marcharon el 2006, el 2011 y que siguen en la calle este año, la educación neoliberal ha sido este episodio traumático. Una burbuja de sobre expectativas explotó frente a una realidad de segregación, desigualdades y abusos. Lee comentario completo aquí.

25 abril 2012

VOLCÓ ZORRILLO EN LA UACH...

ACTORES SECUNDARIOS


Esta filmografía revisa la historia del movimiento secundario dentro del contexto de una dictadura militar, por lo cual se ha utilizado entrevistas, imágenes de archivo y colecciones de fotos de la época, para contruir un pequeño aporte a un movimiento social que ha pasado al olvido y que lamentablemente las demandas sólo se concentran en el discurso inmediatista y gremial.

Título Original: Actores Secundarios
Género: Documental
Duración: 82 minutos aprox.
Año: 2004
País: Chile
Idioma: Castellano.

24 abril 2012

PATIO CUBIERTO


PATIO CUBIERTO

Raudos avanzan los trabajos de la construcción  patio cubierto de nuestro liceo.Esta obra con un valor aproximado de 39 millones de pesos , deberá estar concluida en 3 meses, o sea que en el 2º semestre lo tendríamos habilitado.
Actualmente se construyen las fundaciones  y de paso se tubo que talar el viejo árbol que se imponía en el patio. Hubiésemos querido que se mantuviera esta reliquia, pero en fin, hay que dar paso a la modernidad y el patio cubierto es una necesidad imperiosa para proteger a nuestros alumnos de los lluviosos días de invierno que ya se acercan.
Esperamos que la construcción no tenga contratiempos, y también esperamos que no ocurra ningún accidente ya que no hay un cerco de protección de las obras.