MAS ADELANTE CUANDO DEJEN LAS AULAS DE NUESTRO LICEO, RECORDARAN CON NOSTALGIA ESTOS MOMENTOS.
BKN RIENDO K LO PASEN GOOD.
UN NUEVO GOLPE DE ESTADO
Por Sergio Zorrilla
Académico de la Facultad de Medicina de la Usach.
Publicado en "La Nación" 06/04/08
El fallo del Tribunal Constitucional parece tan lleno de incoherencias, que la expresión que nos atreveríamos a utilizar es vergüenza, puesto que en el fondo la prohibición de la distribución de la píldora del día después en el Sistema Nacional de Salud es evidentemente una decisión de clase, y aquí hay que subrayar estas palabras porque se deja sin acceder a la píldora a quienes no tienen recursos y posibilidades de comprarla en la farmacia.
El Tribunal Constitucional, y mido muy bien mis palabras, ha instaurado a partir de su incoherencia un verdadero golpe de Estado contra el pluralismo de este país, arropado con una visión restrictiva de la ética, donde sólo se concede valor, en el sentido de valórico, a una sola posición, quitándole todo valor ético a las temáticas y a las políticas asociadas a la salud sexual y reproductiva, así como a las políticas sanitarias respecto de la planificación.
El posicionamiento del Tribunal Constitucional bajo el patrocinio de estos diputados de la Alianza ha sobrepasado un límite, que si es aceptado por la sociedad sin reacción puede tener consecuencias catastróficas en el futuro.
Primero, porque se impone la idea de que sólo existe una ética y, segundo, porque reafirma una actitud que no sólo es de los parlamentarios de la derecha, sino también del establishment político: que dice que en una sociedad como la nuestra, teóricamente democrática, no es posible tener otras posturas que aquellas que son determinadas a través de los medios de comunicación o simplemente a partir de posiciones seudo-fundamentadas en una metafísica que no todos compartimos.
Es inaceptable el fallo del Tribunal Constitucional y la postura de los diputados patrocinantes porque con éste se prolonga, como si el tiempo no hubiera pasado, uno de los estigmas más inadmisibles de la dictadura. Ojo, porque esto es de vital importancia.
Todos aquellos que en un momento fueron capaces de enfrentar a la dictadura y los jóvenes que no la vivieron tienen que darse cuenta que aquí ha renacido la opresión autocrática en torno a una decisión valórica. Ha renacido la política en contra de los sectores populares y el privilegio de los sectores pudientes
Desde ayer a medio día, la prensa viene informando algo que se veía venir, pero estaba poco ventilado: el Tribunal Constitucional (TC) habría prohibido la distribución de la llamada “Píldora del día después” en el sistema público. Aún falta ver qué dice exactamente el fallo, pero a partir de la solicitud de los diputados ante el TC, el fallo podría implicar también la prohibición de otros métodos anticonceptivos, como la T de cobre y una buena proporción de los anticonceptivos tradicionales.
Con esto, un grupo de nueve señores (cinco, en realidad, dado el fallo dividido) se pasa por encima de una iniciativa de salud pública del Ejecutivo, confirmada por la Corte de Apelaciones y sancionada positivamente por la Corte Suprema. Pero infinitamente peor, se intenta deshacer 40 años de política pública respecto de la planificación familiar que empezó con Frei Montalva y que ha continuado con poca interrupción desde entonces.
En lo más fundamental, la queja original de los diputados, y ahora aparentemente ratificada por el TC, representa la visión de país de los más intolerantes, ignorantes y conservadores de entre nosotros. Intolerantes, porque cualquiera sea su opinión y el proceso personal por el cuál llegaron a ella, han decidido imponerla a todo el país, fuera de las urnas, las salas del Congreso y todo el resto de los espacios democráticos que han tenido para convencer al país de que tienen la razón. Ignorantes, porque los argumentos científicos en que basan su petitorio los pone en oposición a la Organización Mundial de la Salud, los mejoresexpertos de Chile, y los profesionales mismos de la Salud, y en la triste compañía de aquéllos que en el pasado – y ya vemos, aún ahora – han elegido la ideología y el fundamentalismo religioso por sobre la evidencia, y se han opuesto a todo desde la teoría de la evolución al cambio climático. Conservadores, porque al atacar la provisión pública de un servicio necesario (amigos nos les faltan en el sector privado), atacan también a los que menos tienen y a los que están en más riesgo, creando otro sabor más de esa inequidad a las que sus ideas nos tienen acostumbrados. Conservadores también – y esto es lo más importante - porque en su intento de aferrarse a una utopía en que la mujer es objeto a ser dominado, cuyo útero es propiedad pública a ser regulada en una sociedad donde el sexo es pecado, están dispuestos a arriesgar la salud mental y física de millones de Chilenas.
En las próximas semanas, y mientras la discusión se aviva, considerando desde las dudosas teorías constitucionales que justifican la intromisión TC, la incongruencia ideológica de sus miembros, y mientras la frustración inicial se cristaliza en la movilización social, este inminente debacle de un aspecto fundamental de la política de salud debe servir como recordatorio de que al momento de elegir quién nos gobierna, todavía quedan muchos en este país que a pesar de toda la cháchara de mirar para el futuro, parecen suspirar de melancolía por una sociedad autocrática y machista que la mayoría de los Chilenos ha trabajado duro por dejar atrás.
SERGIO URRUTIA
Y se jubilo don Sergio, parece que fue ayer, hace 11 años; que llego a nuestro liceo, directamente de Endesa, con todo un bagaje de conocimientos, que muchos hubiésemos querido. Con su diplomacia y carisma, pronto se granjeo la amistad y cariño de nuestros colegas y sobre todo de nuestras colegas, las cuales encontraron en don Sergio un apoyo a sus campañas y beneficios en onces y cuanto aniversario celebrábamos en nuestro liceo.
Celebres son sus clases de motores y la rana de Marconi, que todo alumno eléctrico recuerda a la perfección. Nuestros estudiantes lo recuerdan cariñosamente y le tenían varios nombres, ya que como todos sabemos, ellos primero se aprenden el sobrenombre de sus docentes, y mucho después, el nombre completo.
Quien no recuerda a nuestro colega dirigiendo la canción nacional en actos oficiales, o licenciando algún curso del día o de la vespertina.
Sergio., desde este blog te damos un afectuoso y fraternal abrazo, y que en esta nueva etapa de tu vida que comienzas, tengas los éxitos y alegrías, que creo tuviste en este liceo.
Te recordaremos siempre como un gran amigo y excelente profesor, aunque a veces te hacíamos rabiar, pidiéndote consejos acerca de cómo tratar a las damas.
Nuestro colega Patricio Ulloa, se encuentra viviendo una amarga experiencia, ya que al no ser contratado este año para realizar clases, comenzó en la mañana del día de hoy, una huelga de hambre, en la sala de profesores del liceo, para sensibilizar a la comunidad industrialina, y tratar de revertir su situación.
Posteriormente, en la tarde, se le pidió que abandonara la sala ya que no podía permanecer allí, ante lo cual se dirigió a la entrada del liceo- en hall de entrada- hasta donde llegaron diferentes medios de prensa, radio y tv. para entrevistarlo. A continuación procedió a encadenarse en la reja del liceo, ante lo cual llego carabineros; que luego de una conversación con él, procedieron a esposarlo y llevarlo a un recinto policial.
El colega encargado de la jornada nocturna, Oscar Muñoz, fue avisado de esto, acudiendo al lugar de la detención para ver la situación del colega Patricio Ulloa.
Al momento de escribir estas líneas no teníamos mayor información de la situación del colega.
Es lamentable todo lo que está ocurriendo en nuestro liceo, y creo que está llegando la hora que la mayoría silenciosa de nuestro colegio haga una profunda reflexión, y comience a exigir cambios reales, de actitud de las personas, que la convivencia, tan enrarecida que vivimos cotidianamente, vuelva a ser lo que muchos recordamos con nostalgia, que podamos mirarnos a los ojos sin temor a que le vas a caer mal a alguien, o que alguien te va a delatar, que hagas una crítica y no se te tilde de atornillar al revés.
Creemos firmemente que ponerse la camiseta, no significa agachar la cabeza y apoyar todo lo que a alguien se le ocurrió, sino que también, hacer una crítica constructiva, contribuye al buen funcionamiento de un sistema, ya que nos enciende una señal de que, tal vez; no lo estamos haciendo tan bien como pensamos.
Todos somos seres humanos y como tales podemos equivocarnos, no somos infalibles, y por lo tanto debemos recibirá las criticas con altura de miras, siempre que estas sean bien intencionadas.
Las motivaciones que tubo nuestro colega Patricio paran realizar su protesta pueden ser valederas o no, pero si estamos llegando a esto, y no somos capaces de mantener un dialogo, y llegar a soluciones como personas inteligentes, creo que habla muy mal de nuestro liceo.
Invitamos a nuestros colegas a comentar esta situación, ya que se pueden realizar comentarios en forma anónima, si es que tienes temor de dar tu nombre.
Luchan contra incendio en Universidad Austral de Valdivia | |
Llamas se declararon a eso de las 6 de la mañana en un edificio de la Facultad de Ciencias, ubicado en el campus Isla Teja de esa la principal casa de estudios desde Los Ríos al sur. |
| |||||
|
Todas las compañías de Bomberos de Valdivia, capital de la recién fundada Región de Los Ríos, trabajan en la extinción del incendio que afecta al uno de los edificios del "Campus Teja" de la Universidad Austral de Chile, principal casa de estudios superiores de la zona.
De acuerdo a lo informado por radio Cooperativa, las primeras informaciones señalan que el fuego se declaró a eso de las 06:00 horas en el edificio B de la Facultad de Ciencias en donde los voluntarios trabajan con precaucaión ante la presencia de elementos inflamables.
Siete carros bomberiles se encuentran en el lugar, tratando de controlar las llamas que consumen el recinto luego de que se iniciara el siniestro en el cuarto piso. La magnitud del incendio obligó a los voluntarios a solicitar refuerzos de otras comunas. El recinto se encuentra bajo las llamas y los voluntarios intentan evitar que se propague a otros sectores del inmueble académico.
Congreso aprueba ley de reajuste del Sector Público |
El reajuste para los trabajadores fiscales alcanzó el 6.9 %. Para el caso de los profesores, la ley contempla por primera vez expresas disposiciones que benefician por igual a todos los profesores del país independiente de la modalidad de administración que tengan. Así finaliza casi una semana de intensas movilizaciones de la Mesa del Sector Público.
Declaración Término Negociación Sector Público
1. Aunque el reajuste del 6.9 %, no nos satisface -y queda demostrado una vez más el carácter mezquino del Ejecutivo- este incremento es el más alto que se ha conseguido desde el año 1990. Sabemos que los trabajadores del Sector Público merecen más. Sin embargo, gracias a la movilización el criterio original de Andrés Velasco, Ministro de Hacienda, de calcular el reajuste en base al I.P.C. futuro, fue derrotado, de manera que el cálculo se hizo a partir del I.P.C. pasado. Esta situación por el momento detiene la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Además, hemos obtenido un bono adicional –por el mismo valor- para todos los trabajadores independiente de su renta.
2. Valoramos que por primera vez el texto aprobado como ley establezca expresamente que los beneficios del reajuste sean extensivos para todos los profesores, tanto para los maestros municipales, como para los particulares subvencionados y corporados, instituyendo normas y plazos explícitos para su cumplimiento (Art. 31).
3. La Mesa del Sector Público por unanimidad encargó al Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, Arturo Martínez, que no obstante rechazar la propuesta de los Ministros de Hacienda y del Trabajo, gestionara con la Presidenta de la República mantener los puntos de acuerdo de la negociación, para que de todas formas fueran ingresados al texto del proyecto de ley que el Ejecutivo presentaría para su aprobación en el Congreso. Es importante aclarar esto, debido a las equívocas versiones que han circulado al respecto.
4. Por último, saludamos a todos los funcionarios de las 14 organizaciones de la Mesa del Sector Público, incluidos el profesorado por supuesto, quienes a pesar de lo perentorio de las convocatorias de movilización, fueron capaces de salir organizadamente a las calles demostrando un alto grado de compromiso y unidad, que nos permite avizorar un mejor futuro para los trabajadores del sector público en próximas negociaciones con las autoridades.
Sarkozy y la educación del futuro
Que nuestros jóvenes tengan tiempo para vivir, respirar, asimilar lo aprendido, es una de las lúcidas entre muchas sustantivas ideas que el Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, propone en una extensa carta a los profesores y padres de su país al inaugurar el año académico. El documento de diez páginas no tiene pérdida y se consigue fácilmente en francés o inglés en internet. A lo largo de sus líneas se respira aire fresco mediante una radical y mesurada crítica al lamentable estado actual de la educación, un reconocimiento sólido en el sentido de que no han sido los profesores los responsables del mismo, como se ha querido apuntar desde muchos círculos, y que sin ellos y su decidido compromiso no es posible salir de la crisis. El texto contiene un luminoso diagnóstico y propone caminos concretos de salida de la trampa en la que la educación habría caído.
Educar implica, a su juicio, conciliar dos impulsos contradictorios: uno, ayudar a cada niño o joven a encontrar su propio camino, y el otro, inculcarles lo que nosotros creemos es la justicia, la verdad, la belleza. Por muchos años la enseñanza se concibió exclusivamente como un problema de transmitir conocimiento, descuidando la o las personalidades de los alumnos; en el último tiempo, a juicio del Presidente de Francia, habríamos caído en el otro extremo, que sería ver la educación nada más bajo el prisma de la psicología. Educar es difícil, "siempre es necesario estar revisando y recomenzando para alcanzar el objetivo. Hay que perseverar, nunca debemos desfallecer".
Porque amamos y respetamos a nuestros niños y jóvenes "tenemos el deber de enseñarles a alcanzar altos estándares (...), tenemos el deber de enseñarles que todas las civilizaciones se fundan en una escala de valores, que el estudiante no es lo mismo que el profesor. Tenemos el deber de enseñarles que nadie puede vivir sin ciertas limitaciones y que no existe la libertad sin reglas. ¿Qué tipo de educadores seríamos si no enseñamos a nuestros niños la diferencia entre el bien y el mal, entre lo que está permitido y lo que está prohibido?".
El diagnóstico más específico apunta en la dirección de la "formación general". Por cierto el Presidente de Francia no está ajeno a los desafíos que plantean la "economía del conocimiento" y la "revolución de la información". Pero acota, hay que darles a nuestros niños y jóvenes a gustar la música, la poesía, la disciplina que implica la ciencia, la pasión de la investigación, admirar el valor del trabajo bien hecho en una tarea de artesanía o técnica. No agregar horas; al contrario, "devolverles tiempo a nuestros niños para que vivan, respiren, asimilen lo que han aprendido". Que los jóvenes quieran aprender, despertarles el deseo de saber, su curiosidad, forjar en ellos una mente abierta, que comprendan el valor del esfuerzo, con una adecuada autoestima, que descubran que tienen talentos que les permiten alcanzar cosas que ellos mismos no pueden imaginar, esta debe ser, apunta Sarkozy, la filosofía que inspire y mueva una radical reforma de la educación.
La clave de todo es el profesor, a quien Sarkozy elogia y reconoce con justicia y cariño. Y en esa línea sugiere un camino práctico y operativo para avanzar en el proceso de renovación que se ha propuesto: ofrecer alternativas a los profesores mayores, o a aquellos que han perdido el entusiasmo, de incorporarse a otros trabajos, previa capacitación y ayuda para iniciar una nueva vida.
El Presidente de Francia nos invita a una acción concreta en materia educacional, y lo hace desde una consideración esencial del problema que vale la pena revisar entre nosotros, que por momentos parece nos movemos nada más en torno a aspectos periféricos en un tema tan decisivo.
aparecido en diario "el mercurio".
Si bien es cierto la existente no cumplía con las expectativas deseadas, tenia la virtud de presentar al Liceo a la comunidad comunal, provincial, regional, nacional, y también internacional, lo que permitía tener un nexo con nuestros alumnos, ex alumnos, apoderados, y publico en general.
Como Liceo Industrial, y consientes de los tiempos que corren, no podemos pensar en no publicar una página web. ya que ésta nos conecta permanente con la comunidad virtual, ya que difícilmente nuestra difusión se podrá llevar a cabo de otra forma.
Corresponde a los organismos pertinentes, velar por la publicación de una pagina acorde con el prestigio de nuestro Liceo, dando las facilidades correspondientes a las personas que se hagan cargo de ésta, tanto en lo que concierne a la infraestructura, financiamiento y tiempo necesarios para llevar a cabo tan vital misión.
Estamos seguros que esta situación será rápidamente subsanada, y pronto tendremos nuevamente, una ventana al mundo, a través de la web.