07 julio 2010
04 julio 2010
SE PRIVATIZA EL LICEO INDUSTRIAL
27 junio 2010
La presencia del director, su influencia en la cultura del establecimiento, en la implementación de la gestión, en la convivencia escolar y en la capacidad de logro de resultados que le impone a los establecimientos merece un acabado rediseño para incentivar el desarrollo de competencias directivas.
Entendemos que nuestro liceo, enfrenta este fin de año un nuevo proceso de elección de director, por lo que creemos será seleccionado de acuerdo a este nuevo mecanismo.
Al margen de lo anterior, es bueno recapitular y hacer un detenido, reflexivo, calmado, y objetivo análisis de la labor que ha desempeñado nuestra actual directora al término de su periodo a cargo de nuestro liceo. (Se puede repostular, y como actual directora tiene bastantes opciones de ganar un segundo periodo).
Sabemos que van a existir 80 opiniones diferentes, pero podemos ir acotando las opciones y plantearnos la pregunta que aparece al principio de esta crónica, ¿Cómo ha influido la actual dirección en estos últimos 5 años en la cultura del establecimiento? Debemos entender cultura como el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
Es evidente que nuestro liceo ha cambiado en su fondo, el hecho de que una mujer dirija un establecimiento del tipo técnico profesional, evidentemente que le dará un sello distinto a que si fuera un hombre que oriente los destinos del liceo, y esto se refleja en la formas de enfrentar los distintos desafíos que diariamente se dan en el colegio, los cuales se toman desde una perspectiva muchas veces distinta a las esperadas.
Bueno seguiremos este análisis en una próxima semana, por ahora, seria todo.
12 junio 2010
Nuestro Liceo siempre en constante renovación, se reinventa y potencia las principales características de todas sus especialidades, Electrónica, Electricidad, Construcción Habitacional, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz y Construcciones Metálicas.
Conscientes del importante rol que juegan sus alumnos, en la productividad de la región y el país, sus docentes diariamente entregan lo mejor de sus capacidades, para que salgan al mundo laboral con herramientas poderosas que le permitan enfrentar los desafíos que les deparará el campo laboral.
Mediante charlas, capacitaciones, cursos, pasantías, visitas a colegios técnico profesionales de otras ciudades y países (Alemania, España), los profesores actualizan diariamente sus conocimientos con la convicción de que esta es la forma de poder entregar los conocimientos que nuestros alumnos necesitan para el mañana.
11 mayo 2010
PROFESORES SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL
11 diciembre 2009
06 diciembre 2009
Opinión.
Nuevamente nuestro liceo se encuentra enfrentado a una disyuntiva, que seguramente pondrá más tensos los ánimos en el interior del plantel.
Por todos es sabido que el equipo de gestión había resuelto, poner en receso a la especialidad de Construcciones Habitacional, aduciendo una falta de postulantes a sus carreras, y que, por las gestiones realizadas por los profesores del área de Construccion, el Consejo Municipal vetó esta medida por lo que el próximo año se tendrá un tercer año de Construcción, con los alumnos que hayan elegido esta especialidad.
Sin desmerecer a los integrantes de este selecto grupo; el equipo de Gestión; todos ellos educadores de excelencia, y profesores con una larga trayectoria dentro del aparato educacional, lo acontecido con la carrera de Construcción, nos refleja que el equipo de gestión actual, no tiene las aptitudes necesarias para enfrentar los complejos escenarios en que el liceo se tendrá que mover en la nueva década que se avecina, ya que ante la disyuntiva de la especialidad de Construcción, no vislumbro otra salida que el receso de la carrera, solución muy cortoplacista, que no soluciona el problema de fondo de nuestro liceo, que es la poca matricula que año a año se está produciendo en los primeros medios
Debemos recordar que lo anterior se produce, porque en los últimos años se privilegió la elección del alumno, en vez de sus aptitudes para una u otra carrera. Me recuerdo cuando a los alumnos de 2do, se les tomaban pruebas de aptitud, donde tenían que realizar una serie de trabajos manuales en determinado tiempo, lo que de alguna manera reflejaba, para que carrera estaban más aptos, hoy en día eso no se hace y basta que el alumno diga que quiere ser mecánico, o eléctrico, para que quede matriculado en esa carrera, aunque no tenga “dedos para piano” para ninguna de esas especialidades. Se imaginan que en la universidad usaran este método, todos serian médicos o arquitectos, o en la aviación pilotos de guerra.
Creemos que nuestro liceo, Tecnico Profesional, adolece de una visión más técnica, enfocada en los desafíos que presenta el mundo moderno y que forzosamente tendremos que enfrentar como establecimiento educacional. Si queremos ser pioneros y referentes de la enseñanza técnica profesional, tendremos realizar cambios profundos en la manera de gestionar muestra políticas organizativas, deberemos tener un estamento netamente técnico, formado por profesionales calificados de las diferentes especialidades, que tenga un verdadero rol en las decisiones que se toman, y que no todo quede en manos del equipo de gestión que hoy mayoritariamente esta formados por profesionales ajenos al ámbito productivo, que desconocen el mundo de la industria, ya que toda su vida lo han pasado haciendo clases. Este estamento técnico tendrá que estar formado por un jefe técnico, que vele por todas la especialidades del liceo, y por supuesto no podría ser jefe de ninguna de ellas.
Los grandes desafíos que se acercan a grandes pasos, son la renovación de nuestros cuadros, ya que dentro de los próximos años se producirá una masiva jubilación de los profesores en el área técnica, lo que significa que los nuevos profesionales que hagan docencia tengan las aptitudes y capacidades necesarias para hacerla, y esto es responsabilidad de las autoridades del liceo.
Otro desafío, es la real y verdadera integración con el mundo productivo, no mediante el sistema dual, que siempre hemos dicho, solo aporta mano de obra barata al sistema, sino que los empresario de una vez por todas vean en el liceo un aliado que les entregará un profesional calificado para sus empresas, y no como ahora que el empresario no ve o no quiere ver la importancia de nuestro liceo en la formación de los profesionales que laboran en sus empresas.
También tenemos que comenzar a pensar en realizar producción, deberemos dar los pasos necesarios para aumentar el abanico de prestaciones que podemos entregar como liceo, situación que por años evitamos y no apoyamos; pero que; dado el dinamismo de los nuevos tiempos no podemos dejar de lado
Por lo pronto debemos enfocarnos en repotenciar la carrera de Construcción, mediante algún plan estratégico que apoye a los colegas de esa especialidad para cumplir con los retos que se han propuesto, el liceo no se puede dar el lujo de quedarse sin esta importante especialidad motor de la economía nacional. Sin construcción no existiría ni mecánica, ni menos electricidad.
Por estos y en otros muchos desafíos que se nos presentaran, debemos tener equipos de trabajo agiles, dinámicos, que conozcan el quehacer de las industrias de la región, crear redes de apoyo, y alianzas estratégicas, con la universidad, con las empresas de la región, con los organismos gubernamentales, con las asociaciones gremiales, con la ONG. con las empresas multinacionales, de tal manera que nuestro liceo sea realmente un plantel de excelencia y considerado dentro de las políticas de desarrollo del país.
05 diciembre 2009
04 diciembre 2009
01 noviembre 2009
MAGISTERIO REAFIRMA PARO NACIONAL |
Gajardo, junto a los dirigentes nacionales Sergio Gajardo, Olimpia Riveros, Francisco Seguel, Luis Madariaga y Luis Hernández, recibieron el apoyo del Partido Comunista en la delegación encabezada por el Presidente del PC, Guillermo Teillier y Jorge Insunza y Juan Andrés Lagos.
Además se estableció “acudir el martes 3 al Congreso, a conversar con los parlamentarios y con
“Asimismo, se resolvió acudir masivamente a Valparaíso para rodear el Congreso, en una gran jornada de movilización, el día en que se vote el Presupuesto
También se informó que se realizar una nueva Asamblea Nacional Extraordinaria el viernes 6 de noviembre, para evaluar el estado de avance.
Sobre los dichos de
También lamentó la actitud de la vocera de Gobierno, estableciendo “creo que son desafortunadas esas opiniones, porque lo único que buscan con esto es descalificar, enlodar, seguir tratando de dividir nuestro movimiento”.
Manifestó Gajardo la preocupación del gremio por los estudiantes y sus familias, aclarando que pueden estar tranquilos, porque se están cumpliendo los turnos éticos para atender la alimentación y, especialmente, para apoyar a los alumnos de los 4º Medios, para lo cual los profesores están trabajando con ellos y haciendo ensayos de
22 octubre 2009
17 octubre 2009
VISITA DE EX ALUMNO
Adrian fue alumno de Electrónica y pertenece a la promoción del 2006. Manifesto su agrado de pertenecer a las Fuerza Armadas, y recuerda con mucho cariño a todos los profesores que le hicieron clases, asi como tambien a sus compañeros de promoción. Comentó que seria bonito que mas alumnos del liceo pudieran seguir estudios superiores en las fuerza armadas al igual que lo hizo él, e insta a que los alumnos del liceo postulen a las escuelas matrices del Ejercito, Marina y Aviación.
15 octubre 2009
11 octubre 2009
Reflexión
Resulta interesante, el contexto que tuvo la movilización realizada por los alumno la semana pasada, que toma del colegio incluida, termino “exitosamente”, con las eternas promesas de las autoridades de que las peticiones hechas serán rápidamente contestadas, de tal manera que se subió al portal chile compra, las especificaciones técnicas y lo montos de los equipos y maquinas prometidas. Este es el link, donde podemos bajar los archivos subidos
http://www.mercadopublico.cl/Procurement/Modules/RFB/DetailsAcquisition.aspx?qs=ElItRAFuGXkjL+wlNqE8dQ==
Interesante, ya que hay que recordar que los alumnos se comportaron de una manera brillante, llevando su movimiento en toda sus etapas, con una corrección que no se compara con otros paros donde los destrozos, y desordenes eran la tónica. Parece que los encargados de orientar al centro de alumnos, estuvieron cumpliendo sus atributos de una manera espectacular.
También resulta meritorio, la madurez y moderación de las declaraciones realizadas por los encargados de organizar este paro, a los diferentes medios de comunicación que fueron a cubrir esta noticia. Lo que falto de parte de los integrantes del centro de alumnos, fue informar de sus acciones a través de su facebook, que solo hace alguna mención de lo que realizaron, y no se vio una fluidez en las noticias como era de esperar.
Lo que también habría que analizar, es la actitud tomada por la dirección del liceo, que en esta oportunidad recayó en la inspectora general, ya que la directora se encontraba realizando un curso durante el tiempo que duro el paro, en la forma en que tomaron las peticiones de los alumnos( paro de los 3ros y 4tos el primer día, desalojo de los primero y segundos años en forma ordenada el segundo día de paro, y entrega de las llaves del establecimiento en una última etapa, todo realizado en forma consensuada, y pareciera ser que sin los intentos vanos de contener la movilización de los alumnos, con las consabidas secuelas que esto acarrea, vidrios rotos, puertas destrozadas, insultos a los profesores, etc. Cabe preguntarse si la directora ausente hubiese actuado de la misma forma que lo hizo la inspectora general. O a lo mejor lo hubiera hecho como ocurrió el año 2008, cuando se trató por inspectoría de ese tiempo de cerrar las puertas de acceso para que los alumnos no salieran, produciéndose todo tipo de desmanes por parte de los alumnos.
Afortunadamente no ocurrió nada que lamentar solo pérdida de clases que seguramente habrá que recuperar, pero el manejo de los dirigentes estudiantiles lejos, resulto impecable, y me parece que la actitud tomada por inspectoría en esta oportunidad también resultó acertada.
08 octubre 2009
19:47 Tras la toma del establecimiento durante dos días debido a la no instalación de maquinarias nuevas comprometidas, los alumnos del Liceo Industrial de Valdivia decidieron deponer la movilización tras reunirse con el seremi de Educación, Eduardo Rosas.
Desde las 15 horas y por espacio de una hora y media, alumnos, apoderados y profesores se reunieron con la autoridad en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial para analizar el problema.
En horas de la tarde, los estudiantes decidieron abandonar las dependencias de calle René Schneider y retomar las clases mañana.
Esto, gracias a que el seremi explicó, junto a su equipo de Planificación, que los $ 880 millones que le corresponden al liceo en compra de maquinarias para las diferentes especialidades, ya están subidas al portal, por lo que de parte del Ministerio la tarea está cumplida.
Si bien es cierto que estas compras debieron haber estado en las aulas en marzo de 2008, era resorte del sostenedor, es decir, la Municipalidad de Valdivia, tener los espacios para albergar las maquinarias.
“El municipio de Valdivia no estuvo a la altura de los compromisos que asumió. El alcalde Bernardo Berger se comprometió a tener la infraestructura adecuada para albergar las máquinas que allí se requerían, pero hasta el día de hoy ello no se ha cumplido”.
Rosas agregó que, a pesar de las demoras municipales, “tras tanto luchar traspasamos gran parte de los fondos para este año, y aún Valdivia es la última comuna en estar ejecutando. No podíamos instalar el equipamiento porque no había dónde ubicarlos en el liceo”.
La Seremi de Educación ya licitó $ 350 millones y el saldo para llegar a los $ 880 millones ya se subió al portal hoy (jueves 8 de octubre), así que –según el personero de Gobierno- no hay nada pendiente con el liceo Industrial.
Lo que queda ahora es esperar que la licitación permanezca 20 días legales en el portal, y en cuanto a la licitación anterior, le quedan dos semanas.
Eduardo Rosas invitó a profesores y alumnos a la apertura de los sobres de los oferentes, “para que vean de forma transparente lo que se decide”.
En la región son $ 2.600 millones comprometidos para liceos Técnico Profesionales, de los cuales sólo Valdivia tiene $ 1.880 millones. Y de esa cifra, el liceo Industrial se lleva $ 880 millones.