13/09/2011 - La moral del Profesor. Principios éticos fundamentales
|
LA MORAL DEL PROFESOR. PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES
Dr. Nelson Campos Villalobos
___________________________________________________
El hombre, para poder subsistir como especie, ha necesitado
crear instituciones reguladoras, con el propósito justamente de
supervivencia. Esas entidades societarias son:
¨ La Familia, que
regula la conducta en su seno e inicia la socialización del niño;
¨
La Escuela, que propicia la
conducta social grupal a través de la entrega de valores y de
conocimientos
¨ La Justicia,
que castiga a los individuos que se apartan de la norma considerada necesaria
para la convivencia en sociedad
¨ La Etica,
que proporciona la norma correcta de actuación del ser humano (la moral)
El
pacto social, que significa el reconocimiento a las autoridades
democráticamente elegidas, que en nuestra representación se hacen cago de las
tareas del Estado y cuidan de la justicia, la educación y la salud de la
población, entre otros múltiples deberes.
____________________________________________________________
En este artículo centraremos nuestra atención en la escuela, cómo
órgano intermedio de la sociedad que pretende, por tradición y obligación
reflexiva ética , enseñar a los niños a actuar en forma moral, es decir,
conforme a la normativa imperante.
Desde el punto de vista filosófico, podemos concebir al hombre
desde varias ópticas:
Þ
Criterio trascendentalista:
Considera que el hombre es producto de la creación divina. Esta es una
consideración idealista, tal como la encontramos en Platón y en el
cristianismo. Para la concepción actual del catolicismo, el hombre, por
el solo hecho de pertenecer a la especie humana, posee dignidad. Y aún el más
ruin de los hombres, el más perverso, tiene derecho a esa dignidad, aunque
sus actos sean contrarios al propio ser humano. Para los católicos esa
dignidad está presente desde el momento de la concepción, por eso se oponen
al aborto y a la eutanasia de los enfermos terminales.
Þ
Un
segundo criterio actual es el inmanentismo, el cual considera al
ser humano como un producto de la naturaleza y no requiere a Dios como
creador. Es decir, no hay un ente externo independiente de un ser o
conjunto de seres. Entre estos teóricos podemos ubicar a los darwinistas, que
consideran al hombre como el producto de una evolución de millones de años y
cuya vida, al extinguirse en forma individual, no requiere de una vida post
mortem. Algunos neodarwinistas opinan que en la transmisión de genes hay una
especie de inmortalidad y que esos genes continúan viviendo mientras puedan
ser transmitidas a las futuras generaciones.
Desde la propia óptica del autor
del texto, el fenómeno de la vida puede ser universal en el cosmos, pero la
vida inteligente es una excepción. Un hecho avala esta hipótesis: en la
tierra, con cerca de cuatro mil quinientos millones de evolución,
solamente una, entre millones de especies, logró contar con una inteligencia
racional. Y si miramos al planeta que habitamos , nuestra especie
lo ha afectado de tal manera, que el daño ecológico puede ser irreversible.
La inteligencia, entonces, afecta al desarrollo natural de la vida y por eso
mismo puede ser tan escasa. También podemos pensar que el hombre es una
especie aún primitiva, ya que cuenta con menos de dos millones de años de
emergencia y tiene, por tanto un enorme potencial de desarrollo que requiere
mucho tiempo más para lograr su máxima expresión. Decimosprimitivo en
relación a la biología de otras especies que tienen más de 200 millones
de existencia, como los tiburones y que presentan actualmente una perfección
maravillosa.
Nuestra especie adquiere al parecer la auto-consciencia
solamente desde hace 1 millón de años. En cuatro mil años de
civilización ha dominado al planeta, salvo el fondo de los mares y pretende
lanzarse a colonizar el espacio en menos de quinientos años más. ¿Cómo será
una civilización con un millón de años de cultura y tecnología?
Quizás por eso no hay comunicación de especies avanzadas del cosmos.
Somos muy primitivos y no vale la pena el esfuerzo de comunicarse con
nosotros.
PROBLEMAS MORALES EN RELACION A LAS INSTANCIAS SOCIALES ANTERIORES
Entre las situaciones morales que han surgido en los
últimos decenios y que afectan el ordenamiento de las citadas entidades
societarias, tenemos:
Þ La
familia tiende a delegar en la escuela la entrega de valores y por ello la
escolaridad se inicia cada vez más tempranamente;
Þ La
mujer que trabaja se ve obligada a descuidar la enseñanza moral de los niños
y delega esta acción en la Escuela o en el estado;
Þ
Los niños obtienen valores negativos de la TV, a través de las series
animadas que suelen ser violentas
Þ
Los niños son sometidos, por horas, al estímulo negativo y asocial de los
juegos computacionales de alta agresividad:
Þ
La justicia se torna a veces injusta, pues no atiende oportunamente a los
requeirimientos de las víctimas, y en cambio, atiende a las necesidades de
libertad de los victimarios
Þ
La norma moral social se ve afectada por la entrega de anti-valores en los
medios de comunicación, como en teleseries en que los protagonistas no
trabajan, suelen vivir en forma lujosa y están centrados en intereses
egoístas y a veces amorales
Þ
Quienes legislan suelen violar las propias leyes que han jurado
cumplir, o cometen faltas, como conducir a exceso de velocidad, violando el
principio moral de igualdad ante la ley
Þ
Mandatarios de grandes naciones aparecen públicamente señalados por abusos
sexuales o , en otros casos, favoreciendo el tráfico de drogas
Þ
Naciones Unidas concede permisos para atacar a determinados países en lugar
de agotar instancias de paz o promover presiones no militares
Þ
La corrupción de funcionarios y autoridades por quienes delinquen y poseen
gran cantidad de efectivo, como en el caso de la droga
TIPOS DE NORMAS MORALES
Existen dos tipos de normas morales:
¨
Las normas generales, válidas para todos los seres humanos
¨
Las normas específicas, válidas para determinadas actividades
humanas
como la ética de los médicos, de los profesores, de los
sacerdotes.
Hay que considerar que no pueden existir contradicciones entre ambos
tipos de normas, pues la base siempre será la misma o entraremos en
conflictos morales.
Entre las normas universales o generales, tenemos:
Las normas específicas se hacen necesarias debido a que la actividad
humana es muy variada y por esto, deben existir regulaciones morales propias
de grupos más reducidos. Así, el colectivo de los profesionals requiere de
normas que no son necesarias para otros grupos. Por ejemplo, la norma legal
dice que el óptino no debe hacer diagnósticos referentes a la visión (Código
Sanitario) y por tanto la norma moral es coherente con ella. Esta conducta
que es buena para los profesionals, no es requerida, por ejemplo, para los
laboratoristas dentales. Sin embargo, esa norma específica está a su vez
contenida en una norma general, cual es que nadie, salvo el médico, está
autorizado legal y moralmenmte para formular diagnósticos. Es decir, aunque
no se le solicita al laboratorista dental que no haga diagnósticos de visión,
éste sabe que para actuar correctamente no debe efectuar diagnósticos de
ninguna clase.
LOS PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES
Sabater (1995) señala que existen siete
principios éticos universales. que son aplicables a toda nuestra especie sin
ninguna restricción. De ahí el término universal. Ellos constituyen la
personalidad moral.
Estos siete principios son:
Þ 1.
Reconocimiento: Este valor ético es una señal primordial de la
propia humanidad y de aceptación, a su vez, de la humanidad del otro. Somos
entonces hermanos y debemos aceptarnos en esa condición por el solo hecho de
pertenecer a la especie humana. Es un valor de hermandad. Así, un docente
debe respeto a sus colegas, tal como hacen los dentistas, las enfermeras y
todo profesional de la salud, incluídos los
profesionals.
Þ
2. Reciprocidad: Todo valor ético establece una obligación y
demanda, por lo general, una correspondencia. No se precisa una simetría -que
sea igual la reciprocidad entre dos personas- pero sí se debe dar la
correlación entre deberes y derechos. Mediante este principio surge el
compromiso social, una cadena de favores que se convierte en un valor de la
sociedad.
Þ
3. Compasión: La simpatía por el sufrimiento o la alegría
ajenas, basada en la elemental experiencia propia, es el dato básico y
primordial en cualquier compromiso moral y su ausencia supone la mutilación
irreparable de la voluntad ética y constituye una pobreza (imbecilidad moral
dice Savater) humana. Los únicos que carecen de este sentimiento son los
psicópatas.
Þ
4. Conservación: Este valor ético se orienta a defender los
lazos individuales y/o colectivos con la perpetuación de la
solidaridad, constituyendo una tradición en que se basan los otros valores de
la humanidad. Por ejemplo, si se pertenece al Colegio de Opticos, los valores
de la organización se mantienen en los miembros del colectivo, se transmiten
de generación de profesionales a la próxima.
Þ
5. Potenciación: Este valor ético tiende esencialmente a
acrecentar las posibilidades de realización de proyectos del individuo
o del grupo de modo que los cambios e invenciones sirvan a los intereses
societarios. La pertenencia activa al Colegio profesional hace que éste
mejore y sea cada vez más fuerte en la defensa de los intereses
comunitarios.
Þ
6. Coherencia: Los valores éticos deben formar un conjunto
cuyas partes se equilibran y apoyan mutuamente, sin exclusiones ni
contradicciones entre las partes. Por ejemplo, si hablamos de amor y
solidaridad entre los humanos, no podemos al mismo tiempo tener exclusiones
de razas o de grupos. En la vida la coherencia entre principios y la práctica
es bien valorado. Por ejemplo un político que se dice demócrata no puede
esperar que el policía lo perdone por un exceso de velocidad. El es igual a
los demás frente a la
ley.
Þ
7. Excelencia: La vocación permanente de la persona moral
es la búsqueda la eminencia o perfección, no tanto para competir con los
demás en los logros (vanidad), sino con la superación de los límites propios
(orgullo). Recuerde que la Lex Artis es un requisito de todo
profesional.
LOS PRINCIPIOS MORALES DEL DOCENTE
Dignidad del ser humano y el trato a los estudiantes
La reflexión siguiente surgió por una estudiante de pedagogía que me
escribió para comentar que en su facultad hay profesores que tratan mal a los
estudiantes, se mofan de ellos y les sugieren continuamente que se dediquen a
otros menesteres porque son incapaces, etc.
El concepto de hombre es anterior al de nacionalidad, riqueza,
religión o participación social. Los romanos tenían un aforismo que aún tiene
validez: Homo sum, et nihil humanum alienum a me puto, que
podemos traducir literalmente como: Soy hombre, por tanto nada humano
me es ajeno. Este es el punto de partida para el análisis de la dignidad.
Se dice que éste es el valor primordial a partir del cual se configuran los
demás valores relativos al ser humano. Es un valor singular que nos viene
dado. Esta dignidad que se hace sujeto de derechos y de respeto, es una
característica que deviene del solo hecho de pertenecer a la especie humana.
Esta cualidad no es divisible ni es transable.
De este concepto se desprende que la vida, desde su inicio, es un bien
y un derecho intransable del hombre. Los derechos humanos parten de esta idea
fundamental. Es importante considerar que la especie humana es una sola, por
lo cual todo alegato sobre razas y supuestas superioridades o inferioridades
de un determinado grupo humano, es antiético. El filósofo Kant señaló: "La
humanidad misma es una dignidad, porque el hombre no puede ser tratado por
ningún hombre (ni por otro, ni siquiera por sí mismo) como un simple
instrumento, sino siempre, a la vez, como un fin; y en ello estriba su
dignidad". Para la Iglesia católica, el hombre fue creado por Dios
como persona, por tanto es un ser individual independiente, que por razón de
su naturaleza espiritual está capacitado y tiene mandato de ordenar por sí
mismo responsablemente su vida (Hormann, 1985:267)
Para Santo Tomás de Aquino, el hecho que el hombre ha sido creado a
imagen y semejanza de Dios, le hace superior al resto de la creación. Ese
pensador católico señala también que el hombre posee una voluntad libre que
le permite dirigirse a sí mismo hacia su propia perfección.
En la Summa Theologiae expresa Santo Tomás "el
hombre es imagen de Dios en cuanto es principio de sus obras por estar dotado
de libre albedrío y dominio de sus actos". Puede, por tanto, el
hombre elegir su destino y esa libertad le permite escoger el bien o el mal.
Todo hombre posee dignidad y no es posible perder esa condición, puesto que
es independiente aún de la consciencia: los niños pequeños, los enfermos
mentales, los que aún no nacen y también, las personas más ruines poseen
igualmente esa dignidad.
El respeto a la persona es la consecuencia de esa dignidad. Kant
señaló que la dignidad humana es el valor supremo del hombre y trata de
correlacionar conceptualmente este concepto con la autonomía moral, la que se
cumple cuando las máximas morales que rigen la conducta de un individuo son
generalizables como leyes en tanto compatibles con la libertad de todos. Para
ese filósofo, cada ser humano es un fin en sí mismo y ningún individuo puede
ser tratado como un medio y esta máxima es la clave para entender la dignidad
humana.
Las fuentes de dónde deviene la dignidad del ser humano pueden ser
varias: La idea de ser producto de la creación divina, a imagen y semejanza
de Dios; O por el hecho de poseer cualidades únicas en la naturaleza, como el
poder de raciocinio, el lenguaje y la capacidad moral, por lo cual hay un
antecedente ontológico y a la vez moral en esta dignidad O por el simple
hecho de haber nacido como humanos, pertenecientes a nuestra especie. Es
importante acotar que la dignidad humana no se pierde aunque el individuo
cometa actos indignos: aún el más ruin de los seres humanos posee esa
dignidad por el sólo hecho de pertenecer a nuestra especie.
A veces, ante actos malvados cometidos por algunos individuos cuesta
aceptar que deba respetarse su dignidad, pero si actuásemos de otra forma
estaríamos justificando la maldad humana. La dignidad humana es anterior a la
autonomía moral. A la dignidad humana se asocia: el respeto a la persona, a
sus derechos humanos, a su libertad; la tolerancia ante la diversidad humana
y el respeto al proyecto existencial que hay en cada individuo.
En la escuela, la formación moral es la base para comprender el
concepto de dignidad humana y esta educación debe basarse en ideas potentes,
cuales son el respeto al otro, el reconocimiento de las propias
imperfecciones; el rechazo a la burla y a las descalificaciones; la promoción
permanente de la tolerancia; la internalización de los derechos humanos; la
búsqueda y práctica de la solidaridad; la identificación con los valores de
la sociedad; el rechazo a las conductas indeseables, como la delincuencia.
Lo que la práctica de la enseñanza superior me ha enseñado, es que el
trato justo, con la palabra adecuada, en el tono preciso, con el trato
respetuoso provoca igual respuesta en los jóvenes. Por lo mismo, en toda mi
carrera nunca he tenido conflictos con mis estudiantes. Muchos de ellos, al
terminar la clase, me esperan para despedirse y comentar la clase. Por lo
mismo no puedo entender cómo, alguien que es adulto, que es profesional de la
enseñanza, pueda tratar mal a sus estudiantes, denigrarlos o burlarse de
ellos. Solamente mentes pequeñas, llenas de maldad e inseguridades personales
pueden tener esa conducta aberrante. ¿Cómo se comportarán con sus hijos, con
sus esposas o esposos? El trato digno a los estudiantes implica para mí:
a) Principio del respeto a cada uno de los
educandos, colegas, administrativos y a toda persona sin excepción,
considerándolos sujetos de dignidad.
b) Principio de benevolencia: significa buscar siempre el
bien para cada uno alumno, evitando producir algún daño físico (como en el
castigo) o mental, o algún efecto perverso indeseado (evitar el doble efecto
es siempre deseable);
c) Principio de justicia, tratando a todos los
alumnos en la misma forma ante las evaluaciones y reglamentos,
d) Principio de utilidad, procurando tratarlos de manera
que se produzca siempre un efecto beneficioso para la mayoría de los
estudiantes y ojalá para todos y cada uno de ellos.
e) Principio de integridad: El docente debe
comportarse siempre con la honestidad del auténtico profesional, que emplea
la verdad, la equidad, la justicia como sus valores centrales en el trato con
el alumno.
f) Principio de equidad, ayudando a quien por causa
ajena a la sí mismo sufre de alguna disminución en sus capacidades cognitivas
o emocionales.
g) Principio de igualdad, dando a todos los estudiantes el
mismo trato, independientemente de su género, habilidades cognitivas y
sociales
h) Principio de tolerancia: aceptar plenamente,
racionalmente la diversidad humana.
i) Principio de sexualidad respetada: es el respeto
a la persona del estudiante, reconociendo que como adulto, como profesional
jamás el docente debe ver o sentir al niño o niña como un objeto sexual, no
solamente porque el menor es inocente e indefenso, sino por un convencimiento
internalizado que el daño que se comete con ellos es tremendo y de
repercusiones que durarán toda la vida de los afectados.
La caracterización del ser humano es importante que sea interiorizada
por los alumnos y se resumen en los siguientes puntos:
1.-El ser humano posee subjetividad y es capaz de formar un
mundo interior propio, con particularidades especiales
2.-Posee la capacidad de darse cuenta de su existencia, de su
trascurrir en el tiempo, en el espacio y su lugar en la sociedad humana,
3.-Descubre que posee una trascendencia que va más allá de su
existencia temporal
4.-Cada ser humano tiene y puede desarrollar su propio proyecto
de vida en un ambiento de respeto y sentido de humanidad, con solidaridad,
verdad y amistad.
Por su parte Karl Popper propone 12 principios acerca de la
moral profesional del intelectual que son válidos para toda persona que
ejerce una profesión en que sus acciones influyen sobre los demás, que es lo
que caracteriza a un profesor y que transcribo por su importancia:
1. Nuestro saber conjetural objetivo va siempre más lejos del que una
persona puede dominar. Por eso no hay ninguna autoridad. Esto rige también
dentro de las especialidades.
2. Es imposible evitar todo error o incluso tan sólo todo error en sí evitable. Los errores son continuamente cometidos por todos los científicos. La vieja idea de que se pueden evitar los errores, y de que por eso se está obligado a evitarlos, debe ser revisada: ella misma es errónea. 3. Naturalmente sigue siendo tarea nuestra evitar errores en lo posible. Pero precisamente, para evitarlos, debemos ante todo tener bien claro cuán difícil es evitarlos y que nadie lo consigue completamente. Tampoco lo consiguen los científicos creadores, los cuales se dejan llevar de su intuición: la intuición también nos puede conducir al error. 4. También en nuestras teorías mejor corroboradas pueden ocultarse errores, y es tarea específica de los científicos el buscarlos. La constatación de que una teoría bien corroborada o un proceder práctico muy empleado es falible puede ser un importante descubrimiento. 5. Debemos, por tanto, modificar nuestra posición ante nuestros errores. Es aquí donde debe comenzar nuestra reforma ético-práctica. Pues la vieja posición ético-profesional lleva a encubrir nuestros errores, a ocultarlos y, así, a olvidarlos tan rápidamente como sea posible. 6. El nuevo principio fundamental es que nosotros, para aprender a evitar en lo posible errores, debemos precisamente aprender de nuestros errores. Encubrir errores es, por tanto, el mayor pecado intelectual. 7. Debemos, por eso, esperar siempre ansiosamente nuestros errores. Si los encontramos debemos grabarlos en la memoria: analizarlos por todos lados para llegar a su causa. 8. La postura autocrítica y la sinceridad se tornan, en esta medida, deber. 9. Porque debemos aprender de nuestros errores, por eso debemos también aprender a aceptar agradecidos el que otros nos hagan conscientes de ellos. Si hacemos conscientes a los otros de sus errores, entonces debemos acordarnos siempre de que nosotros mismos hemos cometido, como ellos, errores parecidos. Y debemos acordarnos de que los más grandes científicos han cometido errores. Con toda seguridad no afirmo que nuestros errores sean habitualmente perdonables: no debemos disminuir nuestra atención. Pero es humanamente inevitable cometer siempre errores. 10. Debemos tener bien claro que necesitamos a otras personas para el descubrimiento y corrección de errores (y ellas a nosotros), especialmente personas que han crecido con otras ideas en otra atmósfera. También esto conduce a la tolerancia. 11. Debemos aprender que la autocrítica es la mejor crítica, pero que la crítica por medio de otros es una necesidad. Es casi tan buena como la autocrítica. 12. La crítica racional debe ser siempre específica: debe ofrecer fundamentos específicos de por qué parecen ser falsas afirmaciones específicas, hipótesis específicas o argumentos específicos no válidos. Debe ser guiada por la idea de acercarse en lo posible a la verdad objetiva. Debe, en este sentido, ser impersonal.
______________
REFERENCIAS:
Campos, Nelson (2006) Diccionario razonado de Filosofía de la
Educación. FCB, Santiago.
Campos, Nelson (2011) Edición electrónica del libro Diccionario
razonado de Filosofía de la Educación. 6ª. Ed. actualizada. INFOMED,
Santiago
Ferrater Mora, José (1990) Diccionario de Filosofía, 4
tomos. Ariel, Madrid.
Popper, Karl: Extracto de la Conferencia pronunciada el 26 de mayo de
1981 en la Universidad de Tubinga, Alemania. Repetida el 16 de marzo de 1982
en el Ciclo de Conversaciones sobre la Tolerancia en la Universidad de Viena,
Austria
Sabater, F. (1995) Diccionario de Filosofía. Planeta,
Madrid
Singer, Peter (1995): Ética práctica. 2da. ed. Cambridge
University Press, Nueva York.
|
04 enero 2012
03 enero 2012
PLAN ANDINIA
NUEVOS ANTECEDENTES PLAN ANDINIA...
REVISA AQUÍ LOS NUEVOS ANTECEDENTES SOBRE INCENDIO EN TORRES DEL PAINE, Y LA CONEXIÓN ISRAELÍ.
02 enero 2012
01 enero 2012
30 diciembre 2011
Salen a la luz apasionadas cartas de amor de Jaime Guzmán a Pablo Longueira
A fines de 1979, un joven estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile, asiste a una clase en la católica casa de estudios rival. En una de sus aulas, un hombre tímido, pero de voz cautivante habla sobre democracia y contra el cáncer marxista, aprovechando de adoctrinar sobre el Gremialismo. Esto fue suficiente para cautivar el corazón del futuro presidente de la UDI, Pablo Longueira, quien en ese entonces presidía el centro de alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Chile. A continuación, develamos fragmentos de su correspondencia personal, guardada durante años por un ex miembro del MIR.
No sólo la insigne Gabriela Mistral tuvo que esconder un romance con su secretaria y amante, Doris Dana. Lo que ya parece una costumbre en Chile, tuvo su propia versión en nuestra clase política más conservadora. Se trata de la relación homoerótica entre Jaime Guzmán, ideólogo de la constitución de Pinochet, y su pupilo Pablo Longueira. ...
Luego de permanecer durante años escondidas, las cartas descubiertas por el nieto de un miembro del MIR ya fallecido, han visto la luz. Son más de 200 que comienzan a escribirse en 1984, cinco años después de que Pablo Longueira conociera a Jaime Guzmán. Se cree que éstas fueron sustraídas desde la residencia de Longueira, en una arriesgada operación que buscó hacer temblar a la Dictadura, pero que prefirió postergarse como la guinda de la torta que nunca llegó.
Como adelanto exclusivo de la Revista Disidencia Sexual, dan a conocer dos carta inéditas que escribió el fundador de la UDI, a su amado Pablo Longueira:
1 de Abril de 1987
Mi Hitler Criollo, Me encantó ver hoy la alegría en tus ojos por la visita del Papa. Es un día único en que este mensajero de la vida nos visita y siéntete orgulloso de poder ver a esta Santidad, tan orgulloso como me siento yo de tenerte algunos días a solas en mi casa de Las Condes.
¿Cuándo vendrás a visitarme?
Te puedo preparar una rica carne cocida, tal como te gusta a ti y podemos aprovechar de repasar algo las enseñanzas de Escrivá.
Tuyo, Jaime G.
20 de marzo de 1986
Mi querido Pablo, No quiero que malinterpretes lo que ocurrió anoche en mi departamento, simplemente mi cariño hacia a ti me hace imposible no acariciarte. Me siento tan seguro a tu lado, eres tan fuerte, tan perfecto, tan educado. Te encanta soñar, imaginarte sueños para nuestra patria, para el futuro de nuestra nación que necesita de jóvenes con principios tan claros y antimarxistas como los tuyos.Pablo, tú eres tan masculino… y eso me gusta.
Me quedaría escribiéndote toda la noche estas cartas que son nuestra historia, pero tengo que ponerme a trabajar para el Ministerio del Interior, porque fíjate que siguen existiendo liberales retrógrados- como ése tal Allamand- que quieren poner en peligro Nuestra Patria y osan con pensar que el Presidente no debe estar en el plebiscito del 89.Un beso puro y fraterno para ti, mi mejor camarada.
J. G.
PLAN ANDINIA
A PROPÓSITO DEL INCENDIO EN LAS TORRES DE PAINE.
Plan Andinia, Teoría de la conspiración judaica para crear un nuevo estado Israelita en la patagonia chileno-argentina.
http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120101/pags/20120101161744.html
http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120102/pags/20120102165729.html
29 diciembre 2011
REVISA LA ENCUESTA CEP AQUI.
http://www.elmostrador.cl/media/2011/12/Encuesta-CEP-noviembre-diciembre-2011.pdfhttp://www.elmostrador.cl/media/2011/12/Encuesta-CEP-noviembre-diciembre-2011.pdf
27 diciembre 2011
MEJORAMIENTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS LICEO INDUSTRIAL.
Por fin después de mucho pedirlo, repararan las instalaciones eléctricas del pabellón principal de nuestro Liceo. Ademas se mejoraran los tableros generales de los talleres y las instalaciones en cocina. Esperamos que algún contratista se adjudique este trabajo, y que los montos asignados para estas obras por la Municipalidad, cubran todas las reparaciones que se piden.
Hoy apareció en el portal de Mercado Público, la ficha de licitación, para que participes.
Si bien es cierto, estas reparaciones se venían solicitando hace mucho tiempo, el DAEM, no había dado ninguna solución al problema, pero con la movilización estudiantil, parece que apuraron el tranco, y aparecieron las $ para estos trabajos.
Bien por nuestro Liceo que se alza como una sólida institución de Educacional Media Técnico Profesional, con tres pilares fundamentales como son sus áreas Eléctrica, Metal Mecánica y Construcción.
24 diciembre 2011
23 diciembre 2011
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: EXPOSICIÓN MUNICIPALIDAD
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: EXPOSICIÓN MUNICIPALIDAD: EXPOSICIÓN HALL MUNICIPALIDAD. Todo un acontecimiento resultó la exposición que el Liceo Industrial Valdivia a través...
21 diciembre 2011
20 diciembre 2011
12 diciembre 2011
03 diciembre 2011
SOLICITUD REBAJA HORAS LECTIVAS.
CARTA SOLICITUD REBAJA HORAS LECTIVAS.
Colegas profesores, les entrego una pauta de solicitud para pedir rebaja de horas lectivas, para aquellos colegas que tengan mas de 30 años de servicio, y una carga horaria en propiedad de más de 32 horas. Ojalá les sirva, y solicítenla rapidamente, ya que, por ley el DAEM, debe entregar este beneficio a los colegas que lo soliciten y cumplan con los requisitos. Para calcular los años , se consideran los trabajados en sistema antiguo, mas los años en el sistema municipal. No hay que tomar como referencia los bienios.Deben pedir certificado años de servicio en sistema antiguo en el MINEDUC.
Sr.
Bernardo Berger Fett.
Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Valdivia.
Pte.
Ref.:
Solicita rebaja de horas lectivas.
De
mi consideración:
Mi
nombre es "nombre profesor", rut. Nº xxxxxxxxx, docente del "nombre del liceo o colegio", con una carga horaria de xx horas cronológicas y con xx años de ejercicio de la Profesión Docente en la educación fiscal-municipal , y vengo a expresar y solicitar lo siguiente:
Visto
lo dispuesto en el Articulo Nº 69 de la Ley Nº 19.070 que aprueba el Estatuto
Docente de los Profesionales de la Educación, que permite reducir la jornada de trabajo
destinada a docencia de aula de los profesores con 30 o más años de servicios a
un máximo de 24 horas semanales, debiendo asignarse el resto del horario a
actividades curriculares no lectivas y lo por su parte, revisando el inciso primero del artículo 130 del
Decreto Reglamentario del referido Estatuto señala: " Los docentes que
tengan 30 o más años de servicios que " realicen docencia de aula
efectiva, podrán reducirla a un " máximo de 24 horas cronológicas
semanales, debiendo " destinar el resto de su horario a actividades
curriculares " no lectivas".
Sobre el particular el inciso
final del articulo Nº 69 del Estatuto Docente, dice: “La docencia de aula
efectiva que realicen los docentes con 30 o más años de servicios, se reducirá
a petición del interesado a un máximo de hasta 24 horas, debiendo asignarse el resto del horario a actividades
curriculares no lectivas, lo que regirá
a partir del año escolar siguiente, o en
el año respectivo si no se produjere
menoscabo a la atención docente".
Por lo anteriormente expuesto, solicito a Ud.,
considerar lo estipulado en Estatuto Docente para la rebaja de horas
lectivas en mi caso específico.
Adjunto Certificado años servicio
emitido por MINEDUC.
Sin otra consideración.
Atte.
NOMBRE DOCENTE.
En Valdivia a octubre 18 de 2011.
27 noviembre 2011
26 noviembre 2011
22 noviembre 2011
17 noviembre 2011
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: GRUPO ROBOTICA LICEO INDUSTRIAL
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: GRUPO ROBOTICA LICEO INDUSTRIAL: fotos competencia Una vez más, el grupo de robótica del Liceo Industrial Valdivia, se luce en una competencia nacional, donde participó...
12 noviembre 2011
MAPA DEL METAL.....
http://mapofmetal.com/#/home
INDUSTRIALINO APRENDE ALGO MAS DE LA MUSICA METAL...
PINCHA EL LINK ANTERIOR
INDUSTRIALINO APRENDE ALGO MAS DE LA MUSICA METAL...
PINCHA EL LINK ANTERIOR
05 noviembre 2011
02 noviembre 2011
01 noviembre 2011
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: VEN Y ESTUDIA CON NOSOTROS.
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: VEN Y ESTUDIA CON NOSOTROS.: Carreras con verdadero FUTURO!!!! PROCESO DE MATRICULA 2012 Requisitos de Postulación a 3° año medio TP Especialidades de: Electrónic...
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: IMPLEMENTACION DE NUESTRAS ESPECIALIDADES
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: IMPLEMENTACION DE NUESTRAS ESPECIALIDADES: http://fichas.prodel.es/electronica%20y%20electricidad/COM3LAB_aplicaciones_libres.pdf LABORATORIO DE ELECTRONICA. La foto muestra...
30 octubre 2011
27 octubre 2011
22 octubre 2011
17 octubre 2011
PROCESO DE MATRICULA 2012
COMIENZA PROCESO DE MATRICULA 2012 EN LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA
INFORMATE EN
http://www.liceoindustrialvaldivia.cl/15 octubre 2011
14 octubre 2011
TITULACION 2011
http://www.liceoindustrialvaldivia.cl/cronograma-escolar
Como es tradicional la titulación de los alumnos que han terminado su proceso de práctica recibirán su título que los acredita como Técnicos Profesionales, el día 24 de noviembre a las 19 horas.
Se invita a los alumnos titulados a solicitar sus invitaciones en liceo y confirmar hora de la ceremonia.
22 septiembre 2011
17 septiembre 2011
06 septiembre 2011
05 septiembre 2011
03 septiembre 2011
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: PROFESORES DEL SECTOR UN POCO MAS JOVENES
SECTOR ELECTRICO LICEO INDUSTRIAL VALDIVIA: PROFESORES DEL SECTOR UN POCO MAS JOVENES: Las fotos muestran a algunos profesores del sector eléctrico hace algunos años atrás (para ser exactos 31 años atras) disfrutando de un di...
01 septiembre 2011
31 agosto 2011
VICTOR HUGO TOLEDO
Nuestro colega Victor Hugo Toledo se encuentra delicado de salud, desde este blog, le damos un saludo fraternal y esperamos su pronta recuperacion.
30 agosto 2011
RESPUESTA EQUIPO DE GESTION A PETITORIO DE CENTRO ALUMNOS LICEO
DIRECCION
HOY A LAS 16:00 HRS. SE REUNIÓN EQUIPO DE GESTIÓN CON DOS ALUMNOS DEL COMITÉ DE TOMA,EL PRESIDENTE DEL CEE NO ASISTIÓ,MÁS EL PROFESOR DN. WALDO LLANUILEF.EN ESTA OPORTUNIDAD SE ANALIZARON LOS PUNTOS ENTREGADOS POR LOS ALUMNOS ,LOS CUALES NO CONCUERDAN CON LA PROPUESTA DE LOS DOCENTES Y SE LES EXPLICÓ QUE YA LAS TOMAS NO CORRESPONDEN PUES TODOS LOS COLEGIOS ESTÁN VACIOS Y LAS CLASES SE ESAN DESARROLLANDO EN OTROS ESTABLECIMIENTO.
ADEMAS QUE YA ESTÁ VIGENTE EL RECURSO DE AMPARO Y PROTECCIÓN INTERPUESTO POR LOS APODERADOS ANTE LA CORTE DE APELACIONES Y SE LES DIO A CONOCER LOS PUNTOS EN LOS CUALES ESTARÁN INFRINGIENDO LA LEY.
POR LO TANTO CON LE DIALOGO SE LLEGÓ A CONSENSO Y AUN SE SIGUE CON EL SISTEMA CON EL CUAL SE ESTA TRABAJANDO HASTA AHORA.
EQUIPO DE GESTION LICEO INDUSTRIAL.
ADEMAS QUE YA ESTÁ VIGENTE EL RECURSO DE AMPARO Y PROTECCIÓN INTERPUESTO POR LOS APODERADOS ANTE LA CORTE DE APELACIONES Y SE LES DIO A CONOCER LOS PUNTOS EN LOS CUALES ESTARÁN INFRINGIENDO LA LEY.
POR LO TANTO CON LE DIALOGO SE LLEGÓ A CONSENSO Y AUN SE SIGUE CON EL SISTEMA CON EL CUAL SE ESTA TRABAJANDO HASTA AHORA.
EQUIPO DE GESTION LICEO INDUSTRIAL.
29 agosto 2011
CARTA RESPUESTA CENTRO ALUMNOS A DIRECCION LICEO.
Carta de Respuesta CGA a Directora Establecimiento
Valdivia 29 de agosto del 2011
De: Centro de alumnos y Comisión de toma
A: Personal del liceo industrial Valdivia
El centro centro de alumnos, como la comisión de toma, analiza la respuesta llegada desde los profesores hacia el centro de alumnos como a la comisión de toma del establecimiento. Llegamos a la conclusión de rechazar la propuesta hecha por los profesores por los siguientes puntos.
1. El objetivo de las tomas o paros es afectar al sistema económico, dando irregularidad a la asistencia para así afectar al sistema de subvención. La subvención es controlada desde las 8Am hasta aproximadamente las 10Am, por lo cual con el primer punto nosotros no podríamos afectar al sistema, directamente en la tarde “perderiamos clases” sin lograr la presión que generamos con un paro de actividades.
2. No concordamos con ese punto. Nuestro objetivo es paralizar el establecimiento por completo y no sólo ausentar a los alumnos de sus clases que sería el hecho que se daría si aceptáramos este punto.
3. ¿Los carteles serán todo el día o solamente en la tarde?. No se especifica
4. Nosotros como estudiantes secundarios no cesaremos en esta lucha, por lo cual seguimos movilizados. Asistiremos a todo llamado a movilización, ya sea nacional o regional para aportar como industrialinos en el movimiento estudiantil y ciudadano que vivimos y somos parte en nuestro país.
5. Ya pasó la fecha de esa movilización, por lo tanto no responderemos a ese punto.
6. Nuestro centro de alumnos se compromete a asistir a toda reunión, entrevista a representar al estudiantado, ya que este organismo fue elegido para tal tarea.
Aquí respondimos a todos los puntos dados en la propuesta de los profesores. Esperamos el apoyo y comprensión de éstos. Se despide atentamente:
Centro de Alumnos Liceo Industrial de Valdivia.
Comisión Toma Liceo Industrial
28 agosto 2011
27 agosto 2011
26 agosto 2011
25 agosto 2011
CARTA ABIERTA AL EX MINISTRO DE EDUCACION SERGIO BITAR...
"Leo la carta abierta a Sergio Bitar escrita por @ivansalinasb y no puedo sino sentirme plenamente identificado. Es que él, como yo, fue dirigente estudiantil mientras el Sr. Bitar era Ministro de Educación e impulsaba el infausto Crédito con Aval del Estado.
Ante el reciente desenmascaramiento que le hiciera @panchofigueroa en CNN-Chile, el banquero Bitar (así lo motejamos por su papel en la gran estafa del crédito) pareciera proyectar la imagen de un viejito bien intencionado, injustamente atacado por hechos de un pasado remoto, en que no habían alternativas posibles. Sin embargo, algo no calza. Y no solo porque han pasado apenas seis años y Chile no ha cambiado tanto, sino porque el ex-ministro fue quien orquestó una campaña mediática de desinformación en torno a la Ley de Crédito Universitario con Aval del Estado. Dicha campaña se centraba en denunciar que los estudiantes de los planteles tradicionales éramos unos egoístas, que no queríamos que se les otorgaran facilidades a los estudiantes de las universidades privadas. En realidad, nuestra oposición era, por el contrario, generosa: le advertíamos a nuestr@s compañer@s que se trataba de un nuevo negociado de la banca con sus ilusiones, financiado con los dineros del erario público y que en cinco o seis años estarían endeudados hasta el cuello, ostentando -con suerte, pues muchos desertarían antes- un dudoso título que les abriría las puertas a la precariedad laboral.
Nuestro intento de frenar esta nueva estafa implicó los primeros acercamientos con el mundo de las universidades privadas. Recuerdo que parecíamos canutos llegando, megáfono en mano, a explicar el proyecto de ley a los diferentes planteles de educación superior. Fue también la época en que comenzaron a aparecer las nuevas formas de protestar, como la irrupción en programas faranduleros para romper el cerco informativo; las concentraciones masivas; las tomas de lugares como el Banco Central y de CODELCO; marchas carnavalescas y al revés, o sea, de Plaza Italia hacia arriba, etc. Ese año, los secundarios de los principales liceos de Santiago se plegaron. Cuando terminaba la movilización, sus dirigentes nos pedían que la prolongáramos dos o tres días, ya que se sumarían todos los secundarios del país. Obviamente no les creímos. Al año siguiente sería el pingüinazo.
Pero las credenciales democráticas del Sr. Bitar -dispuesto a aprovechar sus influencias para evitar tener que pagar la deuda que tiene con el Estado por el posgrado de su hijo-, no se quedan aquí y superan las exhibidas por él mismo en el citado programa televisivo. Las movilizaciones de 2005 sirvieron para estrenar las nuevas tácticas represivas del gobierno “socialista”, esto es, el amedrentamiento selectivo de dirigentes. Yo mismo, siendo Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, fui detenido en varias ocasiones sin motivo alguno, y, en una ocasión, golpeado por la policía por el simple hecho de repartir una revista en la que explicábamos el fraude del crédito con aval del Estado, el mismo que hoy hace crisis. La golpiza sólo fue detenida por los gritos de la gente agolpada afuera del camión policial (era el día del Patrimonio Nacional y muchos visitaban los edificios históricos del centro de Santiago). Peor suerte tuvo Giorgio Boccardo, Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Fue secuestrado por la policía cerca de su campus, sin testigos, golpeado brutalmente y luego abandonado en la comuna de Providencia, no sin antes amenazarlo para que “bajara el telón de las movilizaciones”.
Desconozco el papel que haya jugado el Sr. Bitar en los acontecimientos descritos. Lo que sí les puedo garantizar es que el gobierno de Lagos sí estaba al tanto. De hecho, llegamos a sostener una reunión con quien era el Sub-secretario del Interior, Jorge Correa Sutil (ex-alumno de mi escuela), para que se tomaran cartas en el asunto. Obviamente, nunca pasó nada. Tal vez, los sagaces del otrora oficialismo intuían que se gestaba la fuerza que terminaría por desestabilizar el orden imperante, el que no dudaron en defender como si fuese su orden"
Ante el reciente desenmascaramiento que le hiciera @panchofigueroa en CNN-Chile, el banquero Bitar (así lo motejamos por su papel en la gran estafa del crédito) pareciera proyectar la imagen de un viejito bien intencionado, injustamente atacado por hechos de un pasado remoto, en que no habían alternativas posibles. Sin embargo, algo no calza. Y no solo porque han pasado apenas seis años y Chile no ha cambiado tanto, sino porque el ex-ministro fue quien orquestó una campaña mediática de desinformación en torno a la Ley de Crédito Universitario con Aval del Estado. Dicha campaña se centraba en denunciar que los estudiantes de los planteles tradicionales éramos unos egoístas, que no queríamos que se les otorgaran facilidades a los estudiantes de las universidades privadas. En realidad, nuestra oposición era, por el contrario, generosa: le advertíamos a nuestr@s compañer@s que se trataba de un nuevo negociado de la banca con sus ilusiones, financiado con los dineros del erario público y que en cinco o seis años estarían endeudados hasta el cuello, ostentando -con suerte, pues muchos desertarían antes- un dudoso título que les abriría las puertas a la precariedad laboral.
Nuestro intento de frenar esta nueva estafa implicó los primeros acercamientos con el mundo de las universidades privadas. Recuerdo que parecíamos canutos llegando, megáfono en mano, a explicar el proyecto de ley a los diferentes planteles de educación superior. Fue también la época en que comenzaron a aparecer las nuevas formas de protestar, como la irrupción en programas faranduleros para romper el cerco informativo; las concentraciones masivas; las tomas de lugares como el Banco Central y de CODELCO; marchas carnavalescas y al revés, o sea, de Plaza Italia hacia arriba, etc. Ese año, los secundarios de los principales liceos de Santiago se plegaron. Cuando terminaba la movilización, sus dirigentes nos pedían que la prolongáramos dos o tres días, ya que se sumarían todos los secundarios del país. Obviamente no les creímos. Al año siguiente sería el pingüinazo.
Pero las credenciales democráticas del Sr. Bitar -dispuesto a aprovechar sus influencias para evitar tener que pagar la deuda que tiene con el Estado por el posgrado de su hijo-, no se quedan aquí y superan las exhibidas por él mismo en el citado programa televisivo. Las movilizaciones de 2005 sirvieron para estrenar las nuevas tácticas represivas del gobierno “socialista”, esto es, el amedrentamiento selectivo de dirigentes. Yo mismo, siendo Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, fui detenido en varias ocasiones sin motivo alguno, y, en una ocasión, golpeado por la policía por el simple hecho de repartir una revista en la que explicábamos el fraude del crédito con aval del Estado, el mismo que hoy hace crisis. La golpiza sólo fue detenida por los gritos de la gente agolpada afuera del camión policial (era el día del Patrimonio Nacional y muchos visitaban los edificios históricos del centro de Santiago). Peor suerte tuvo Giorgio Boccardo, Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Fue secuestrado por la policía cerca de su campus, sin testigos, golpeado brutalmente y luego abandonado en la comuna de Providencia, no sin antes amenazarlo para que “bajara el telón de las movilizaciones”.
Desconozco el papel que haya jugado el Sr. Bitar en los acontecimientos descritos. Lo que sí les puedo garantizar es que el gobierno de Lagos sí estaba al tanto. De hecho, llegamos a sostener una reunión con quien era el Sub-secretario del Interior, Jorge Correa Sutil (ex-alumno de mi escuela), para que se tomaran cartas en el asunto. Obviamente, nunca pasó nada. Tal vez, los sagaces del otrora oficialismo intuían que se gestaba la fuerza que terminaría por desestabilizar el orden imperante, el que no dudaron en defender como si fuese su orden"
22 agosto 2011
HORARIO PROVISORIO DE CLASES
Este es el horario de clase provisorio que tendremos mientras se termina la movilización de los estudiantes.
Como se sabe el centro de alumnos, junto a los apoderados y dirección llegaron a un acuerdo para deponer la toma, y éste tiene como primer punto que habría clases solo en la jornada de la mañana y en la tarde lo alumnos continuaban en paro. También se ofreció por parte de los apoderados y la dirección todo el apoyo a las diversas manifestaciones que los alumnos realicen para apoyar el movimiento estudiantil. Cabe destacar que los alumnos estuvieron en toma desde el 13 de julio hasta el viernes pasado.
MENSAJE DE LA DIRECCION DEL LICEO
HEMOS RECIBIDO LA SIGUIENTE NOTA DE DIRECCION LICEO
"Liceo Industrial Valdivia comunica que el objeto de la visita de los alumnos voceros de la toma, por los cursos durante el dia de hoy solo consistia en informar el acuerdo adquirido para el retorno a clases y el repeto por las movilizaciones, Por lo tanto, cualquier accion o dicho que no refleje el acuerdo adquirido no corresponde con la postura del Liceo, ni del Centro de estudiantes, rechazando absolutamente una nueva toma"
20 agosto 2011
15 agosto 2011
13 agosto 2011
12 agosto 2011
11 agosto 2011
10 agosto 2011
02 agosto 2011
LAS TOP TEN DE LAS CONSPIRACIONES MUNDIALES AQUI...
1. El alunizaje del Apolo 11 fue un fraude.
Según cifras de la NASA, un 11% de los ciudadanos estadounidenses creen que el viaje a la Luna fue un fraude.
Los teóricos de la conspiración nos cuentan una alucinante historia de fotografías retocadas, alunizajes falsos, presuntas rocas lunares que jamás han salido de la Tierra y astronautas programados psicológicamente para mantener la impostura.
Para ellos todo es fruto de un desesperado intento de evitar el desastre que hubiese supuesto la derrota estadounidense en la carrera espacial.
Para ellos todo es fruto de un desesperado intento de evitar el desastre que hubiese supuesto la derrota estadounidense en la carrera espacial.
El presunto fraude lunar es un elemento muy presente en la cultura popular norteamericana, que aparece incluso en guiones cinematográficos como los de: “Los diamantes son para siempre” (1971) y “Capricornio I” (1978).
2. Reptiles extraterrestres dominan el mundo.
Según el periodista de la BBC David Icke, unos humanoides reptilianos son la fuerza detrás de una conspiración mundial dirigida a manipular y controlar la Humanidad. La mayoría de los líderes mundiales (incluidos Bill y Hillary Clinton, George Bush, Barack Obama y los miembros de la familiar real inglesa, según denunció al propio Icke Lady Di) son en realidad reptiles del sistema solar Alpha Draconis. Como ya adelantó “V”, el objetivo de los reptiles es someter a la Humanidad. Para ello utiliza golpes de efecto como, faltaría más, el 11-S.
3. El 11-S fue orquestado por el gobierno estadounidense.
Aunque algunas teorías alternativas a la oficial proponen que fueron los agentes secretos de Israel o Pakistán los que estaban detrás de los ataques, las teorías que han conseguido mayor repercusión suelen estar basadas en una de estas dos ideas:
* Que el gobierno de EE. UU. tenía conocimiento previo de los ataques y deliberadamente no hizo nada para prevenirlos. Este grupo de teorías, por tanto, admite la existencia de los secuestradores islámicos y no cuestiona la causa del colapso de las Torres Gemelas, pero acusa al gobierno de permitir deliberadamente que los terroristas realizaran los ataques. Ha recibido el nombre de LIHOP (”let it happen on purpose”, “dejar a propósito que ocurra”).[1]
* Que fue el propio gobierno de EEUU quien orquestó y perpetró los ataques. Este grupo de teorías cuestiona la causa del colapso de las Torres Gemelas, que sería una demolición controlada.[2] Se ha usado el término “Inside Job” (trabajo interno) para referirse a los atentados en este grupo de teorías. Ha recibido el nombre de MIHOP (”made it happen on purpose”, “hacer a propósito que ocurra”)
4. Los códigos de barras pretendían controlar a la gente.
Apocalipsis 13, 17: “…y que nadie pusiese comprar o vender sino el que tuviera la marca, el nombre de la bestia o el número de su nombre. (18) Aquí está la sabiduría. El que tenga inteligencia calcule el número de la bestia, porque es número de hombre. Su número es seiscientos sesenta y seis”
Uno de los mejores ejemplos es el de las predicadoras protestantes Mary Stewart Relfe. Esta última publicó dos libros, clásicos ya en la bibliografía apocalíptica, titulados Cuando el dinero falla y El nuevo sistema monetario (ambos publicados en España por editorial evangélica CLIE).
Stewart Relfe, como tantos otros estudiosos de último libro de la Bliblia, partió del supuesto de que el relato de Juan en El Apocalipsis, no sólo no es una visión equiparable a la de cualquier otro médium, contactado o vidente, sino que es una descripción exacta de lo que aguarda a la humanidad en un futuro inminente. Así pues, se puso a buscar en la prensa, los informativos, y médios especializados, una pista que le pudiese indicar donde se ocultaba ese 666 que revelaría la herramientas que Satán utilizará para acabar con la raza humana e imponer el reino del Diablo en el planeta…
Mary Stewart siguió la pista del 666 en todo lo que pudiese sugerir un peligro apocalíptico para la humanidad. Estudió las fechas de los principales conflictos bélicos; calculó la proporciones de las superficies nucleares del planeta; computó las equivalencias númericas a los nombres de los principales políticos; conjeturó sobre las cantidades de armas en los arsenales internacionaes… pero no terminaba de encontrar un 666 lo suficientemente evidente como para anunciar que había desenmascarado la táctica de “El Adversario”, así que siguió buscando. Buscó, buscó y buscó, y como era de esperar, encontró.
Sus libros Cuando el dinero falla y El nuevo sistema monetario, relatan su aventura tras la pista del Anticristo, al descubrir que en el código de barras, que controla ya la economía internacional, se ocultaba el número 666.
Steward Relfe supuso que, si el versículo 17 del capítulo 130 -por supuesto del libro del Apocalipsis- insistía en que “nadie podrá comprar ni vender” sin la marca de Satán, debería orientar sus pesquisas hacia el mundo de la economía. Y así se encontró con el código de barras, un ingenioso sistema de clasificación informática, que se haya impreso ya en la práctica totalidad de productos comerciales que podemos adquirir en todo el mundo.
Desde una cajetilla de tabaco a una botella de licor, desde un libro a un paquete de caramelos… en todos los productos que adquiramos en el supermercado más cecano, encontraremos impreso ese conjunto de rayas y números llamado “código de barras”. Pero si nos detenemos un instante con uno de esos códigos (haga la prueba tomando ahora cualquier producto y observando el código de barras que lleva impreso), observaremos una peculiaridad. Al principio del código hay una barra doble, un poquito más larga, que no tiene número debajo como las demás; justo en el médio del código hay otra igual, y hay una tercera idéntica al final del código.
Pues bien, Mary Steward consiguió localizar la empresa de diseño informático que había diseñado el sistema y averiguó, con sonrisa triunfal, que cada una de esas barras dobles simboliza un 6, la clave sexagesimal que decodifica toda la información acumulada en el código. Es decir, que en cada uno de esos códigos de barras impresos en todos los productos comerciales de la sociedad contemporánea, se ocultan un 6, 6 y 6. O dicho de otra manera, una clave 666 controla ya la economía internacional.
5. Carlomagno nunca existió: es un personaje de ficción. (Editado)
La Baja Edad Media no existió. En realidad estamos en el año 1711
La hipótesis del Tiempo Fantasma fue desarrollada por Heribert Illig en 1991 y sugiere que la 5_herman_2 Baja Edad Media (concretamente entre los años 614 y 911) nunca tuvo lugar, de modo que todos los sucesos atribuidos a este período pertenecen, en realidad, a otras épocas de la historia. Para Illig, Carlomagno es una invención de los cronistas medievales y el Románico vino inmediatamente después de la caída del Imperio Romano. La instauración del calendario gregoriano en 1582 fue un cronocrimen para ocultar el vacío de esos tres siglos.
6. Expediente X en el Area 51.
La naturaleza reservada y la indudable conexión con investigaciones de aeronaves clasificadas, junto con reportes de fenómenos inusuales, han conducido al Área 51 a convertirse en una pieza central del folclore moderno de los Ovnis y teorías de conspiración. Algunas de las actividades poco convencionales que se dijeron estar en curso en el área 51 incluyen:
* El almacenaje, examen e investigación de una nave espacial alienígena (incluyendo material supuestamente recuperado en Roswell), el estudio de sus ocupantes (vivos y muertos), y la manufactura de aeronaves basadas en tecnología alienígena. Bob Lazar afirmó haber estado involucrado en dichas actividades, y también afirmó que el motor de estas naves funcionarían por medio del elemento químico nº 115, el “Ununpentium” (nombre temporal dado al elemento químico), y del que sólo se han podido crear isótopos.
* Reuniones o labores comunes con extraterrestres. El desarrollo de exóticas armas de energía (para aplicaciones de defensa estratégica SDI – Strategic Defense Initiative) y dispositivos para el control del clima.
7. Microsoft envía mensajes en fuentes Wingdings. (no podia faltar microsoft)
Wingdings es una polémica fuente que viene de serie en todas las versiones de Microsoft
3_wingdings_2Windows. Poco después del lanzamiento de Windows 3.1 en 1992, se descubrió que la secuencia NYC traducida a Wingdings consistía en una calavera, una Estrella de David y sendos pulgares hacia arriba, en señal de aprobación de una supuesta matanza de judíos. Microsoft negó toda intencionalidad pero, por si acaso, cambió el resultado en subsiguientes versiones por un más inocuo “I ♥ NY”.
3_wingdings_2Windows. Poco después del lanzamiento de Windows 3.1 en 1992, se descubrió que la secuencia NYC traducida a Wingdings consistía en una calavera, una Estrella de David y sendos pulgares hacia arriba, en señal de aprobación de una supuesta matanza de judíos. Microsoft negó toda intencionalidad pero, por si acaso, cambió el resultado en subsiguientes versiones por un más inocuo “I ♥ NY”.
Lo que no quitaron los sionistas de Redmond fue todas las referencias al 11-S que se
esconden en Wingdings y que demuestran que, efectivamente, estaba todo planeado.
esconden en Wingdings y que demuestran que, efectivamente, estaba todo planeado.
8. El ejército USA causó el tsunami de 2004 en el Océano Índico.
En la página dos de su artículo señala que la Oficina Geofísica de Indonesia había marcado un terremoto de 6.4 en la escala de Richter con su epicentro a 155 millas sur-suroeste de la provincia Aceh. La misma posición fue indicada por docenas de estaciones en Indonesia y la India. Esta posición se encuentra 250 millas al sur del lugar que oficiales americanos de NOAA habían señalado como epicentro de un terremoto de 8.0 en la escala de Richter. Al darse cuenta que esta fuerza no era suficiente para causar los daños provocados, los oficiales norteamericanos aumentaron curiosamente la intensidad del terremoto progresivamente a 8.5, 8.9 y 9.0. Un terremoto, indica Vialls, no es un proceso instantáneo sino anticipado por olas tipo “S” y choques posteriores. Si todo lo que se consigue es un conjunto de olas comprimidas tipo “P”, como los sismógrafos de Indonesia registraron tratase con casi seguridad de una explosión nuclear submarina. Alfredo Jalifa-Rahme, influyente israeli-estadounidense y director del The Jerusalem Post, diario vinculado a los ultrahalcones de EEUU en su artículo titulado “¿Prueba nuclear submarina provocó el tsunami?, artículo que tomamos de “La Jornada” de México del 9 de enero, afirma que el ejercito de EEUU y el Departamento de Estado recibieron aviso con varias horas de antelación del tsunami y hicieron poco o nada para alertar a los países asiáticos. La BBC de Londres se pregunta (el 5 de enero) cómo la flota norteamericana se encontraba en mar abierto y no en los puertos. La respuesta es obvia: de esta forma se salvó la base naval Diego García de EEUU ubicada en la zona. Había información previa al igual que en caso del 11 de setiembre y de igual forma fue selectiva la información entregada. Los únicos dos países avisados de los 13 afectados fueron Indonesia y Australia. Cuando Indonesia fue alertada ya fue golpeada por el tsunami y Australia, al encontrarse a varios miles de kilómetros no iba sufrir un peligro inmediato y se iba informar de todas formas a tiempo a través de las noticias.Haber provocado al tsunami constituye un crimen contra la humanidad pero es igualmente criminal haber ocultado deliberadamente la información a los países afectados. Pórtland Independent Media Center se pregunta el 30 de diciembre por qué EEUU nombró un militar y precisamente el general Blackman como jefe del programa de emergencia en Tailandia, Sri lanka e Indonesia, cuando fue el mismo Blackman quien dirigió la invasión de los marines en Bagdad en la operación “Iraqui Freedom”. Irónicamente esta operación de “ayuda humanitaria” brindada por militares y no por ONG´s a los afectados del tsunami se dirige desde la base naval en Diego García, base que se salvó por la misma información que retuvieron deliberadamente para los damnificados. La región de Aceh, la más afectada por el tsunami, es casualmente una zona muy rica de petróleo, pero cuya extracción se obstaculiza por una guerra civil que reina en este territorio. ¿Será este “know how” el criterio de la selección de Blackman para la ayuda humanitaria en una operación que cuenta con 2100 marines bien armados? Con el final de la era del dólar a la vista , una guerra en Irak ya perdida, los banqueros de Wall Street están buscando desesperadamente una nueva forma de no perder el control sobre el mundo concluye Joe Vialls.
9. Los nazis tuvieron una base en la luna.
10. El Pollo Frito Kentucky (KFC) vuelve impotentes a los negros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)