01 mayo 2011
30 abril 2011
28 abril 2011
UNA GRAN PERDIDA PARA NUESTRO LICEO.
Una gran sorpresa me llevé esta tarde al visitar la pagina de nuestro colega Jorge Albarran, y encontrarnos con un mensaje de despedida, ya que no sabíamos de su alejamiento del liceo.
Una perdida para nuestro establecimiento, ya que, el colega Albarran; durante su estadía en él, se caracterizó por su responsabilidad y prolijidad en su labor docente.
Desconocemos los motivos de su distanciamiento, pero desde este blog le deseamos un futuro auspicioso y lleno de éxitos.
27 abril 2011
22 abril 2011
20 abril 2011
19 abril 2011
LA CRÍTICA.
Una crítica (del griego κριτικός (kritikós), "capaz de discernir") es la reacción o la opinión personal o analizada ante un tema, varias opiniones pueden formar a veces también una crítica, siempre que sea de la misma tendencia.
También se llama crítica al arte de juzgar las cualidades (bondad, verdad, belleza...) de las cosas. También en algunos medios de comunicación se usa la crítica para juzgar a alguien
La crítica Es una formula, una opinión positiva o negativa basándose en la argumentación y el análisis. Esto implica juzgar, valorar, censurar. (R. Eliexer S.)--´´Roberto E Segura S´´ 23:57 26 mar 2010 (UTC)
Según su intención o tendencia, una crítica puede ser constructiva, negativa o positiva.
Crítica constructiva
La crítica constructiva es la que propone nuevas soluciones a los problemas o defectos que se expongan en la crítica.
Como criterio general, la crítica constructiva debe estar basada en una observación objetiva de un equipo o individuo cuyo comportamiento se desvía del estándar o del proceso.
La motivación para dar a conocer esta opinión debe ser el bien común y la prevención de problemas potenciales.
La crítica se debe dar a conocer al mismo equipo o individuo en donde se detecta el área de oportunidad, o a su jefe directo.
Utilizar la crítica constructiva puede tener efectos muy positivos en un equipo de trabajo o en cualquier grupo de personas que se reúnen por un objetivo común. Sin embargo, será indispensable, plena conciencia que la crítica no es algo personal, sino algo que beneficiara al equipo de trabajo. Asimismo, para que pueda funcionar exitosamente, se requerirá por parte de los individuos involucrados entre otros: altura intelectual, visión de la problemática actual y futura, despersonalización, unidad de dirección y humildad por parte de todos los involucrados. La crítica constructiva es además una forma de criticar el trabajo de otros.
Crítica negativa
La crítica negativa se dirige a la persona, a la identidad de la persona, mientras que la retroalimentación va dirigida a la conducta o el comportamiento. No es lo mismo decir "eres tonto", que decir "has hecho una tontería". En el primer caso implicamos a toda la persona, mientras que en el segundo caso estamos hablando de una conducta determinada.
La crítica negativa busca culpabilizar, mientras que el feedback quiere encontrar soluciones. No es lo mismo decir "arrepiéntete de lo que has hecho, de las consecuencias de tus actos", que decir "qué puedes aprender de tu error, cómo puedes hacerlo mejor la próxima vez".
La crítica negativa es general, mientras que la retroalimentación es concreta, específica. La crítica negativa utiliza generalizaciones ("lo has hecho todo mal"), mientras que el feedback es muy específico ("has accionado mal esa palanca")
La crítica negativa se centra en el pasado, mientras que la crítica positiva se centra en el futuro. No importa lo que pasó, lo que nos importa es cómo nos va a servir esto en el futuro.
Fomentar su uso como moderador o líder de grupo puede tener los siguientes efectos positivos:
• Mantener la unidad y la confianza del equipo.
• Fortalecer las relaciones interpersonales.
• Crear sinergia en el equipo.
• Reconocer las cualidades y lo que cada individuo aporta para el éxito del equipo.
Pensamiento crítico
Artículo principal: Pensamiento crítico
Aplicase al carácter de una persona cuyo hábito de conducta procede a una crítica de los datos del problema antes de formular su opinión o de actuar conforme a un fin. Se señala en oposición al pensamiento no crítico o vulgar, por el que se da por sentado la verdad de una creencia sin más y en la que los prejuicios sociales actúan como evidencias cognoscitivas prácticas y fuente de conocimiento y de la acción sin ponerlas en cuestión respecto a un contenido objetivo.
Esta expresión adquiere especial relevancia a partir de la filosofía de Descartes, al situar el conocimiento a partir del sujeto que conoce como conciencia, y no a partir del objeto como hasta entonces lo consideraba la filosofía tradicional. Esto subvierte el hecho de conocer e inaugura un período en la filosofía, la filosofía moderna, en el que la teoría del conocimiento ocupa un papel central.
Confusión y uso exacto de la palabra
La palabra crítica es relacionada frecuentemente a la polémica, disputa que se produce por un desacuerdo entre dos opiniones, otras también muy frecuentes son el gusto personal y el vandalismo. En el uso cotidiano actual, el término crítica es utilizado muy frecuentemente para referirse a la expresión pública de los "defectos" (según la consideración del hablante) de una tercera persona conocida por los interlocutores. Este uso presupone, por parte del hablante, la existencia de un código de lo que es "bueno" y lo que es "malo", además de presuponer que este código es compartido por los otros interlocutores.
El uso exacto del término hunde sus raíces en la lengua griega, de la cuál es originaria. De la misma raíz griega deriva el verbo cribar: acción que consiste en separar una cosa compuesta en dos grupos: los que cumplen un determinado criterio y los que no. Un colador utilizado en la cocina, para eliminar restos sólidos disueltos en un líquido, por ejemplo, ejerce la crítica, ya que separa los dos elementos atendiendo a un criterio: el tamaño de los agujeros del colador. Critica es, de este modo, la acción siguiente al análisis: en este último se separan los diferentes elementos que componen un todo complejo; en el primero (crítica), se compara los elementos simples obtenidos con un determinado criterio.
Véase también
• Crítico
• Criticismo
• Crítica periodística
• Crítica social
• Crítica a la religión
• Autocrítica
EXTRACTADO DE WIKIPEDIA.
16 abril 2011
15 abril 2011
14 abril 2011
11 abril 2011
10 abril 2011
04 abril 2011
EQUIPO DE GESTION
EQUIPO DE GESTIÓN.
Se me consultaba en días pasados, que acciones podrían realizar los docentes para mejorar la convivencia en el liceo; pensando quien sabe, que un profesor de sala puede influenciar o puede tener las herramientas para poder realizar estos cambios. Pienso que es muy poca la influencia que puede ejercer un profesor solo frente a los diferentes acontecimientos que estamos enfrentados día a día. Pensamos que un conjunto de personas que se reúnen semanalmente a tomar decisiones, es el organismo indicado para que mediante una acción concertada, realice los cambios necesarios para mejorar la convivencia escolar, tan necesaria en los tiempos que corren.
Me refiero específicamente al Equipo de Gestión del Liceo, cuerpo colegiado, que tiene en sus manos las directrices y herramientas para que la comunidad educativa encuentre esa tan buscada tranquilidad en nuestro lugar de trabajo, que en realidad pasa a ser nuestro 2º hogar, por la cantidad de horas que pasamos en él, y por los fuertes lazos de amistad y compañerismo que se cultivan a través de los años. Este grupo humano de personas que forman el grupo de gestión son los encargados de mantener un clima de cordialidad, respeto, tolerancia, voluntad, iniciativa, capacidad de trabajo, humildad, empatía, franqueza, transparencia, en sus acciones, y trasmitir todos estos buenos deseos a la comunidad toda, de tal forma que se sienta un clima de agrado y protección, que las opiniones de los profesores; todos; serán tomadas en cuenta, que le dirán una palabra de aliento al colega cuando desfallezca, que lo apoyaran cuando tiene un problema; que se acordaran cuándo está de cumpleaños, o aniversario de bodas, que se alegraran cuando tienes un hijo o tu hijo terminó la universidad, y bueno que te llamaran la atención de manera digna y profesionalmente cuando comete un error, en fin pequeñas cosas que parecen que a nadie le importan pero que son importantes, sobre todo para aquellos colegas que han hecho de la educación un apostolado y el su único afán de vida; que se actuara como un solo cuerpo si cualquier miembro de la comunidad se siente amenazado.
Por el contario, actitudes autoritarias, autocomplacientes, autorreferentes, revanchistas, maniqueistas, prepotentes, matonescas, separatistas, ambiguas, de acoso laborar, de menoscabo, de intolerancia, de rivalidad, de competencia, enturbian la sana convivencia escolar y solo logran que el profesor se cohíba, acalle, no participe, no se siente identificado con sus autoridades y liceo, se sienta amenazado, aplastado, ya que sus jefes no lo consideran como persona, solo como un ente que tiene que hacer clases , cumplir con sus horarios, pero que no puede enfermarse, no puede tener problemas en su hogar, no puede manifestar una opinión contraria, no puede ser crítico, en fin no puede pensar por sí mismo, no tiene vida propia, no es persona, y esto al final del día te cansa y pueden ocurrir dos cosas, como dice Rousseau en su Contrato Social, “rebelión o sumisión”.
Creemos firmemente que no ha llegado el final del día, y que tenemos tiempo para enmendar errores y lograr una plena convivencia escolar, tenemos aún la capacidad de cambio, y recordar que ante todo somos seres humanos y que nuestra principal misión en el liceo es la de impartir el magisterio, nuestros alumnos necesitan de nuestros conocimientos y ellos son y serán nuestra principal fuente de inspiración y de sacrificio.
29 marzo 2011
27 marzo 2011
26 marzo 2011
24 marzo 2011
21 marzo 2011
COLEGAS QUE YA NO ESTAN CON NOSOTROS..
COLEGAS DE CONSTRUCCION QUE YA NO ESTAN CON NOSOTROS.
Con bastante sorpresa y no menor pena, nos enteramos que los colegas Zurita y López, ambos de la especialidad de Construcción Habitacional, fueron cesados de sus funciones como docentes de nuestro liceo, y desvinculados del DAEM. Lo anterior con la excusa de falta de horas en la especialidad.
Lo que nos causa extrañeza es la frialdad con que el cuerpo docente de nuestro liceo toma estas acciones, Pareciera que los 30 y tantos años que Zurita y Lopecito, entregaron abnegadamente a la educacion de miles de alumnos, no tubieran ningun valor, y se habla de ellos a sordinas, como si fuera delito nombrarlos. Yo me pregunto de que vale entonces la tan mentada convivencia escolar , de que sirven las horas perdidas con sicologos si afectivamente estamos cada dia mas rígidos, mas observados, mas solos, aqui cada uno se salva con sus propias uñas, llegamos a la ley de la selva, donde el mas fuerte será el que sobrevive.
Tambien nos enteramos que la colega Maria Elena Villanueva se acogio a jubilación, pero tampoco a nadie le interesa, tampoco vale su trayectoria como brillante profesora de matematicas y fisica; total ya cumplio.
Es una pena que llegaramos a esto, pensabamos que con los años, en nuestro liceo se lograrian mas lazos de confraternidad , pero la realidad me dice lo contrario; se nos esta diciendo continuamente que debes dedicate a ralizar tu trabajo; que, ojalá pudieras quedarte un par de horas mas en el liceo ya que de esa forma tendremos mejores estudiantes; que el liceo es como una industria; que, hay que aumentar la productividad; que, si no planificas seras un mal docente y te evaluaremos mal; que si te evaluamos mal, pondremos tu cargo a disposicion del DAEM; en fin , asi hasta el infinito, tendremos que acostumbrarnos a los nuevos tiempos que corren , seguir fingiendo que todo es miel sobre hojuelas y esperar estoicamente - si es que antes no te hechan- que te jubilen y por ningun motivo esperes que te hagan un monumento.
.
REGLAMENTO PARA PRESENTACION DE PLANOS Y PROYECTOS ELECTRICOS
CONOCE TODOS LOS SECRETOS DE LA PRESENTACION DE PLANOS Y PROYECTOS ELECTRICOS.
REGLAMENTO DE INSTALACIONES INTERIORES.. REVISA AQUI.
REVISA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS VIGENTE EN CHILE DESDE EL AÑO 2003. INDISPENSABLE QUE TODO INSTALADOR ELECTRICO PROFESIONAL DEBE CONOCER Y APLICAR.
CURSO DE ELECTRICIDAD BASICA
REVISA NUESTRO RINCON ELECTRICO DONDE ENCONTRARAS CURSOS, TUTORIALES Y GUIAS PARA ESTUDIAR LA ESPECIALIDAD CON MAS FUTURO EN CHILE, Y LA MAS BAKAN DE NUESTRO LICEO, ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA. ATINA...
19 marzo 2011
15 marzo 2011
SI TE LLEGA ESTE CORREO , CUIDADO, TE PUEDEN ROBAR TODOS TUS AHORROS...
SIGEN LLEGANDO CORREOS FALSOS, SI TE LLEGA ALGUNO COMO ESTE TEN CUIDADO, TE PUEDEN ROBAR TODO EL DINERO QUE TIERNES EN TUS CUENTAS CORRIENTES, O DE AHORRO. AVISPATE....
14 marzo 2011
13 marzo 2011
12 marzo 2011
11 marzo 2011
10 marzo 2011
08 marzo 2011
07 marzo 2011
06 marzo 2011
05 marzo 2011
04 marzo 2011
03 marzo 2011
PADEM 2011 APROBADO EL 10 NOV 2010
PADEM APROBADO EN CONSEJO EXTRAORDINARIO EL 10-11-2010
Para leer documento completo pincha link EDUCACION en pagina de Munivaldivia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)