Como dice la canción de Armando Manzaneros, "parece que fue ayer.....", cuando, por un impulso del momento, comencé con este blog, más que nada para mostrar algunas cosas que pasan en nuestro Liceo, y esperanzado en que habrían comentarios a los artículos aparecidos, por parte de la comunidad Industrialina. Bueno, con respecto a lo último, he podido comprobar, que nuestros amigos son reacios a comentar cualquier cosa, aunque le dimos la oportunidad de hacerlo en forma totalmente anónima, parece que la capacidad de crítica no existiera en sus mentes, o bien no leen este blog, a pesar que, de acuerdo a las estadísticas, tenemos aproximadamente 30 visitas diarias, y cada vez va aumentando. Hemos recibido aportes de uno o dos colegas, pero nada más. Por supuesto que nadie obliga a comentar o aportar, pero uno siempre tiene la esperanza. No sé porque, aun mantengo este blog, que me ocupa un tiempo valioso que podría ocupar en otra cosa, pero; paradojalmente, continuo en esto. Como decía al principio, han pasado dos años, y ; pareciera que vamos a continuar con el blog por algún tiempo más. Un grato saludo a todos aquellos visitantes de este blog, aporten, hagan comentarios, pensando siempre en engrandecer a nuestro Liceo.
05 julio 2008
Muy interesante resultó la jornada que organizó el departamento de Inglés de nuestro Liceo, y que se realizó en la biblioteca. En dicha jornada 4 estudiantes norteameericanos, ofrecieron una charla con motivo de la Independencia de su país. Asistieron un grupo escogido de alumnos, los que, con sus aplausos premiaron la impecable presentación. Felicitaciones al departamento de Inglés, y en especial a su director el colega Jorge Albarran.
02 julio 2008
NOS LLEGO ESTA COLABORACION.EL AUTOR DEL BLOG NO SE RESPONSABILIZA POR EL CONTENIDO DE LA MISMA Y SOLO SE LIMITA A PUBLICARLA.
HAY QUE ENTENDER A LOS INGENIEROS, AMARLOS, BENDECIRLOS Y DARLE GRACIAS A DIOS POR HABERLOS CREADO!!
1. Un Ingeniero no es que sea prepotente, es que está rodeado de inútiles.
2. Un Ingeniero no tiene el ego muy grande, es que el cuarto es muy chiquito
3. No es que quieran tener la razón siempre, es que los otros siempre se equivocan.
4. Un Ingeniero no es que carezca de sentimientos, es que los otros son unas nenas lloronas
5. Un Ingeniero no tiene vida desorganizada, es solo que tiene un ritmo de vida particular.
6. Un Ingeniero no ve el mundo, lo cambia.
7. Un Ingeniero no es que sea un crecido, es que los simples mortales no lo comprenden.
8. Un Ingeniero no es un ser calculador y frío, simplemente, le parece divertido pasar por encima de la gente común.
9. Un Ingeniero no es un enredador, es que los usuarios no entienden nada.
10. Un Ingeniero no es un crítico, es que los errores de la gente son muy evidentes.
11. Un Ingeniero no es un inútil para hacer tareas cotidianas, es que para que demonios gastan sus valiosas energías en bobadas y además un trapeador es una maquina muy compleja y no se puede configurar.
12. No es que el trabajo los absorba es que... de que carajos estaba hablando?
13. Un Ingeniero no comete errores, solo prueba si los demás estaban prestando atención!!
14. No es que se crean la gran cosa, ES QUE LO SON!!! Pero recuerden, ser tan cercano a la perfección tiene sus problemas así que los que no son ingenieros comprendan a estas tristes almas torturadas entre la genialidad y la incomprensión.
26 junio 2008
25 junio 2008
PROFESORES DE CHILE DEFINEN SUSPENDER EVALUACION DOCENTE
25 Jun 2008.- Con un 96% de votos los profesores de Chile optaron en la Consulta Nacional sobre evaluación docente por la opción que: “Rechaza el acuerdo con las propuestas del CPEIP – MINEDUC y acepta la posición gremial de suspender la evaluación, hasta que exista Carrera Profesional Docente”
Usted está en : Portada : 12.23 PROFESORES Y MUNICIPIO LLEGARON A ACUERDO TRAS EL PARO
Lunes 23 de junio de 2008
Al compromiso de recuperar clases y evitar así el descuento por los días no trabajados, llegaron esta mañana la Municipalidad de Valdivia y la directiva comunal del Colegio de Profesores.
El alcalde Bernardo Berger recibió esta mañana a la directiva encabezada por su presidente, Héctor Hernández. En la reunión, sostenida en la alcaldía, los personeros concordaron en lo imperativo de completar adecuadamente el calendario escolar.
“Lo importante en este tema es que los niños y jóvenes no pueden ver lesionada su enseñanza, por lo que acordamos que se hará el esfuerzo conjunto de completar el número de semanas que nos exige el calendario escolar (38 a 39 semanas) y a la par, de esta forma evitamos también los descuentos por los días no trabajados durante el paro de profesores”, explicó el alcalde.
En lo medular, fueron dos los acuerdos alcanzados: se cumplirá el calendarios escolar con la recuperación en días de vacaciones de invierno. Si faltaran días, se pedirá un permiso especial al ministerio de Educación para prolongar la jornada a fin de año.
El segundo acuerdo, es que se revisará “caso a caso” aquellos colegios donde el paro fue parcial y no se suspendieron totalmente las actividades. "Quiero elogiar la buena disposición de la directiva comunal, con quienes rápidamente llegamos a un acuerdo en base a un norte claro, y es que la mejora de la calidad de la educación no puede lograrse a costa de los propios niños, eso sería un contrasentido”, puntualizó Berger.
20 junio 2008
20 de Junio de 2008
Opinión
Que se vayan todos
El cartel con esa frase, que portaban los estudiantes durante su marcha contra la LGE el miércoles pasado, trasunta la idea que para ellos la elite política solo está poniendo otro ladrillo en el muro de la injusticia. Que al igual que en la canción de Pink Floyd, sólo contribuirá a aislar más a los jóvenes en una sociedad consumida por el afán de lucro y la falta de valores cívicos.
Santiago Escobar Sepúlveda *
El debate sobre la aprobación de La Ley General de Educación se ha transformado en un conflicto generacional. Mientras para el sistema político es un problema de acuerdos y negociaciones en torno a la viabilidad de una política pública, para los estudiantes es una definición de vida, en torno a un derecho humano y un bien público inalienable.
El cartel con la frase “que se vayan todos” que portaban durante su marcha contra la LGE el miércoles pasado, trasunta la idea que para ellos la elite política solo está poniendo otro ladrillo en el muro de la injusticia. Que al igual que en la canción de Pink Floyd, sólo contribuirá a aislar más a los jóvenes en una sociedad consumida por el afán de lucro y la falta de valores cívicos.
Es necesario poner atención a esta perspectiva, porque la ley en tramitación no soluciona ninguno de los problemas de fondo que se manifiestan en el actual escenario. Por el contrario, agrega algunos. Y porque la reacción en contra se incrementa.
La indicación consensuada entre gobierno y oposición que permitió contar con los votos de la derecha, da por válidas las limitaciones del Estado en materia educacional, y genera, además, la idea de que en Chile existen dos países.
Sostener que “es deber del Estado que los establecimientos educacionales pertenecientes o dirigidos por sus órganos se organicen y funcionen conforme al carácter público de tales instituciones” es un puntapié en la cara a la educación pública, e incluso, a la responsabilidad del Estado subsidiario como el que existe en el país. Equivale a decir, hagan lo que quieran con la educación municipal, pero la mía, la privada, no me la tocan. Ni tampoco las subvenciones, las prebendas y los negocios.
Esta idea de la derecha de que la LGE es un debate sobre propiedad y no sobre un derecho es el que violenta el sentido de los jóvenes y que transforma el tema en un problema generacional. Que todavía se expresa como una disconformidad difusa respecto de todo el sistema, pero que tiene una radicalidad de fondo que está comenzando a emerger y es difícil de satisfacer. Al menos como está tratando de hacerlo la clase política.
Los conductores políticos del país, y los sectoriales y administrativos del sistema educacional, incluidos los profesores, dejaron que el sistema se corrompiera y cayera en el estado de anemia crónica actual. Es efectivo que hubo esfuerzos focalizados, y mucho dinero. Pero no hubo un proyecto educativo nacional, porque nadie creía en él ni se dio el tiempo para elaborarlo. Hubo movilizaciones de profesores, pero la mayor parte en torno a aspiraciones gremiales y muy lejos de los problemas del sistema. En los temas de control de la calidad docente, ellos muchas veces se opusieron a innovar.
Algo similar ocurrió con los parlamentarios y dirigentes políticos, incluidos los ministros de la cartera, que abrieron la llave del financiamiento compartido que consolidó el lucro y el descreme de la excelencia educacional pública.
Es evidente que la responsabilidad mayor corresponde al Estado sin apellidos. En mayor medida al de la dictadura, que permitió que grupos privados se dedicaran a saquear el patrimonio material de todo el sistema, e inició una contrarreforma privatizadora que destrozó toda la calidad e igualdad instalada por la antigua república en el país. Rubricando todo con una Ley General dictada a días de entregar el poder.
Pero también tiene mucha responsabilidad el de la época de la Concertación, que ha hecho un mosaico de esfuerzos fragmentados donde sólo ha puesto dinero pero cero voluntad política e imaginación.
Hoy hay otras necesidades y es una nueva época. Principalmente porque la crisis del sistema educativo tocó fondo y se manifiesta como un tema estructural que toca todos los niveles educacionales del país, los sistemas de investigación, ciencia y tecnología, la gestión, la formación inicial de los profesores, sus salarios, la calidad de la educación municipal, la malla curricular, y los enormes intereses económicos montados en torno a un derecho sustancial de las personas. Quienes pusieron el tema fueron los más perjudicados del sistema, mientras la clase política va, calculadora en mano, haciendo cuentas electorales.
Este tipo de crisis educacional no es solo un problema de Chile. Aunque mal de muchos consuelo de tontos, es necesario recordar que la falsa promesa de la educación como llave al futuro ha caído en descrédito en la sociedad del conocimiento, por igual en países ricos y pobres. Los violentos movimientos de protesta ocurridos en Europa hace unos meses atrás, especialmente en Francia, evidencian una nueva tonalidad en las crisis sociales. Los que protestan son jóvenes, educados, sin trabajo y violentamente asistémicos. Es decir no están ni ahí con la política.
Es comprensible. Porque incluso con una educación de buena calidad, todavía el futuro no está asegurado. Se requiere algo más, y eso es el capital social que en un Estado republicano y democrático entregan las políticas garantizadas como derechos a los ciudadanos más desprotegidos. Para generar una igualdad efectiva que empareje las ventajas de origen de los más ricos, obtenidas en colegios exclusivos y redes familiares y de negocios, que es lo que defiende la derecha, y lo que quedó plasmado en la indicación consensuada con el gobierno.
__________________________________________________________ Santiago Escobar. Abogado, cientista político y analista de seguridad y defensa.
19 junio 2008
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL
Comunicado de Prensa
El Paro Nacional del Magisterio convocado por el Colegio de Profesores de Chile apartir del lunes 16 de junio ha sido todo un éxito. Éste ha demostrado la solidez orgánica y unidad magisterial. Gracias al movimiento del Magisterio se ha instalado con fuerza la necesidad de hacer reformas al sistema público de educación, lo que hasta antes de las jornadas de movilización de las últimas semanas era sistemáticamente negado por las autoridades políticas del país. Es un triunfo incuestionable de la movilización social que ha colocado en jaque a los poderes La definición de Educación Pública a partir, únicamente, del hecho de percibir financiamiento estatal, independiente de la propiedad y misión de escuelas y liceos, es defendida hoy solamente por unos pocos dogmáticos del mercado.La aprobación en la sala de la Cámara de Diputados de la LGE no es una derrota para el movimiento social. Tampoco una victoria del gobierno. Es más, la movilización social de estudiantes, profesores, trabajadores, padres y apoderados le quita toda legitimidad social a la LGE. La aprobación de este proyecto en la Cámarade Diputados es una victoria a lo Pirro. Por el contrario, es una victoria estratégicade quienes luchan por el Derecho a la Educación. Se ha cumplido una etapa y elmagisterio continuará con sus movilizaciones. Insistimos, por lo tanto, ahora con más convicción que nunca, en el retiro delproyecto de LGE del Parlamento. Este expresa la imposición de una lógicaautoritaria en que un acuerdo fraguado por el Poder Ejecutivo, a espaldas de losparlamentarios, ha tratado de imponerse sin debate y a todo evento. La actitudobsecuente de la mayoría de los diputados en ejercicio será denunciada por losprofesores en cada distrito, en cada comuna del país. La clase política votó contra elmundo social. La discusión final se dará en el Senado. Los profesores de Chile asumimos con lamisma responsabilidad que lo hiciéramos en la Asamblea Nacional Programática deenero, la continuidad de este movimiento. Iremos a las bases, a organizar, a discutir,a difundir nuestra exigencia para retomar con más fuerza aún este movimientocuando esté en el Senado. Convocaremos a una Asamblea Nacional Extraordinariapara que el conjunto de los dirigentes de todo el país definan la forma y oportunidaden que se desarrollará la movilización del Magisterio, no descartando ninguna. Estaasamblea se efectuará el día viernes 27 de junio. El prestigio de los profesores una vez más está en alto. Nadie puede cuestionar laestatura política, la responsabilidad, madurez cívica y preocupación de losprofesores por los problemas del país. Que nuestra opinión no sea del agrado de lasautoridades no le quita seriedad ni validez. Continuaremos movilizados implementado la campaña del millón de firmas contra la LGE, conformando las Asambleas por el Derecho a la Educación en todas lascomunas, impulsando el Congreso Nacional de Educación y coordinando un frentecomún con los estudiantes. Iniciamos una nueva etapa de movilización y trabajo con la comunidad educativapara en conjunto aglutinar fuerzas para la movilización que desarrollaremos cuandola ley sea votada en el Senado. Por DIRECTORIO NACIONAL SERGIO GAJARDO CAMPOS JAIME GAJARDO ORELLANA SECRETARIO GENERAL PRESIDENTE NACIONAL JGO/SGC/gdp. c.c.: Archivo Sec. Gral.
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE Fonos: 47042 1 7 - 4 70423 7 - 4704200 Fax: 4704289 e-mail: cpch@colegiodeprofesores.cl / www: colegiodeprofesores.cl DECLARACIÓN PÚBLICA 1. Reunido en sesión extraordinaria 12 de los 15 dirigentes nacionales y 12 de los 15 presidentes regionales se acuerda lo siguiente: Proseguir con el Paro de Actividades por el día Jueves 19 de Junio dado que se llevará a cabo la votación en la Cámara de Diputados para la aprobación o rechazo de LGE 2. Se evalúa como un extraordinario éxito la Movilización del profesorado en Valparaíso: Cálculos prudentes hablan de 20 mil profesores que coparon las calles aledañas al Congreso Nacional. 3. Se felicita a los dirigentes de base que han sido los gestores de esta histórica movilización que ha puesto en jaque a la clase política. 4. Una nutrida delegación de dirigentes nacionales regionales provinciales y comunales asistirá a la Cámara de Diputados para estar presente al momento de la votación. 5. En caso de aprobarse la ley el día Jueves se elaborara en breve un nuevo plan de movilización que permita aumentar la presión en la etapa de discusión de dicha ley en el senado. Por DIRECTORIO NACIONAL SERGIO GAJARDO CAMPOS JAIME GAJARDO ORELLANA SECRETARIO GENERAL PRESIDENTE NACIONAL
17 junio 2008
FUERZA COMPAÑEROS DE LA EDUCACION.
NO A LA VIOLENCIA
16 junio 2008
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE Fonos: 47042 2 2 - 4 70420 9 - 4704200 Fax: 4704285 e-mail: cpch@colegiodeprofesores.cl / www: colegiodeprofesores.cl INSTRUCTIVO PARA MOVILIZACION ACORDADA POR EL DIRECTORIO NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. Con la finalidad de hacer claridad en nuestros asociados respecto del llamado a paralización, a saber, nuestra huelga legal que se realizará desde el día 17 de junio de 2008, hemos considerado hacer presente las siguientes consideraciones: 1.- Por aplicación de los convenios Nºs 87, 98 y 151 de la O.I.T. y su declaración de Derechos y Principios Fundamentales del año 1998, todos los cuales son obligatorios para el Estado chileno y tienen rango constitucional por tratarse de convenios relativos a Derechos Humanos, nuestra huelga reviste el carácter de legal para el ordenamiento jurídico nacional e internacional. 2.- Que tal como ha ocurrido frente a otros movimientos sindicales que se han alzado en demandas de sus legítimos derechos, como es nuestro caso, en el último período se ha observado de parte de ciertas autoridades una permanente actividad tendiente a criminalizar tales movimientos. 3.- En caso de detenciones es necesario que: a.- Al momento de la detención debe ser informado del motivo de la misma. b.- Si existen agresiones, el detenido tiene el derecho constitucional a dejar constancia de ellas y ser llevado a un establecimiento de salud a objeto de constatarlas. c.- Presentar recursos de amparo (según el modelo que en esta página se entrega) a objeto de que se garantice la libertad individual de las personas, se investiguen los hechos que motivaron la detención y se apliquen las sanciones en contra del o los funcionarios públicos implicados. 4.- Frente a lo anterior hacemos un férreo llamado a nuestros asociados a no ceder ante dichas presiones ilegitimas y a organizarse en sus Colegios Comunales y Regionales. 5.- Igual actitud de defensa coordinada de todo nuestro gremio es la que haremos si la autoridad política pretende atemorizar a través de persecuciones y hostigamientos laborales. 6.- En suma, esta lucha es de todos los docentes y este Colegio de Profesores utilizará todos los medios legítimos con que cuenta para defender su derecho a manifestarse legalmente. Departamento Jurídico Directorio Nacional Colegio de Profesores de Chile A.G.
15 junio 2008
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL MONEDA N° 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE Teléfonos: 47 04 260 – Fax: 4704 301 A : DIRECTORIOS REGIONALES, PROVINCIALES Y COMUNALES, COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DE : DIRECTORIO NACIONAL MAT. : INSTRUCTIVO N° 2 PARO NACIONAL MAGISTERIO FECHA: SANTIAGO, Junio 13 de 2008 _______________________________________________________________________________
Hemos tomado conocimiento de múltiples Asambleas que se realizan en Comunales, Provinciales y Regionales, donde se están implementando el Paro Nacional que se inicia el lunes 16 de junio. Entregamos este segundo instructivo complementario para mejor realización de las actividades. El Directorio Nacional ha concordado llevar una evaluación paso a paso del movimiento decretando reuniones permanentes en los distintos niveles. Recabados antecedentes de fuentes oficiales del Parlamento, la votación en Sala del Proyecto L.G.E. se posterga para el día miércoles 18 de junio; en consecuencia: 1. Las actividades programadas para el lunes 16 según instructivo N°1 se mantienen sin modificación. 2. La movilización planeada hacia el Parlamento para el día martes 17 se posterga para el día miércoles 18 de Junio en los mismos términos y las actividades del 18 se anticipan para el martes 17. En el caso de la 5ª Región se asumirá el Portazo del 17, como actividad que potencie al movimiento. 3. Se solicita enviar a la brevedad listado de buses y participantes a la Marcha en Valparaíso a Secretaría General. 4. Organizar Conferencias de Prensa en conjunto con las organizaciones sociales, coordinando las movilizaciones y adhiriendo al Paro Nacional del Magisterio. 5. Colocar banderas negras y lienzos en sedes del Colegio de Profesores y establecimientos educacionales COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL MONEDA N° 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE Teléfonos: 47 04 260 – Fax: 4704 301 6. Establecer coordinaciones con estudiantes y apoderados para la implementación de iniciativas. 7. Solidarizar con el movimiento estudiantil y entregar las asesorías legales necesarias ante la dura represión de la que han sido objeto los estudiantes. 8. Se hace un llamado a mantener en alto el espíritu presentado hasta ahora en la preparación de las movilizaciones e informar que el paro se está instalando en todo el país. Saludan fraternalmente,
Por DIRECTORIO NACIONAL SERGIO GAJARDO CAMPOS SECRETARIO GENERAL JAIME GAJARDO ORELLANA PRESIDENTE NACIONAL
13 junio 2008
Opinión El día jueves de esta semana, nuestro profesorado fue citado a una reunión; o consejo como se le llama a este tipo de actividades; porque tendríamos la visita de un representante de nuestro sostenedor, un funcionario del daem, y que no se podía faltar. El funcionario en cuestión, que resulto ser una funcionara, en un muy dulce tono, comenzó relatar un encuentro que habían tenido un grupo de estudiantes con el alcalde para dar a conocer sus inquietudes, y el motivo por el cual estaban en paro. Dentro del listado de motivos esgrimidos por esto alumnos, estaba el hecho que los profesores en un porcentaje de más o menos un 50 %, le entregaban una muy mala enseñanza y derechamente no le hacían clases. Este importante antecedente, entregado por un grupo de alumnos, era el importante aviso que se nos quería dar, y apoyada en esta acusación, la funcionaria del dae, comenzó una larga perorata, donde, como la mejor de las madres invitaba a los colegas hacerse un mea culpa por lo mal que hacíamos nuestro trabajo. Sacando unos rápidos cálculos, si es que no me equivoco, significaría que en nuestro liceo 40 profesores trabajan y los otros cuarenta se lo pasan haciendo que trabajan, que por ejemplo en el departamento de idioma extranjero, donde creo que hay 4 colegas, 2 trabajan y los otros dos no hacen nada, peor aún, en el departamento de educación física, de los dos colegas, uno solo trabaja, y el otro no hace nada, o que en mecánica de los 10 o 12 colegas que laboran solo 6 trabajan, y así en todos los estamentos del liceo. Realmente es para la risa. Nuestra colega del Daem, muy entusiasmada, ni se arrugaba para afirmar esto, y a pie juntillas creía lo que decía, yo no sé si lo hacía convencida, o solo cumplía órdenes, para comentar tanta barbaridad. Lo más extraordinario de esto, salvo algunas excepciones, fue que los colegas aprobaban lo que nuestra interlocutora decía, incluso proponían métodos para solucionar el problema, y nuestra directora con su silencio también corroboraba lo que decía la representante de nuestro sostenedor. Conclusión: para nuestro patrón somos una tropa de flojos, y ese es el motivo de las movilizaciones estudiantiles; que el lucro en la educación son detalles menores, que la municipalización es lo mejor que se ha inventado, que la jornada única es miel sobre hojuelas, y que toda la culpa la tiene “el profesor”.
¡Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías! Son aves que no se asustan de animal ni policía, y no le asustan las balas ni el ladrar de la jauría. Caramba y zamba la cosa, ¡que viva la astronomía!
¡Que vivan los estudiantes que rugen como los vientos cuando les meten al oído sotanas o regimientos. Pajarillos libertarios, igual que los elementos. Caramba y zamba la cosa ¡vivan los experimentos!
Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura, para la boca del pobre que come con amargura. Caramba y zamba la cosa ¡viva la literatura!
Me gustan los estudiantes porque levantan el pecho cuando le dicen harina sabiéndose que es afrecho, y no hacen el sordomudo cuando se presenta el hecho. Caramba y zamba la cosa ¡el código del derecho!
Me gustan los estudiantes que marchan sobre la ruina. Con las banderas en alto va toda la estudiantina: son químicos y doctores, cirujanos y dentistas. Caramba y zamba la cosa ¡vivan los especialistas!
Me gustan los estudiantes que van al laboratorio, descubren lo que se esconde adentro del confesorio. Ya tienen un gran carrito que llegó hasta el Purgatorio Caramba y zamba la cosa ¡los libros explicatorios!
Me gustan los estudiantes que con muy clara elocuencia a la bolsa negra sacra le bajó las indulgencias. Porque, ¿hasta cuándo nos dura señores, la penitencia? Caramba y zamba la cosa ¡Qué viva toda la ciencia!
(1960-1963)
07 junio 2008
06 junio 2008
04 junio 2008
PARO NACIONAL SE REALIZA CON EXITO
Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile, junto a los dirigentes nacionales Juan Soto, Luis Hernandez y Francisco Seguel, y a Jorge Abedrapo, Presidente Regional Metropolitano de los maestros, visitaron varios colegios comproban un apoyo total al paro nacional.
A las 11ºº horas parten las marchas desde Ahumada con Alameda y desde Estación Mapocho, para reunirse en un acto central en la Plaza de Armas a eso de las 12 del día.
Asamblea Nacional extraordinaria del Colegio Nacional de Profesores de Chile resolvió convocar a un paro de advertencia el proximo miercoles 04 de Junio, en rechazo a la LGE y en exigencia de su retiro inmediato del parlamento.
El Colegio de Profesores de Chile A.G., reunido en Asamblea Nacional Extraordinaria el día viernes 30 de mayo, ha reafirmado lo que planteara en enero, respecto a rechazar el proyecto de Ley General de Educación que actualmente se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados. Ésta no resuelve los graves problemas de segmentación social del sistema educativo ni de calidad de la educación. Por el contrario, en opinión del Colegio de Profesores de Chile, esta ley en trámite profundiza la naturaleza mercantilista de la política educativa actualmente vigente y de esta manera, las causas de la situación actual del sistema.
Por esta razón, y considerando de la gravedad de la crisis, la nula voluntad del gobierno de quitarle la urgencia al mencionado proyecto, la oposición que ha despertado la LGE entre padres y apoderados, estudiantes secundarios y universitarios, académicos, incluso parlamentarios de la alianza de gobierno y también entre los profesores, nuestra Asamblea Nacional ha resuelto realizar un paro de advertencia el próximo día miércoles 4 de junio. Ya no solamente en solidaridad con nuestros estudiantes; desde este momento, el Colegio de Profesores asume un rol protagónico en la lucha por la defensa de la educación pública y en contra de la LGE junto a ellos. Hacemos extensivo este llamado a otras organizaciones del mundo dela educación y manifestamos nuestra voluntad inequívoca de unidad y lucha en las actuales circunstancias.
Impulsaremos, junto a otras organizaciones que confluyen en ANDE, una campaña de recolección de firmas de rechazo a la LGE. Si el gobierno insiste de manera intransigente, como ha sido hasta ahora, en la aprobación de este proyecto de ley, volveremos a paralizar y nos movilizaremos -junto a todos quienes lo rechazany están comprometidos con la educación pública- al Congreso Nacional en Valparaíso el día que se ponga en sala. Los profesores de Chile desplegaremos toda nuestra creatividad y audacia para manifestar de diferentes formas nuestra oposición a este atentado en contra del Derecho a la Educación.
Finalmente, los profesores no descartamos una paralización indefinida. Lo que está en juego es la superación de la nefasta herencia de un sistema mercantilista o retroceder al siglo XIX, cuando la educación era una responsabilidad de las familias y no del Estado. Si la institucionalidad política antidemocrática impide dar cumplimiento al Derecho Humano fundamental a la educación, y las autoridades de Gobierno no asumen su rol, no queda más alternativa que asumir nosotros, las organizaciones sociales, la responsabilidad que las autoridades eluden.
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
30 mayo 2008
25 mayo 2008
CONSENSO ESTUDIANTIL
Hubo divisiones, críticas por la “farandulización” de los dirigentes históricos –los de la revolución de 2006– y un ocaso del movimiento. Pero hoy volvieron a renacer con demandas unificadas. Inicialmente eran nueve las peticiones, pero ahora las resumieron en cinco:
• Estatización y socialización en pos de la calidad de la educación. Que los colegios sean administrados por un grupo de profesores, representantes del Mineduc, estudiantes y apoderados, y que el Estado se haga cargo del financiamiento.
• Fin al lucro.
• Desmunicipalización.
• Reestructuración de la Jornada Escolar Completa.
• Tarifa escolar gratuita nacional y reestructuración de la Junaeb por una crítica a su gestión.
23 mayo 2008
Día a día seguimos en la lucha Valdivia se une a la convocatoria nacional.!!!!! Jue, 05/22/2008 - 18:36 — Xrodryggro...
Estimados Compañeros: La Regio de los Rios atraves de su federacion de estudiantes secunadrios a comunicado que se unen a la movilizacion nacional hasta el lunes donde el presidente de la federacion dara una declaracion con los medios de prensa dando el vamos y el por que de nuestra lucha. En tanto a los 12 alumnos expulsados del Liceo Industrial de Valdivia todavia estan fuera de sus salas de clase y sin repuesta alguna en donde ningun representante se a pronunciado al respecto ya van casi un mes en donde esos alumnos no tocan el liceo. Espero que se tome consiensia de todo esto.
* Comunicados
* blog de Xrodryggro... * Leer más
20 mayo 2008
POR QUE PROTESTAN LOS ESTUDIANTES.
DEMANDAS
- Fin a la municipalización (puesto que es una de las principales responsables de la diferencia en la calidad educativa. Las municipalidades no destinan la misma cantidad de recurso para los establecimientos y ninguna tiene los mismos ingresos) - Fin al sistema de subvenciones (puesto que permite el lucro con la educación. Se propone un sistema de presupuesto que se le presenta a una entidad estatal) - Pase escolar Único y Nacional (TNE realmente efectiva. Ej.: la TNE de concepción no cuenta con el chip del metro de santiago, por ende no es nacional ni única) *** - Tarifa escolar gratuita los 365 días del año (Hasta el gobierno de Lagos solo la educación básica era obligatoria, se debían presentar todas las facilidades para realizar tal obligación y por ende la tarifa escolar es gratuita para la enseñanza básica, se modifica y se le suma la enseñanza media en el gobierno de lagos, y siguiendo la lógica anterior no hay ninguna razón para impedir la gratuidad de la tarifa, ya que nosotros no trabajamos para subsidiar el pasaje escolar) - Fuera la Ley General de Educación (LGE) del Parlamento (puesto que no es representativa frente a las demandas de los estudiantes secundarios) ***
¿ Y LOS PROFES???????????
17 mayo 2008
Nuestro liceo pasa estos días por difíciles momentos:
Para nadie es un misterio los últimos acontecimientos ocurridos en nuestro establecimiento, como fue, la participación de nuestros alumnos en una jornada de protesta, donde quedaron rotos algunos vidrios producto de las piedras que lanzaron, lo que provocó la expulsión de algunos estudiantes desde el liceo, determinación que se tomo en un consejo de profesores, y que ha causado el rechazo de algunas autoridades de la educación.
Este lunes se conocerá el resultado del sumario instruido por la autoridad educacional, para determinar si la medida de expulsión se ajusta derecho, o fue tomada en forma arbitraria.
Además, existen una serie de problemas internos, que no han sido resueltos por dirección,y que afectan la buena convivencia en nuestro lugar de trabajo.
Es sorprendente ver como se ha denigrado a nuestro liceo haciéndolo aparecer como el más malo de la región, por lo cual somos catalogado como liceo prioritario, y nuestro equipo de gestión, salvo honrosas excepciones, avalo y promovió, para que fuera aceptado por los colegas.
También resulta preocupante, la aceptación como alumnos en nuestro liceo, de individuos con amplios prontuario policiales, por el peligro para nuestros estudiantes y profesores.
Resulta preocupante, el nivel de stress que presentan los “jefes de especialidad”, por la enorme carga de trabajo que realizan, por las pocas horas designadas para cumplir esta labor, ya que además deben realizar horas de clases.
Indignante ver como se ha enfocado la baja en la matricula de la especialidad de Construcción, con soluciones de corto plazo, como la de cerrar la carrera.
Impresentable resulta tener a nuestros alumnos sin un lugar para sentarse a tomar su almuerzo, y los profesores almorzando donde puedan.
Digno de ripley, el no tener una página web que nos permitiría salir a la comunidad, dando a conocer nuestra realidad.
Por otro lado, resulta decepcionante la poca capacidad de liderazgo de nuestra directora, que a casi 3 años de comenzada su gestión, aun se encuentra entrampada en conceptos maniqueistas, lo que ha derivado en una serie de malas decisiones, que afectan a toda nuestra comunidad.
Pero no todo es malo; y es gratificante, el cariño y profesionalismo con que enfrentan nuestros docentes su misión de sacar a nuestra juventud más vulnerable, delcirculo de pobreza en que se han movido toda su vida y darles las herramientas necesarias para que emprendan una vida plena de éxitos profesionales.
Alegría inmensa, cada vez que nuestros alumnos egresados, son distinguidos por su calidad profesional y moral, en las distintas empresas donde realizan sus prácticas profesionales, y son contratados por esas mismas empresas.
Orgullo, cada vez que nos encontramos con algún ex alumno, y nos dice que está terminando sus estudios de ingeniería en la universidad.
Respeto, cada vez que reconocemos a miles de jóvenes que han pasado por nuestro liceo, trabajando como constructores, eléctricos, o mecánicos, y que se sienten orgullosos de su querido “Liceo Industrial”