DIRECTORIO NACIONAL
La definición de Educación Pública a partir, únicamente, del hecho de percibir financiamiento estatal, independiente de la propiedad y misión de escuelas y liceos, es defendida hoy solamente por unos pocos dogmáticos del mercado.La aprobación en la sala de la Cámara de Diputados de la LGE no es una derrota para el movimiento social. Tampoco una victoria del gobierno. Es más, la movilización social de estudiantes, profesores, trabajadores, padres y apoderados le quita toda legitimidad social a la LGE. La aprobación de este proyecto en la Cámara de Diputados es una victoria a lo Pirro. Por el contrario, es una victoria estratégica de quienes luchan por el Derecho a la Educación. Se ha cumplido una etapa y el magisterio continuará con sus movilizaciones.
Insistimos, por lo tanto, ahora con más convicción que nunca, en el retiro del proyecto de LGE del Parlamento. Este expresa la imposición de una lógica autoritaria en que un acuerdo fraguado por el Poder Ejecutivo, a espaldas de los parlamentarios, ha tratado de imponerse sin debate y a todo evento. La actitud obsecuente de la mayoría de los diputados en ejercicio será denunciada por los profesores en cada distrito, en cada comuna del país. La clase política votó contra el mundo social.
La discusión final se dará en el Senado. Los profesores de Chile asumimos con la misma responsabilidad que lo hiciéramos en la Asamblea Nacional Programática de enero, la continuidad de este movimiento. Iremos a las bases, a organizar, a discutir, a difundir nuestra exigencia para retomar con más fuerza aún este movimiento cuando esté en el Senado. Convocaremos a una Asamblea Nacional Extraordinaria para que el conjunto de los dirigentes de todo el país definan la forma y oportunidad en que se desarrollará la movilización del Magisterio, no descartando ninguna. Esta asamblea se efectuará el día viernes 27 de junio.
El prestigio de los profesores una vez más está en alto. Nadie puede cuestionar la estatura política, la responsabilidad, madurez cívica y preocupación de los profesores por los problemas del país. Que nuestra opinión no sea del agrado de las autoridades no le quita seriedad ni validez.
Continuaremos movilizados implementado la campaña del millón de firmas contra la LGE, conformando las Asambleas por el Derecho a la Educación en todas las comunas, impulsando el Congreso Nacional de Educación y coordinando un frente común con los estudiantes.
Iniciamos una nueva etapa de movilización y trabajo con la comunidad educativa para en conjunto aglutinar fuerzas para la movilización que desarrollaremos cuando la ley sea votada en el Senado.
Por DIRECTORIO NACIONAL
SERGIO GAJARDO CAMPOS JAIME GAJARDO ORELLANA
SECRETARIO GENERAL PRESIDENTE NACIONAL
JGO/SGC/gdp.
c.c.: Archivo Sec. Gral.