28 octubre 2007
SANTIAGO, octubre 28.- Dirigentes del profesorado y alumnos del Liceo de Aplicación denunciaron este domingo que las autoridades de educacionales tienen proyectado, probablemente a partir del próximo año, cerrar la enseñanza nocturna en ese establecimiento, en cuyas aulas las clases en esa jornada se imparten desde hace 91 años.
La comunidad escolar de la tercera jornada o jornada nocturna ya recibió ese anuncio en forma verbal e incluso este año ya dejaron de funcionar tres de los cursos, cuyas clases se ofrecían tradicionalmente a partir de las 19:00 horas.
La modalidad de educación nocturna se imparte desde hace muchos años en varios puntos del país para darles oportunidad a las personas que por distintos motivos no concluyeron en su momento los estudios escolares y que durante el día trabajan, por lo que el horario de clases les acomoda.
La presidenta del Consejo Gremial del Liceo de Aplicación, Rogelia Leyton, junto al secretario general de esa agrupación, Alberto Ulloa; el presidente del Centro de Alumnos nocturno, Patricio Yáñez; el presidente del Colegio Metropolitano de Profesores, Jorge Abedrapo, y el ex presidente de esta entidad, Jaime Gajardo, entre otros, rechazaron este domingo ese plan, atribuyendo ese proyecto a motivos "economicistas".
Los dirigentes dijeron que el cierre, de concretarse, afectará a unos 700 alumnos, 19 profesores, tres paradocentes y dos auxiliares.
Jorge Abedrapo dijo que el Liceo Aplicación es emblemático de todo punto de vista porque aparte de su trayectoria durante el día y tarde, y porque en sus aulas estudiaron personalidades como Pablo Neruda, es "desde 1916 el primer liceo nocturno de toda América Latina".
"Se está matando a un colegio que tiene tradiciones y que tiene incidencia en la educación chilena y latinoamericana. Nosotros no vamos a aceptar ese cierre", sentenció Abedrapo.
Por su parte, Jaime Gajardo dijo que "esto no es un hecho aislado porque se quiere hacer desaparecer la enseñanza nocturna, no sólo en el simbólico Liceo de Aplicación, sino que en otros colegios del país".
"Rechazamos esta medida; no se pueden cerrar colegios ni modalidades de educación. Faltan liceos en el país y esto pone en peligro la estabilidad laboral de los docentes. Faltan profesores, no sobran profesores. La medida se está tomando por motivos economicistas, porque los municipios reciben poca subvención o muy baja con los alumnos vespertinos, y han surgido en el escenario actual los cursos "Chile Califica" que ofrecen por tres meses recuperar en un año toda la enseñanza media", expresó Gajardo.
"Nos vamos a organizar, a través del Colegio de Profesores, para salirle el paso a esta medida porque no sólo está (en peligro) la fuente laboral de los maestros sino una modalidad que va a ser perjudicada y se va a desmejorar la calidad de la educación", completó
Por su parte, la dirigente del profesorado del estableciendo educativo, Rogelia Leyton, expresó que apoyarán la continuación de la enseñanza nocturna en el liceo.
"Estamos absolutamente de acuerdo en mantener la tercera jornada en nuestro Liceo de Aplicación. Es un liceo de tremenda tradición que eso ya lo hace ser muy atractivo para los estudiantes que provienen de sectores variados con problemáticas sociales y que acceden a la educación media. El liceo les resuelve su situación para un futuro mejor. El liceo tiene siempre una gran demanda, además por su ubicación, en calle Cumming, cerca de la Alameda, es seguro en la noche, a las 23.00 horas, cuando salen las personas de clases. Nos están diciendo que nos trasladarían a otro sitio, pero nosotros sentimos que sería la eliminación total de esta tercera jornada. Estamos tremendamente comprometidos en sacar adelante este problema y que nuestro liceo completo, con su tercera jornada, permanezca donde está", expresó la educadora.
Fuente: UPI
22 octubre 2007
PROYECTO ELECTRICO COSTANERA CULTURAL VALDIVIA 2º PARTE
Es importante destacar aquello en momentos en que se desconoce la importante vinculación que existe entre estos colegas y la empresa privada, sector público, universidades, que constantemente solicitan los servicios profesionales de estos Ingenieros Eléctricos.
Bien por nuestros alumnos que reciben una información de primerisima mano, y además, con la garantía de venir dada por profesionales de alta jerarquia.
20 octubre 2007
Sarkozy y la educación del futuro
Que nuestros jóvenes tengan tiempo para vivir, respirar, asimilar lo aprendido, es una de las lúcidas entre muchas sustantivas ideas que el Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, propone en una extensa carta a los profesores y padres de su país al inaugurar el año académico. El documento de diez páginas no tiene pérdida y se consigue fácilmente en francés o inglés en internet. A lo largo de sus líneas se respira aire fresco mediante una radical y mesurada crítica al lamentable estado actual de la educación, un reconocimiento sólido en el sentido de que no han sido los profesores los responsables del mismo, como se ha querido apuntar desde muchos círculos, y que sin ellos y su decidido compromiso no es posible salir de la crisis. El texto contiene un luminoso diagnóstico y propone caminos concretos de salida de la trampa en la que la educación habría caído.
Educar implica, a su juicio, conciliar dos impulsos contradictorios: uno, ayudar a cada niño o joven a encontrar su propio camino, y el otro, inculcarles lo que nosotros creemos es la justicia, la verdad, la belleza. Por muchos años la enseñanza se concibió exclusivamente como un problema de transmitir conocimiento, descuidando la o las personalidades de los alumnos; en el último tiempo, a juicio del Presidente de Francia, habríamos caído en el otro extremo, que sería ver la educación nada más bajo el prisma de la psicología. Educar es difícil, "siempre es necesario estar revisando y recomenzando para alcanzar el objetivo. Hay que perseverar, nunca debemos desfallecer".
Porque amamos y respetamos a nuestros niños y jóvenes "tenemos el deber de enseñarles a alcanzar altos estándares (...), tenemos el deber de enseñarles que todas las civilizaciones se fundan en una escala de valores, que el estudiante no es lo mismo que el profesor. Tenemos el deber de enseñarles que nadie puede vivir sin ciertas limitaciones y que no existe la libertad sin reglas. ¿Qué tipo de educadores seríamos si no enseñamos a nuestros niños la diferencia entre el bien y el mal, entre lo que está permitido y lo que está prohibido?".
El diagnóstico más específico apunta en la dirección de la "formación general". Por cierto el Presidente de Francia no está ajeno a los desafíos que plantean la "economía del conocimiento" y la "revolución de la información". Pero acota, hay que darles a nuestros niños y jóvenes a gustar la música, la poesía, la disciplina que implica la ciencia, la pasión de la investigación, admirar el valor del trabajo bien hecho en una tarea de artesanía o técnica. No agregar horas; al contrario, "devolverles tiempo a nuestros niños para que vivan, respiren, asimilen lo que han aprendido". Que los jóvenes quieran aprender, despertarles el deseo de saber, su curiosidad, forjar en ellos una mente abierta, que comprendan el valor del esfuerzo, con una adecuada autoestima, que descubran que tienen talentos que les permiten alcanzar cosas que ellos mismos no pueden imaginar, esta debe ser, apunta Sarkozy, la filosofía que inspire y mueva una radical reforma de la educación.
La clave de todo es el profesor, a quien Sarkozy elogia y reconoce con justicia y cariño. Y en esa línea sugiere un camino práctico y operativo para avanzar en el proceso de renovación que se ha propuesto: ofrecer alternativas a los profesores mayores, o a aquellos que han perdido el entusiasmo, de incorporarse a otros trabajos, previa capacitación y ayuda para iniciar una nueva vida.
El Presidente de Francia nos invita a una acción concreta en materia educacional, y lo hace desde una consideración esencial del problema que vale la pena revisar entre nosotros, que por momentos parece nos movemos nada más en torno a aspectos periféricos en un tema tan decisivo.
aparecido en diario "el mercurio".
06 octubre 2007
Si bien es cierto la existente no cumplía con las expectativas deseadas, tenia la virtud de presentar al Liceo a la comunidad comunal, provincial, regional, nacional, y también internacional, lo que permitía tener un nexo con nuestros alumnos, ex alumnos, apoderados, y publico en general.
Como Liceo Industrial, y consientes de los tiempos que corren, no podemos pensar en no publicar una página web. ya que ésta nos conecta permanente con la comunidad virtual, ya que difícilmente nuestra difusión se podrá llevar a cabo de otra forma.
Corresponde a los organismos pertinentes, velar por la publicación de una pagina acorde con el prestigio de nuestro Liceo, dando las facilidades correspondientes a las personas que se hagan cargo de ésta, tanto en lo que concierne a la infraestructura, financiamiento y tiempo necesarios para llevar a cabo tan vital misión.
Estamos seguros que esta situación será rápidamente subsanada, y pronto tendremos nuevamente, una ventana al mundo, a través de la web.